Entradas etiquetadas con Nietzsche
Materialismo histórico y alienación económica
Materialismo histórico
El materialismo histórico surge de la aplicación que se hace del materialismo dialéctico al orden social. Marx pensaba que la sociedad se basaba en las condiciones económicas, en el modo en el que los hombres se procuran la subsistencia defendiendo que son las fuerzas económicas de la sociedad las que crean los cambios y, de esta manera, impulsan la historia hacia delante.
Base de la sociedad
A las condiciones materiales, económicas y sociales de la sociedad, Marx las (más…)
Epistemología: Nietzsche, Ortega y Marx
Epistemología: Nietzsche
Nietzsche nace en Alemania. Recibe una sólida formación humanista con gran sensibilidad por la música. Estudió filología clásica donde descubre la obra de Schopenhauer. Admirará a Wagner hasta que rompe con él. A los 45 sufre un colapso y los 10 años siguientes de su vida será vegetativa, siendo cuidado por su madre y su hermana, que manipulará y falsificará pasajes de su obra. Afirma que toda verdad es siempre relativa. Los científicos continúan empeñados (más…)
Nietzsche: Crítica a la cultura occidental y la moral cristiana
Consecuencias de la Revolución Industrial y la aparición de la gran industria
En la segunda mitad del siglo XIX, la Revolución Industrial tuvo importantes consecuencias, como la revuelta proletaria de la Comuna de París y la persistencia del liberalismo. Además, influyó en la industrialización y en la nación alemana. Durante esta época, se consolidaron la ciencia y la tecnología, gracias a avances significativos. También surgieron las teorías evolutivas de Darwin, que tuvieron aplicación (más…)
Ética de Kant y crítica a la cultura occidental: una comparativa con Nietzsche
Ética de Kant
Al plantearse el problema de la ética, Kant trata de dar solución a estas cuestiones: ¿cómo debemos actuar? ¿cómo han de ser nuestras acciones para ser consideradas morales? Kant construye su ética a partir de la crítica a las éticas anteriores a las que podemos referirnos como éticas tradicionales. Esta crítica se centra en los siguientes aspectos:
- Las éticas anteriores son materiales o de contenido. Son éticas que definen algo que consideran el bien y establecen una serie (más…)