Entradas etiquetadas con pediatría

Enfermedades Infecciosas en Niños: Kawasaki, Meningitis y Encefalitis

Enfermedad de Kawasaki

La enfermedad de Kawasaki es una vasculitis sistémica aguda, lo que significa que hay una inflamación de los vasos sanguíneos en todo el cuerpo. Es más común en niños menores de 5 años y de origen asiático, aunque puede afectar a niños de cualquier edad y origen étnico. La causa exacta es desconocida, pero se cree que es una respuesta inmunitaria anormal a una infección.

Uno de los mayores riesgos son los problemas cardíacos, donde se ven debilitadas las paredes (más…)

Patologías Quirúrgicas Comunes en la Infancia: Hernia Inguinal, Criptorquidia, Hipospadias y Fimosis

Evaluación del Dolor y Trastornos Quirúrgicos en la Infancia

Es fundamental evaluar el dolor, su relación con el movimiento o la administración de alimentos, así como la frecuencia y duración del mismo. También es importante considerar la eliminación digestiva, los vómitos, las diarreas, el dolor abdominal, la retención de alimentos, el tipo de retención urinaria y alteraciones similares en los últimos días. Se debe conocer el tipo de fármacos administrados y las alergias conocidas. (más…)

Guía Farmacológica en Embarazo, Lactancia, Pediatría y Cuidados Intensivos

Embarazo

Ácido fólico

  • Alto riesgo: 5 mg por 3 meses antes del embarazo y 5 mg por 12 semanas después del embarazo
  • Bajo riesgo: 1 mg por un mes antes del embarazo y 1 mg por 12 semanas después del embarazo

Diabetes mellitus pregestacional (DMPG)

  • Insulina

Diabetes mellitus gestacional (DMG)

  • Control de ingestas de hidratos de carbono
  • Vigilancia metabólica
  • Insulina NPH: 2/3 en la mañana y 1/3 en la tarde
  • Primer trimestre: 0,7 un/kg
  • Segundo trimestre: 0,8 un/kg
  • Tercer trimestre: 0,9 – 1 un/kg dosis diaria (más…)

Enfermedades Infecciosas en Pediatría: Guía Completa

Métodos de Muestra de Orina

Muestra limpia a mitad de micción: este método se emplea con los niños que controlan sus esfínteres.

Bolsa urológica: se utiliza con neonatos y lactantes que no controlan sus esfínteres.

Cateterismo vesical: constituye el método de elección con neonatos, lactantes y niños que tienen colocada una sonda de Foley.

Punción suprapúbica: consiste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante punción de la misma.

Enuresis Primaria y Secundaria

La enuresis (más…)

Ir arriba