Entradas etiquetadas con neuronas
Sistema Nervioso: Estructura, Funciones y Relevancia en Logopedia
1. Fundamentos del Sistema Nervioso
El sistema nervioso es la base de la comunicación en el organismo. Su función principal es transferir los impulsos nerviosos desde los receptores sensoriales hasta los efectores (músculos y glándulas), permitiendo el control del cuerpo.
Funciones del Sistema Nervioso (SN)
- Función sensitiva: Detecta cambios en el entorno (interno y externo).
- Función integradora: Procesa la información y genera respuestas.
- Función motora: Activa músculos y glándulas para ejecutar (más…)
Transmisión Nerviosa y Componentes del Ojo: Arco Reflejo y Estructura Ocular
El sistema de neuronas que interviene en la transmisión nerviosa se llama arco reflejo y constituye una unidad básica de actividad nerviosa integrada. Tiene tres neuronas:
- La neurona sensitiva, que se localiza en los ganglios nerviosos y lleva la información desde los receptores hasta la sustancia gris medular.
- La neurona motora, que envía un axón hasta el receptor.
- La neurona de asociación en la médula.
El Impulso Nervioso
El impulso nervioso se produce cuando la membrana de la neurona presináptica (más…)
Sistema Nervioso, Órganos Sensoriales y Aparato Locomotor: Funciones y Trastornos
Sistema Nervioso: Estructura, Función y Trastornos
Cubiertas Protectoras del Sistema Nervioso Central
- Huesos: Cráneo y columna vertebral.
- Meninges:
- Duramadre: La capa más externa, gruesa y resistente.
- Aracnoides: Capa intermedia, filamentosa, similar a una tela de araña.
- Piamadre: La capa más interna, vascularizada.
- Líquido cefalorraquídeo: Llena los espacios del Sistema Nervioso Central (SNC), entre las meninges y los huesos, amortiguando los golpes.
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
Formado por (más…)
Sistema Nervioso y Endocrino en Vertebrados: Estructura, Funcionamiento y Hormonas
Sistema Nervioso en Vertebrados
Definición: Es el encargado de analizar los estímulos tanto externos como internos que recibe el organismo, elaborando órdenes de respuesta necesarias para un funcionamiento coordinado del mismo. Es el más complejo del Reino Animal. Su formación se realiza durante el desarrollo embrionario, por invaginación dorsal del ectodermo, que dará origen a un cordón hueco, el tubo neural. La región anterior de ese tubo será el encéfalo y la posterior, la médula espinal. (más…)
Glosario de Neurociencia
A
AFASIA. Una pérdida parcial o total de la habilidad del lenguaje por daño cerebral.
AFASIA DE BROCA. Una alteración del lenguaje, llamada también afasia motora, en la cual la persona tiene dificultad para hablar o repetir palabras pero puede comprender el lenguaje.
AFASIA DE WERNICKE. Una alteración del lenguaje, en la cual el hablar es fluido pero sin significado y la comprensión del lenguaje es pobre.
AFERENTE. Un axón que va hacia e inerva una estructura dada.
AGNOSIA. La incapacidad para (más…)
El Cerebro Humano: Anatomía, Funciones y Procesos Clave
El Cerebro Humano
Los Lóbulos Cerebrales
Cada hemisferio cerebral se divide en 4 lóbulos:
Lóbulo Occipital
Ubicado en la zona posterior del cerebro, el lóbulo occipital alberga la corteza visual, responsable de nuestra capacidad para ver e interpretar imágenes. Sus funciones incluyen:
- Procesamiento de imágenes.
- Reconocimiento espacial.
- Discriminación del movimiento y colores.
- Interpretación de impulsos eléctricos de la retina a través del nervio óptico.
Lóbulo Parietal
El lóbulo parietal juega (más…)
Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura y Funciones
Neuronas
La neurona es la célula fundamental y básica del sistema nervioso. Es una célula alargada, especializada en conducir impulsos nerviosos.
Neuronas sensoriales: Son receptoras o conexiones de receptores que conducen información al sistema nervioso central. Son las que transmiten impulsos producidos por los receptores de los sentidos.
Neuronas motoras o efectoras: Conducen información desde el sistema nervioso central hasta los efectores (músculos, etc.). Transmiten los impulsos que llevan (más…)
El Sistema Nervioso: Impulso Nervioso, Sinapsis y Parkinson
Meninges
Son 3 membranas concéntricas de tejido conjuntivo que envuelven el sistema nervioso central y se prolongan para recubrir toda la médula espinal. De fuera adentro son:
- Duramadre: Tiene dos capas: externa o periostio (en contacto con el hueso) e interna o meníngea. Espacio subdural.
- Aracnoides: Penetra en la cisura interhemisférica y presenta una serie de prolongaciones que sirven de conductos de absorción de LCR al sistema venoso.
- Piamadre: Se adhiere al encéfalo y a la médula espinal. (más…)
Las Afasias: Trastornos del Lenguaje de Origen Cerebral
Las Afasias
El cerebro nos acerca el mundo exterior y nos trae la realidad envasada en cinco sentidos que se unen para materializar la vida tal como la conocemos. Y todo fluye a lo largo de neuronas, células que almacenan, procesan y reparten la información de lo que ocurre fuera y dentro de nuestro organismo. El cerebro es un órgano extraordinariamente complejo compuesto de un entramado de miles de neuronas y otras células auxiliares con billones de conexiones entre sí. Las protagonistas indiscutibles (más…)
Sistemas Endocrino y Nervioso: Resumen y Comparación
Resumen Biología 1er Trimestre
Sistema Endocrino
Es uno de los dos sistemas que trabaja en mantener el equilibrio interno, es decir, la homeostasis. Funciona en base a hormonas, que son moléculas mensajeras que se sintetizan y liberan desde órganos específicos llamados “glándulas”.
Hay dos tipos de glándulas:
- Endocrinas: Liberan hormonas a la sangre y, de la sangre, se distribuyen por el cuerpo. Como por ejemplo el páncreas, la hipófisis, las glándulas suprarrenales y la tiroides.
- Exocrinas: (más…)