Entradas etiquetadas con Novela existencial

Evolución de la Narrativa Española: 1939-1975 – Tendencias, Temas y Técnicas

La Narrativa Española de 1939 a 1975

Primera etapa: La Novela Existencial (1940-1950)

Las condiciones ambientales de la posguerra determinan la temática y las técnicas narrativas. Su temática trata sobre el desencanto del ser humano y su destino trágico. Los protagonistas reflejan la miseria de la realidad española. Se advierte la influencia de la picaresca de los Siglos de Oro y la de Pío Baroja.

Las temáticas son: La incertidumbre de los destinos humanos, la ausencia o la dificultad de comunicación (más…)

Evolución de la Novela Española: De la Guerra Civil a los Años 70

La Guerra Civil irrumpe en un momento en que la novela se decanta hacia posturas sociales y comprometidas, abandonando las experiencias vanguardistas anteriores. La propia guerra acentúa ese carácter ideológico, de manera que la mayoría de los novelistas escriben en defensa de sus ideales: republicanos (Sender, Arconada) o nacionales (Foxá, García Serrano). Tras la guerra, muchos de los escritores partidarios de la República o, en cualquier caso, enemigos del nuevo régimen, se exilian: esto (más…)

Novela existencial de los años 40

EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936-Si se compara con el bullir de experiencias del teatro extranjero , el panorama de la escena española resultaría pobre. Es indudable que , de todos géneros , no ha sido el teatro el más favorecido por las circunstancias . Pero recordemos los especiales condicionamientos del teatro : condicionamientos comerciales e ideológicos. Las compañías siguen dependiendo de los intereses de unos empresarios que se someten a las preferencias de un público burgués (más…)
Ir arriba