Entradas etiquetadas con novela
Evolución de la Literatura Española e Hispanoamericana: Siglos XIX-XXI
La Narrativa Española desde 1975 hasta Hoy
Tras la muerte de Franco en 1975, la literatura española experimentó un ambiente de libertad que permitió su difusión en Europa y el acceso a la literatura occidental en España. La desaparición de la censura facilitó la publicación de obras prohibidas, la recuperación de autores exiliados y una mayor apertura a la narrativa extranjera.
Características Principales
- Carácter aglutinador: La novela española abarca múltiples estilos, temas y preocupaciones (más…)
Crónica de una Muerte Anunciada: Un Viaje Literario por la Obra de Gabriel García Márquez
Contexto y Autor de Crónica de una Muerte Anunciada
Gabriel García Márquez y el Boom Latinoamericano
El fragmento pertenece a Crónica de una muerte anunciada (1981), la séptima novela del autor colombiano Gabriel García Márquez. Con sus novelas anteriores, el autor se sitúa en primera línea del llamado “Boom” de la novela hispanoamericana, sumándose a la nueva narrativa que desde 1960 rompe con lo anterior y en la que realidad y fantasía estarán íntimamente ligadas. Autores como Borges, (más…)
Explorando ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Viaje a Través del Realismo Existencial
Explorando ‘Nada’ de Carmen Laforet
El texto que hemos escogido en el bloque de educación literaria forma parte de Nada de Carmen Laforet. Desde el punto de vista del contexto literario, la obra se incardina en las coordenadas del realismo existencial de los años 40, que supuso el renacimiento novelesco en nuestro país. Las dos fechas clave del realismo existencial son 1942 con La familia de Pascual Duarte de Cela, y 1944 con Nada de Carmen Laforet.
Temas y Corrientes Literarias
Los temas propios (más…)
Claves de Crónica de una muerte anunciada de García Márquez
Crónica de una muerte anunciada: Argumento, Temas y Técnica Narrativa
Argumento
Estamos ante una novela que es el fiel reflejo de su título: Crónica de una muerte anunciada. Relata, en forma de crónica periodística, el asesinato de Santiago Nasar a manos de los gemelos Vicario, quienes buscan hacer justicia ante la deshonra sufrida por su hermana. Desde el comienzo de la narración, se anuncia que Santiago Nasar va a morir. Él es el joven hijo de un emigrante árabe y parece ser el causante (más…)
Personajes y Temas Clave de ‘Nada’ de Carmen Laforet: Un Retrato de la Posguerra Española
Personajes Principales de Nada
La novela Nada, de Carmen Laforet, presenta una rica galería de personajes que reflejan la complejidad de la sociedad española de posguerra. A continuación, se detallan los más relevantes:
- Andrea: Protagonista y narradora. Joven que busca independencia y libertad, pero se siente atrapada en un entorno familiar tenso. Su personalidad es tímida, idealista y se siente angustiada por su soledad y falta de conexión emocional.
- Tío Juan: Representa la figura patriarcal, (más…)
El Señor de las Moscas: Supervivencia, Poder y Naturaleza Humana en una Isla Desierta
Resumen y claves de *El Señor de las Moscas* de William Golding
El Señor de las Moscas narra la historia de un grupo de niños británicos cuyo avión se estrella en una isla desierta del Océano Pacífico durante una guerra. Sin la supervisión de adultos, los niños, de entre seis y doce años, deben organizarse y sobrevivir. Ralph, uno de los mayores, es elegido “jefe” gracias a una caracola que simboliza el orden y el derecho a hablar en las asambleas.
El miedo a la “bestia” y la importancia (más…)
Géneros Narrativos del Renacimiento: Novela Pastoril, Bizantina, Morisca y Picaresca
Nuevos Géneros Narrativos del Renacimiento
Novela Pastoril
Los siete libros de Diana, de Jorge de Montemayor, es un ejemplo destacado de este género, que había sido creado en Italia por Sannazaro. En estas novelas, los pastores, seres refinados, habitan un campo idealizado y bello. Allí, aman, padecen de celos, lloran y cantan hermosas canciones. La expresión, cuajada de epítetos, es exquisita y artificiosa. Otros cultivadores excepcionales de este género fueron Cervantes y Lope de Vega.
Novela (más…)
Madame Bovary de Gustave Flaubert: Un Clásico de la Literatura Moderna
Estructura de la Novela
PRIMERA PARTE: El autor comienza la novela con la presentación de los dos personajes principales, Charles y Emma Bovary. Informa de la infancia, la juventud, las aspiraciones y el entorno familiar de cada uno. Todo ello permite al lector trazar un cuadro de la personalidad de ambos para interpretar su comportamiento y sus reacciones de forma adecuada.
SEGUNDA PARTE: Comienza una nueva etapa en la vida del matrimonio Bovary. Emma buscará una salida a la asfixiante vida que (más…)
El coloquio de los perros: Relato de aventuras y reflexiones
Esta novela trata de dos perros, llamados Cipión y Berganza, que una noche descubren que pueden hablar, lo que les causa un gran asombro. Queriendo aprovechar esta oportunidad, que no sabían cuánto duraría, se ponen a charlar.
La visión de los hombres sobre los perros
Primero hablan de cómo los hombres ven a los perros, ya que piensan que son un símbolo de amistad y fidelidad inviolable. También comentan cómo, cuando los dueños mueren, los perros lo sienten y muchos llegan incluso a la muerte (más…)
Literatura Española e Hispanoamericana desde 1975: Autores, Obras y Contexto
Contexto Histórico y Social en España desde 1975
La Transición a la Democracia
En los últimos 30 años, España ha experimentado una profunda transformación, pasando de ser una dictadura a una democracia consolidada. Tras la muerte de Franco, se convocaron elecciones y se promulgó una nueva constitución. La España democrática se configuró como una monarquía parlamentaria dividida en comunidades autónomas, enfrentando la oposición de la extrema derecha y ETA. Su integración en la OTAN (más…)