Entradas etiquetadas con Neoliberalismo

Análisis Crítico del Mundo Contemporáneo: Globalización, Poder y Subjetividad

Análisis del Mundo Contemporáneo: Una Perspectiva Crítica

Este documento presenta un análisis crítico de diversos textos que abordan la complejidad del mundo contemporáneo, explorando temas como la globalización, el poder, la subjetividad y la exclusión social.

Tiempo Líquido (Zygmunt Bauman)

  • Transición de lo sólido a lo líquido: Las condiciones sociales pierden su forma y se vuelven fluidas, adaptándose a las circunstancias.
  • Divorcio entre poder y política: El poder y la política, que (más…)

Evolución del Estado: Bienestar, Neoliberalismo y Organización Política

Evolución y Transformación del Estado

1. El Estado de Bienestar

El **Estado de Bienestar** surge entre 1930 y 1945, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1970. Su crisis comienza en 1970 y se extiende hasta la actualidad. Las primeras experiencias de este tipo se dan en EE.UU. y países escandinavos como respuesta a la crisis de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), se adoptan medidas similares en casi todo el mundo desarrollado y subdesarrollado. Este estado impone cambios sin suprimir (más…)

Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo

En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)

Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias Económicas y Sociales

Neoliberalismo en Argentina: Etapas, Principios y Consecuencias

Introducción

Las ideas neoliberales se implementaron en Argentina con el golpe de Estado de 1976. Desde entonces, se diferencian tres etapas: la primera entre 1976 y 1989, la segunda entre 1990 y 2001, y la tercera desde 2001 hasta la actualidad.

Principios del Neoliberalismo

Los principios fundamentales del neoliberalismo aplicado en Argentina incluyen:

  • No intervención del Estado en la economía.
  • Negociación directa del salario entre (más…)

Desafíos y Transformaciones de la Economía Argentina: Industrialización, Agroexportación y Modelos Productivos

Desafíos de la Industrialización Argentina

Argentina no ha logrado completar su industrialización porque, como país, nunca dejamos de ser dependientes de productos externos al momento de desarrollar nuestro mercado interno. Además, no teníamos el control sobre las importaciones, es decir, no fijábamos el precio ni la cantidad de los productos manufacturados ni de las materias primas. A esto se suma la diferencia de precio entre los productos manufacturados y las materias primas, siendo estas (más…)

Política, Estado y Democracia: Un Análisis del Sistema Político Argentino

Política

Política: “Todo lo que se refiere a la polis y su gobierno”. Se la considera también como “el conjunto de asuntos públicos” y se relaciona con el poder y la búsqueda de consensos. Se entiende como la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad. Por su parte, lo político es el lugar donde se reproducen relaciones de poder, de mando y obedencia. También aquí se resuelven conflictos entre grupos sociales con intereses (más…)

Formación y desarrollo del Estado Argentino (1853-1980)

El Estado

El Estado es una relación social histórica que surgió con el capitalismo, una institución de dominación política que posee el monopolio de la unión física y actúa creando ámbitos nacionales. Además, despliega soberanía sobre un territorio delimitado.

El período poscolonial

En el período poscolonial se marcaron bastantes fracasos en la organización del estado. Cada estado tenía sus propios impuestos y no había mucha comunicación con los demás estados.

Territorio nacional

El (más…)

Neorrealismo vs Neoliberalismo en la Guerra Fría

Behaviorismo vs Enfoque Tradicional (Liberalismo y Realismo)

A partir de los años 50, surge un interés creciente por parte de las administraciones públicas en financiar estudios de Relaciones Internacionales, especialmente en Estados Unidos. Esto da lugar a una nueva generación de estudiosos de RRII, que se alejan del enfoque humanista y normativo anterior, considerado poco serio, y adoptan una perspectiva behaviorista.

El behaviorismo propone una revolución metodológica, equiparando las ciencias (más…)

Ir arriba