Entradas etiquetadas con Novela realista
El Realismo y Naturalismo: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XIX
El Realismo y el Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX
El Realismo
El realismo es un movimiento cultural y artístico que nace en Francia a mediados del siglo XIX. Se centra en los problemas sociales derivados de la Revolución Industrial. Autores destacados incluyen a Balzac, Stendhal y Flaubert (Madame Bovary). Cecilia Böhl de Faber, conocida como Fernán Caballero, defendió en su obra las costumbres españolas, como en La Gaviota y La Familia de Alvareda.
El Naturalismo
El naturalismo, creado (más…)
Realismo y Naturalismo en la Literatura del Siglo XIX: Características y Autores
Realismo y Naturalismo: La Literatura de la Segunda Mitad del Siglo XIX
La literatura de la segunda mitad del siglo XIX es un fiel reflejo de una sociedad burguesa ávida de historias en las que pueda verse representada. La literatura se convierte en el ocio y en el espejo de la sociedad. La novela será el género más exitoso.
Novela Realista y Naturalista
Aparece la novela realista, que pretendía ser “un espejo que va por los caminos”, reflejando lo que encuentra sin inmiscuirse ni comentarlo. (más…)
La novela idealista y realista en el Renacimiento español
La novela idealista en el Renacimiento español
Las novelas idealistas, de carácter caballeresco o amoroso, recrean un mundo de ficción y ofrecen una realidad idealizada, tanto en lo que se refiere a personajes como a paisajes, acontecimientos y sentimientos. Se clasifican en los siguientes tipos:
Novela de caballerías
De origen medieval (ciclo artúrico). Ofrece una visión idealizada de la sociedad aristocrática, la nostalgia de aventura y el reflejo del espíritu caballeresco. A pesar de su (más…)
La Novela Española Contemporánea: Tendencias y Características
Introducción
Tras la muerte de Franco en 1975, se inicia en España la Transición a la democracia. El género novelístico se convierte en el más leído. Encontramos algunos rasgos comunes como: el abandono de la exagerada experimentación de las décadas de los 60 y 70, argumentos nítidos y bien construidos y los personajes coherentes. La guerra civil, la posguerra o el mundo rural continúan siendo temas recurrentes, pero la vida moderna, la ciudad o incluso la tecnología o las drogas se incorporan (más…)