Entradas etiquetadas con Península Ibérica
Historia de la Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Monarquía Visigoda
1. Historia de la Península Ibérica
1.1 Prehistoria
Durante el Paleolítico, se desarrolla el proceso de hominización. El Paleolítico inferior se caracteriza por la presencia del Homo antecessor y Homo heidelbergensis (350.000 a. C.), ambos descubiertos en Atapuerca, y por el uso de las hachas bifaces. El Paleolítico medio se caracteriza por el Homo neandertalensis, que mejora la industria lítica (raederas, raspadores), domina el fuego y practica ritos funerarios. En el Paleolítico superior (más…)
Relieve y geología de la Península Ibérica
Ejercicio 1
A) Unidades del relieve
Unidades interiores de la Meseta
- Submeseta Norte
- Sistema Central
- Submeseta Sur
- Montes de Toledo
Unidades periféricas a la Meseta
- Macizo Galaico
- Cordillera Cantábrica
- Montes Vascos
- Sistema Ibérico
- Sierra Morena
Unidades exteriores a la Meseta
- Pirineos (Axial)
- Prepirineos
- Cordillera Costero-Catalana
- Depresión del Ebro
- Depresión del Guadalquivir
- Depresión Subbética
- Depresión Penibética
B) Comunidades Autónomas
Andalucía, Galicia, Asturias, Extremadura, Castilla y León, Castilla- (más…)
Historia de la Península Ibérica: Arte, Conquista y Repoblación
Arte Rupestre en la Península Ibérica
La Península Ibérica posee un gran número de cuevas y abrigos que conservan pinturas y grabados paleolíticos, concentrándose la mayoría en la zona cantábrica (El Castillo, El Pindal y Altamira). La imagen de la izquierda es un ejemplo de pintura rupestre cantábrica de la Cueva de Altamira (20,000-15,000 B.P.). Se trata de un arte figurativo en el que destacan los animales (bisontes, ciervos, caballos…), pintados con técnica naturalista. Las figuras (más…)
La Península Ibérica: Desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media
La Hominización en la Península Ibérica
La hominización es el proceso evolutivo de las primeras especies de homínidos hasta la actual, el Homo Sapiens Sapiens.
En la Península Ibérica, concretamente en Atapuerca, han sido encontrados restos del Homo Antecessor y Homo Heidelbergensis. Los fósiles del Homo Antecessor datan de hace aproximadamente 1,2 millones de años, convirtiéndose en los restos más antiguos encontrados en el continente europeo. Además, se cree que el Homo Heidelbergensis (más…)
Evolución del Derecho Romano-Germánico en la Península Ibérica
Historia del Derecho Romano-Germánico en la Península Ibérica
Contexto Histórico
218 a. C.: Desembarco romano en Hispania al mando de Cneo Escipión.
206 a. C.: Expulsión de los cartagineses. Derrota de Aníbal Barca por Publio Cornelio Escipión.
197 a. C.: División del imperio en Hispania Citerior (ciudad) e Hispania Ulterior (ultramar).
154-138 a. C.: Levantamiento lusitano, Viriato.
133 a. C.: Levantamiento de Numancia y regulación de la administración provincial (Lex Provinciae).
23 a. C.: (más…)
La Hominización y el Desarrollo de las Civilizaciones en la Península Ibérica
Proceso de Hominización en la Península Ibérica
Las distintas herramientas nos permiten diferenciar los periodos históricos. Algunos hallados en Burgos.
Paleolítico:
Caza y recolección, eran nómadas. Se refugiaban en cuevas y vivían en campamentos al aire libre:
a) Paleolítico inferior: Primeros pobladores humanos, en el que se encontraron restos de dos grupos de homínidos y diferentes industrias líticas.
b) Paleolítico medio: Dominio del Homo neanderthalensis, que se ha confirmado y que (más…)
Evolución geológica y climas de la Península Ibérica
Evolución geológica
El relieve actual de la península es el resultado de una geología de millones de años…
Climas de la Península Ibérica
Un climograma es un gráfico en que se representan las precipitaciones y temperaturas de una zona a lo largo del año…
(más…)La conquista romana y la Reconquista en la península ibérica
La conquista romana
La conquista romana se llevó a cabo entre 218 a.C y 19 a.C y se divide en tres etapas.
Primera etapa
Territorio conquistado: Levante peninsular y Andalucía Occidental,en el marco histórico es la segunda guerra púnica que enfrentó a Roma y Cartago.
Segunda etapa
Se conquista toda la meseta y lusitania,fuerte resistencia de los nativos, provocan largas y costosas guerras.
Tercera etapa
El emperador augusto viene a la península ibérica para someter a los últimos reductos cántabros (más…)
La evolución geológica de la península ibérica
Era arcaica o precámbrico: Durante esta era, hace 4000-600 millones de años, emergió del mar una banda montañosa formada por pizarras y neis. Comprendía parte de la actual Galicia y del sistema central, y puntos aislados en los montes de Toledo y Sierra Morena.
Era primaria o paleozoico: Durante esta era, hace 600-225 millones de años, tuvo lugar la orogénesis herciniana. Surgieron las cordilleras hercinianas formadas por materiales silíceos como granito, pizarra o cuarcita.
Era secundaria (más…)