Entradas etiquetadas con organización territorial

Estructura del Estado Español: Constitución de 1978 y Autonomías

Tipo de Estado y Constitución de 1978

Artículo 2: La Naturaleza Territorial del Estado Español

El artículo 2 de la Constitución Española (CE) ha generado debate sobre la naturaleza territorial del Estado. Se plantean tres respuestas:

  • Tesis Federal-Regional (Trujillo)
  • Estado Compuesto (Aragón)
  • Estado Autonómico (Sánchez-Agesta)

El artículo 2 establece que “la CE se basa en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho (más…)

Organización Territorial y Urbanismo: Conceptos Clave

Organización Territorial y Urbanismo

Conceptos de Urbanismo

Suburbios o extrarradios

Zonas periféricas de la ciudad construidas a lo largo de las principales vías de comunicación (plano radial), que englobaban a veces pequeños pueblos cercanos.

Periferia urbana

Borde externo de la ciudad, donde alternan las zonas residenciales, las industriales y los equipamientos.

Rehabilitación urbana

Proceso por el que se trata de restaurar las partes más antiguas de la ciudad (normalmente alrededor del centro (más…)

Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local

La Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local establece que son entidades locales territoriales los municipios (entidades de ámbito territorial inferior al municipal), la provincia (comarcas y otras entidades que agrupen varios municipios) y las islas y archipiélagos (áreas metropolitanas y mancomunidades de municipios). Las entidades locales tienen potestad reglamentaria, tributaria, y financiera y sancionaria.

Municipio

Es la entidad básica de la organización territorial del Estado, tiene (más…)

Ir arriba