Entradas etiquetadas con organización política
Evolución del Estado: Bienestar, Neoliberalismo y Organización Política
Evolución y Transformación del Estado
1. El Estado de Bienestar
El **Estado de Bienestar** surge entre 1930 y 1945, alcanzando su apogeo entre 1945 y 1970. Su crisis comienza en 1970 y se extiende hasta la actualidad. Las primeras experiencias de este tipo se dan en EE.UU. y países escandinavos como respuesta a la crisis de 1930. Después de la Segunda Guerra Mundial (1945), se adoptan medidas similares en casi todo el mundo desarrollado y subdesarrollado. Este estado impone cambios sin suprimir (más…)
Organización Política y Expansión Territorial en la Edad Media: Reinos y Coronas
Organización Política y Expansión Territorial en la Edad Media
Durante la Edad Media, la Península Ibérica fue escenario de una compleja evolución política y territorial. Este periodo se caracterizó por la formación y consolidación de reinos, así como por la expansión y la lucha por el poder. A continuación, se detallan los aspectos clave de la organización política y la expansión territorial en este periodo.
Organización Política
La organización política de los reinos medievales (más…)
La Hispania Romana: Conquista, Organización y Legado
La Conquista de la Península Ibérica
La Península Ibérica ejerció una gran atracción sobre los pueblos del Mediterráneo. Los primeros romanos vieron entorpecida su labor de conquista por la acción de los llamados guerrilleros. Viriato fue tal vez el nombre del guerrillero más famoso. Aunque Julio César y Pompeyo estuvieron en la península cuando dirimieron su rivalidad en tierras andaluzas, solo Augusto se implicó a fondo en su conquista. Bajo su mandato acabaron siendo sometidos incluso (más…)
Organización política e instituciones en la Baja Edad Media
Organización política e instituciones en la Baja Edad Media, Reino de Castilla y Aragón
Siglo XIII al XV se va consolidando en Castilla la monarquía, eje de la vida política. Se intenta reforzar su poder frente a la nobleza. Los poderes del rey se recogen en ‘Código de los 7 Partidos’ de Alfonso X. Ordenamiento de Alcalá: el rey puede cambiar antiguas leyes. Los sucesores de Alfonso X desencadenaron una crisis con una guerra civil que da paso a la dinastía Trastámara.