Entradas etiquetadas con Oligopolio
Fundamentos del Mercado, Marketing y Competencia: Claves para el Éxito Empresarial
El Mercado: Intercambio y Tipos
El mercado es el conjunto de transacciones que tienen lugar entre compradores y vendedores, y que intercambian dinero, bienes y servicios.
Tipos de Mercado (según las características de los compradores):
- Mercado de consumo: Productos adquiridos por compradores individuales o familias.
- Mercado de inversión: Productos adquiridos por empresas para producir otros bienes.
Tipos de Mercado (según el número y tipo de competidores):
- Competencia perfecta: Existen muchos compradores (más…)
Tipos de Mercados y Segmentación: Una Visión Completa
El Mercado: Definición y Perspectivas
El mercado se define como el sitio público o espacio donde se realizan actividades de compra, venta o intercambio de bienes y servicios. Este concepto se analiza desde diferentes perspectivas:
- Ámbito geográfico: Abarca todas las áreas de producción, distribución y consumo.
- Sentido económico: Engloba todas las transacciones libres entre fabricantes, comerciantes y consumidores.
- Marketing: Conjunto de consumidores potenciales capaces de adquirir los bienes (más…)
Conceptos Fundamentales de Economía y Mercado Laboral
Definiciones
Barrera de entrada: Obstáculo que impide o dificulta que una empresa pueda iniciar una actividad económica.
Barrera de salida: Obstáculo que impide o dificulta que una empresa pueda abandonar una actividad económica.
Competencia perfecta: Es un tipo de mercado en el que existen muchas pequeñas empresas que producen un único producto no diferenciado, de modo que ninguno de los productores puede influir sobre el precio al que vende su producto.
Monopolio: Mercado en el que una única (más…)
Estructuras de Mercado y Factores Económicos Clave
Modelos de Mercado
Los modelos de mercado se definen por varias características fundamentales:
1. Número de oferentes: monopolio, oligopolio, duopolio, competencia monopolística, competencia perfecta.
2. Características del bien: Homogéneo, Heterogéneo.
3. Intervención en el precio.
4. Barreras de entrada y salida.
5. Información sobre precios y productos.
6. Curva de demanda de la empresa.
7. Reacción estratégica de los vendedores.
Competencia Perfecta
1. Muchos oferentes.
2. Los productos son sustitutivos (más…)
Mercados: Equilibrio, Demanda, Oferta y Estructuras Competitivas
El Mercado de Bienes y Servicios
En este tipo de mercado, las empresas venden productos y los consumidores los adquieren con sus ingresos. Tradicionalmente, se realizaba en mercados o plazas públicas, donde los compradores comparaban y elegían. Hoy en día, los productos llegan al consumidor a través de redes de distribución modernas, como centros comerciales, grandes almacenes y plataformas de Internet.
El mercado actúa como un medio donde vendedores y compradores se informan mutuamente sobre (más…)
Derecho de la Competencia y Economía de Mercado
Introducción
El Mercado
La situación socioeconómica actual surge del ejercicio de dos derechos fundamentales:
- Libertad de empresa (art. 38 CE): Todo ciudadano puede iniciar una actividad económica.
- Propiedad privada (art. 33 CE): Todo ciudadano que ejerce su derecho a la libertad de empresa puede organizar y aplicar a esa actividad los bienes y derechos que posee, vinculando a ella su patrimonio.
España y la Unión Europea se rigen por una economía de mercado. Los estados compiten entre sí (UE) (más…)
Análisis de Estructuras de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio y Oligopolio
Análisis de Estructuras de Mercado
Costos y Beneficios
CT = CF + CV – CMET o CME = CT/Q CT → TE LO DAN
CF = CT – CV – CMEF = CF/Q CF EL Q NO TIENE Q
CV = CT – CF – CMEV = CV/Q CV TODO LO Q TIENE Q
Mínimo de CMEV: El punto donde la curva de CMEV se cruza con la curva de costo marginal (CMg) es el punto de cierre de la empresa. A la empresa le es indiferente cerrar o no porque cubre sus costos variables (CV) y parte de sus costos fijos (CF), minimizando pérdidas. (Puede seguir produciendo en el corto (más…)
La empresa y los sistemas económicos
T1-LA EMPRESA Y LOS SIST ECONÓM
– SIST CENTRALIZADO: empresas sometidas a la autoridad del estado-interviene en sus decisiones y tiene como objetivo cumplir el plan establecido por autoridades estatales,, La financiación-gran mayoría estado,, No existe prop privada y la distribución de bienes y servicios entre los ciudadanos lo decide la autoridad. – SIST LIBRE MERCADO O CAPITALISTA: En el q las empresas se someten a la competencia, toman sus propias decisiones y tienen sus propios objetivos, (más…)