Entradas etiquetadas con Neoclasicismo
El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España
El Neoclasicismo en España
El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.
El inicio de este periodo (más…)
Literatura Española del Siglo XVIII y XIX: Neoclasicismo y Romanticismo
Neoclasicismo: Poesía del Siglo XVIII
La poesía del siglo XVIII se caracteriza por no ser emotiva ni original. Se distinguen tres tendencias:
- Poesía barroca: poesía satírica representada por Diego Torres Villarroel.
- Poesía neoclásica: predomina la poesía didáctica y utilitaria. Se cultivan los géneros clásicos como la poesía anacreóntica y rococó, la oda, la sátira, la epístola y, sobre todo, la fábula. Destaca Juan Meléndez Valdés.
- Poesía prerromántica: plantea temas metafísicos, (más…)
Literatura y Pensamiento en la España del Siglo XVIII
El Siglo XVIII en España: Literatura, Sociedad y Pensamiento Ilustrado
El espíritu enciclopedista tuvo una gran repercusión en la cultura española de este siglo y la creación literaria derivó hacia la investigación y la docencia. Así, el ensayo se convirtió en el género predominante. La finalidad pedagógica y el carácter moralizante de la literatura fueron cambiando en este siglo. En un principio se trataba de enseñar sin atacar a la sociedad, y después se hará una crítica de la sociedad (más…)
Explorando la Evolución del Teatro Español: Desde el Sainete al Teatro Contemporáneo
Evolución del Teatro Español: Un Recorrido Histórico
1. El Sainete: Orígenes y Características
El sainete, también conocido como teatro costumbrista, se considera una evolución del entremés barroco. Es una pieza teatral de corta duración (uno o dos actos), escrita en prosa o verso, que retrata con humor las costumbres urbanas de la época. Los personajes representan tipos y su objetivo es hacer reír al espectador con una visión cómica de la sociedad.
Este tipo de teatro tuvo gran aceptación (más…)
Romanticismo y Neoclasicismo en España: Autores, Obras y Características
Características Generales del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento social y artístico que surgió en la primera mitad del siglo XIX. Se originó en Inglaterra y Alemania, extendiéndose posteriormente por toda Europa. Nació como oposición al pensamiento de la Ilustración (siglo XVIII), ya que los románticos consideraban que la razón y la ciencia no eran suficientes para explicar el mundo. Esta situación generó desengaño y pesimismo.
Ideología Romántica
- Frente a la razón y la (más…)
Explorando el Arte: De Goya al Impresionismo
Francisco de Goya y Lucientes
1746-1828. Nació en Fuendetodos (Zaragoza) y se formó como pintor en la ciudad de Zaragoza. Viajó en su juventud a Madrid y a Italia, donde acabaría su formación. A su vuelta a Zaragoza se relacionó y trabajó con los hermanos Bayeu, y se casó con una de sus hermanas. Se establece como pintor de cartones de la Real Fábrica de Tapices. En esta etapa tenía un estilo colorista, con pinceladas sueltas y mezclas de colores. Obras: El quitasol.
Muy pronto su dominio (más…)
Movimientos Literarios: Romanticismo, Neoclasicismo y Realismo/Naturalismo en los Siglos XVIII y XIX
Siglo XIX: El Romanticismo
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a fines del siglo XVIII (ca. 1770) en Alemania, que se dispersó y cultivó por toda Europa hasta fines del siglo XIX y que continúa ejerciendo su influencia hasta la actualidad. Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos (más…)
Explorando el Arte del Siglo XIX: Movimientos y Maestros
El Arte a Finales del Siglo XVIII: Rococó
El Rococó fue un estilo decorativo y sobrecargado que surgió en Francia y se expandió por toda Europa. La arquitectura rococó siguió los modelos estéticos del Barroco y aportó una profusa ornamentación de interiores basada en líneas ondulantes y en la asimetría. La escultura destacó por el descubrimiento de la técnica de la porcelana, con un tipo de obras de pequeño formato. La pintura reflejó el ambiente refinado y despreocupado de las clases (más…)