Entradas etiquetadas con percepción

Clasificación y Factores Clave de las Habilidades Motrices

Definición y Clasificación de Habilidades Motrices

Una habilidad motriz es la competencia adquirida por un individuo para realizar una tarea específica. Es la capacidad de resolver un problema motor concreto, elaborando y ejecutando una respuesta eficiente y económica para lograr un objetivo preciso. Esta habilidad es el resultado del aprendizaje, donde el individuo utiliza sus capacidades para transformar su repertorio de respuestas.

Sistemas de Clasificación de Habilidades y Tareas Motrices

Desde (más…)

Atención, Percepción, Motivación y Emociones: Fundamentos Psicológicos

Atención: El Filtro de la Experiencia

La atención es la capacidad de dirigirse y concentrarse en un estímulo o conjunto de estímulos determinados. Todo lo que captan los sentidos y de lo que somos conscientes es el resultado de una selección.

Tipos de Atención

  • Involuntaria: Es aquella que se nos despierta cuando un estímulo suficientemente fuerte, al sobresalir sobre los demás, hace que nos fijemos en él. Hay factores como la intensidad del estímulo, el movimiento, la repetición, lo que (más…)

Descubre los Procesos Cognitivos: Sensación, Percepción y Atención

1. ¿Qué son los Procesos Cognitivos?

La cognición es el estudio de cómo funciona la mente. Los procesos cognitivos abarcan diversas funciones mentales, entre ellas:

  • Percepción: Capta lo que ocurre a su alrededor.
  • Atención: Se enfoca activamente en lo que está sucediendo.
  • Pensamiento: Procesa la información recibida.
  • Memoria: Almacena y recupera la información procesada.
  • Lenguaje: Utiliza las palabras para definir y describir lo que sucede.

2. Sensación y Percepción

La información sensorial es (más…)

Teorías de la Percepción, Memoria y Aprendizaje: Un Recorrido por la Psicología

Teorías de la Percepción

Desde mediados del siglo XX, la teoría predominante es la escuela de la Gestalt. Podemos decir que existe esta única teoría psicológica que se opuso al asociacionismo, que era la dominante anteriormente.

1) Asociacionismo

Los primeros psicólogos como Wundt o Titchener aceptaron la teoría de los filósofos empiristas, según la cual la mente del hombre al nacer es como un papel en blanco y las sensaciones suponen siempre el inicio de la vida mental. Todo lo que hay en (más…)

La Intuición como Fuente de Conocimiento: Perspectiva Fenomenológica

La Intuición Donadora como Fuente de Derecho para Todas las Afirmaciones Racionales

Tan solo una intuición puede corregir a otra intuición, no hay otra función de nuestra conciencia que pueda destruir la verdad y la evidencia de una intuición. Husserl afirmaba que la intuición es fuente de derecho para el conocimiento. Nos da el objeto con modos de auto-donación diferentes: inmediatos o mediatos. La conciencia vive en un permanente fluir temporal de actos muy diversos que se relacionan los (más…)

Envejecimiento y Cognición: Estrategias para el Bienestar en la Edad Adulta

Envejecimiento y Cognición

El envejecimiento conlleva cambios en las capacidades cognitivas como la memoria, la atención, la percepción y el lenguaje. El envejecimiento biológico afecta tanto al funcionamiento físico como al mental (ej. Alzheimer). Este tipo de deficiencias y discapacidades se pueden controlar, retrasando su aparición o atenuando sus efectos, con técnicas, estrategias y ejercicios que estimulen y ejerciten las capacidades cognitivas. El papel del profesional es fundamental (más…)

Factores Clave del Comportamiento Humano

Percepción

La percepción obedece a los estímulos cerebrales logrados a través de los 5 sentidos: vista, olfato, tacto, auditivo y gusto, los cuales dan una realidad física del entorno. Es la capacidad de recibir, por medio de todos los sentidos, las imágenes, impresiones o sensaciones para conocer algo. También se puede definir como un proceso mediante el cual una persona selecciona, organiza e interpreta los estímulos para darle un significado a algo. Toda percepción incluye la búsqueda (más…)

Orígenes multidisciplinarios de la psicología: De la ciencia a la percepción

Las Ciencias

Buena parte de la metodología que acompañó la introducción de la investigación científica al área del comportamiento se copió o adaptó de otras ciencias. La física, la química, la biología y la fisiología fueron importantes en su contribución al inicio de la psicología. En el capítulo 2 se discuten las metodologías desarrolladas, pero vale la pena mencionar, brevemente, algunas de las contribuciones procedentes de estas ciencias.

Tanto la física como la química suministraron (más…)

Análisis del Tratado de la Naturaleza Humana de Hume: Causalidad, Percepción y Escepticismo

Análisis del Tratado de la Naturaleza Humana de Hume

1. Introducción al Tratado de la Naturaleza Humana

Este texto resume el Libro Primero del Tratado de la Naturaleza Humana de David Hume, donde se analiza el principio de causalidad. La filosofía de Hume, de carácter gnoseológico, se centra en el conocimiento humano y el origen de las ideas. Con una postura empirista radical, afirma que las ideas verdaderas que representan realidades objetivas se originan en la experiencia sensorial.

2. Percepciones: (más…)

La Conciencia Humana: Una Perspectiva Filosófica y Neurocientífica

La Conciencia Humana

El Ser Humano como Ente Biológico

La conciencia es lo que confiere al ser humano su identidad y personalidad. El desarrollo y las características del ser humano como especie están intrínsecamente ligados a su conciencia.

Las Neurociencias

Las neurociencias son disciplinas que estudian el sistema nervioso. La filosofía, a su vez, estudia los resultados aportados por las investigaciones sobre el cerebro. En este sentido, la filosofía cumple dos funciones principales:

  1. Propone (más…)
Ir arriba