Entradas etiquetadas con pedagogía

Cuestionario de Pedagogía: Conceptos Clave y Modelos Educativos

Cuestionario de Pedagogía

1. Los propósitos útiles a la educación son la formación intelectual, la formación para la explicación de la verdad causal y la valoración de las ciencias y del pensamiento filosófico.

2. Los estudiantes asisten a la escuela para ser enseñados y guiados.

Verdadero o Falso

3. La escuela es el lugar de la educación y del aprendizaje formal y no formal. V (✔) O F ()

4. El conocimiento tiene un interés educativo importante. V (✔) O F ()

Subraye lo Correcto

5. La escuela (más…)

Estrategias de Aprendizaje Activo: Indagación, Proyectos, Cooperación, Servicio y Problemas

El aprendizaje por indagación es un enfoque educativo que promueve la exploración activa y la curiosidad de los estudiantes para fomentar una comprensión más profunda del mundo que les rodea. Este método de enseñanza se centra en la idea de que el conocimiento es construido por el estudiante a través de su interacción con el entorno, y no simplemente transmitido por el profesor. La premisa fundamental del aprendizaje por indagación es que los estudiantes aprenden mejor cuando se les da (más…)

Celestin Freinet y Técnicas de Evaluación en Magisterio: Un Enfoque Práctico

El Sistema Freinet

Su autor es Celestin Freinet (1896-1966). Pertenece al movimiento “Escuela Nueva” de los comienzos del siglo XX (técnica globalizadora y socializadora).

El lema que él introduce en esta técnica y que aplica en el desarrollo de la misma es “nada de tarima, nada de manuales, nada de lecciones, sino una curiosidad sobre las cosas de la vida”. Él dice que no le interesa nada de la escuela tradicional y su objetivo no es la simple repetición de conocimientos adquiridos de (más…)

Conceptos Fundamentales de la Educación: Tipos, Niveles y Teorías

Conceptos Clave de la Educación: Definiciones y Enfoques

Vías de la Educación

La educación se puede abordar desde tres perspectivas:

  • Vía vulgar: Se refiere al conocimiento común y cotidiano sobre la educación.
  • Vía etimológica: Analiza el origen y significado de la palabra “educación”.
  • Vía científica: Estudia la educación como un fenómeno complejo y sistemático.

Tipos de Educación y sus Elementos Diferenciadores

Existen tres tipos principales de educación:

Moralidad Postmoderna: Equilibrio entre el Yo y el Otro en la Educación

La Moral en la Postmodernidad: Entre el Yo y el Otro

El problema lo encontramos cuando, tras la pérdida de la fe en el dios-razón, el centro de la acción es el dios-Yo. Cuando “Narciso” es el que toma el relevo como criterio de construcción de la moral, la moral sin duda acabará ahogada y ahogando. Si sólo son las actitudes, sentimientos, o preferencias del ego los que orienten la acción, y sólo son criterios puramente individualistas los que juzguen la misma, habrá tantas reglas morales (más…)

Corrientes Pedagógicas y Psicológicas: Evolución y Aplicación en la Educación Actual

Principales Corrientes Pedagógicas y sus Autores

Es fundamental conocer las principales corrientes pedagógicas, con autores como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Fröebel. Dentro de la pedagogía tradicional, históricamente existió una concepción negativa de la infancia, considerándola un estadio primitivo cuyo único fin era la preparación para la vida adulta. Con las teorías de Rousseau y la Corriente Naturalista, esta visión cambió radicalmente. Los niños pasaron a ser considerados (más…)

Descubre el Método Montessori: Educación Innovadora para Niños

María Montessori y su Legado Educativo

¿Quién fue María Montessori?

María Montessori fue la primera mujer médico en Italia y una pionera en el campo de la educación. A principios del siglo XX, desarrolló su innovadora pedagogía, centrada en el amor y el respeto por los niños. En 1907, fundó la primera “Casa dei Bambini” en Roma, un hito que marcó el inicio de su revolucionario método educativo.

El pilar fundamental de su pedagogía era el respeto al niño y sus capacidades, fomentando (más…)

Estrategias de Enseñanza Directa para un Aprendizaje Efectivo

Enseñanza Directa: Maximizando el Aprendizaje en el Aula

1. Introducción a la Enseñanza Directa

La enseñanza directa se centra en la transmisión de conocimientos y habilidades por parte del profesor. Este método facilita la adquisición de contenidos de forma eficiente, permitiendo un mayor contacto individual con cada alumno. Los estudiantes dedican más tiempo a la tarea académica y el profesor puede dirigir la clase con mayor facilidad, adaptando las actividades según las necesidades del (más…)

Análisis Didáctico de las Teorías del Aprendizaje y su Implicancia en la Enseñanza

CAP. II LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: ANALISIS DIDÁCTICO DE LAS PRINCIPALES TEORÍAS DEL APRENDIZAJE

Ángel I. Pérez Gómez

1. ¿Cuáles son los tres objetivos que se propone A. Pérez G? Explique y fundamente cada uno de ellos.

· Primero: Analizar las principales teorías del aprendizaje desde la potencialidad de sus implicaciones didácticas. Esto significa identificar los principios o conceptos que facilitan la comprensión en el aprendizaje para integrarlos a la práctica, el diseño, (más…)

Análisis de \”Amor y pedagogía\” de Miguel de Unamuno

Análisis de Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno (29 de septiembre – 31 de diciembre de 1936) escribió Amor y pedagogía en 1902. La obra, perteneciente a la Generación del 98, se caracteriza por:

  • El patriotismo de sus autores.
  • La crítica a las normas sociales y la situación política.
  • El uso de la tercera persona con sencillez estructural.
  • La ausencia de descripciones extensas.
  • El uso del monólogo interior y el diálogo.
  • La preferencia por frases cortas y simples.
  • La influencia (más…)
Ir arriba