Entradas etiquetadas con PIB

Glosario Esencial de Términos Económicos Clave

– ¿Cuáles son los efectos de un incremento del PIB? ¿Y los efectos de un descenso?

– ¿Qué es la Bolsa o Mercado de Valores?

La bolsa es un mercado donde se negocian una serie de productos donde se ponen en contacto los compradores y vendedores. Así, esta sirve como punto de encuentro entre dos figuras muy importantes en la economía, que son las empresas y los inversores.

Las empresas necesitan fondos para alcanzar sus objetivos y una forma de conseguirlos es acudir a la Bolsa para vender activos (más…)

Desarrollo Sostenible: Conceptos, Medición y Desafíos Globales

El Reto del Desarrollo Sostenible: Preguntas Clave

1. Definición de Desarrollo Humano

1.1. ¿Cuál es la definición tradicional de desarrollo y su relación con el PIB?

Tradicionalmente, el desarrollo de un territorio se ha identificado con su crecimiento económico, medido a través de indicadores como el Producto Interior Bruto (PIB), la renta de la población o el empleo. Sin embargo, esta visión es criticada por aquellos que consideran que el desarrollo está más relacionado con el bienestar (más…)

Fundamentos Clave para Emprendedores: Motivación, Planificación y Análisis Económico

1. Motivaciones para emprender un negocio

  1. Aprovechar una idea de negocio y ponerla en práctica
  2. El deseo de prosperar económicamente
  3. La realización personal
  4. La independencia laboral (ser su propio jefe)
  5. Conseguir un trabajo ante las dificultades del mercado laboral

2. Capacidades esenciales de un equipo emprendedor

  • Capacidades de gestión: capacidad para asumir riesgos, imaginación, espíritu emprendedor, tenacidad, capacidad de liderazgo, conocimientos de administración…
  • Capacidades comerciales: (más…)

Conceptos Clave de Macroeconomía: Consumo, Inversión, Sector Público y Política Fiscal

El Consumo y el Ahorro

En macroeconomía, el consumo es el gasto total que realizan las familias en bienes y servicios durante un periodo de tiempo. El consumo depende de la renta disponible de las familias, que se calcula mediante la renta permanente, es decir, la que se tiene por término medio a lo largo de la vida.

Otros factores a tener en cuenta son los tipos de interés y las facilidades para obtener créditos o préstamos. Por último, el consumo también depende del ciclo vital, porque consumen (más…)

Desequilibrios Regionales en España: Demografía, Economía y Políticas de Corrección

Desequilibrios Regionales en España

En la actualidad, existen importantes desequilibrios entre las distintas comunidades autónomas y también dentro de cada una de ellas. Algunos tienen que ver con las condiciones naturales y la extensión superficial, pero los más importantes son de tipo humano, como los desequilibrios demográficos, económicos y sociales.

Desequilibrios Demográficos

Existen notables desequilibrios demográficos entre las diferentes CC. AA., tanto en volumen demográfico y distribución, (más…)

Impacto del Turismo en España: Evolución, Repercusiones y Modelos

Repercusiones Demográficas

  • En el área litoral, el turismo aumenta la población. Por un lado, se incrementa la población joven y, por otro, se establecen personas mayores de forma permanente por motivos empresariales, de salud o de ocio. Como consecuencia, aumenta la población ocupada en el sector servicios y en la construcción. Sin embargo, en áreas litorales especializadas en población jubilada se incrementa el envejecimiento y los problemas que lo acompañan.
  • En la zona turística de interior (más…)

Análisis del crecimiento económico español: productividad, mercado laboral y comercio exterior

1. Limitaciones del PIB como medida de la actividad económica

El PIB tiene 5 limitaciones:

  • Constituye una variable flujo.
  • Se define como el conjunto de bienes y servicios finales producidos por una economía, con independencia del carácter o finalidad de tales producciones.
  • Evalúa los bienes y servicios finales dirigidos al mercado, de modo que se excluyen aquellas actividades que se realizan al margen del circuito mercantil.
  • Es incapaz de valorar de forma apropiada la aportación del sector informal. (más…)

Análisis del Crecimiento Económico y la Inflación en Chile: PIB, Empleo y Desafíos

Análisis del PIB y su Impacto en el Crecimiento Económico de Chile

¿Por qué el PIB real es el producto que permite efectivamente medir el crecimiento económico del país?

R: Porque el PIB real representa la valorización de todos los bienes y servicios a precios constantes a partir de un año base, permitiendo determinar la producción real de un país y su crecimiento económico.

¿Con el PIB nominal se podría calcular la inflación anual del país? ¿Por qué? Si es posible, determine a través (más…)

Crecimiento Económico y Desarrollo Humano: Evolución y Bienestar a Largo Plazo

Crecimiento y Desarrollo Económico en el Largo Plazo

El Análisis Histórico y la Comprensión del Presente

La enorme distancia que hoy separa a los países ricos de los pobres es un fenómeno nuevo. Esta desigualdad resulta evidente cuando comprobamos la evolución del PIB en el curso del siglo XX. Sobresalen:

  • Todas las regiones eran pobres hacia 1800, ensanchan sus diferencias hacia 1900 y las profundizan al final del siglo XX.
  • Todas las regiones han experimentado algún proceso económico.
  • Las actuales (más…)

Desarrollo Económico: Crecimiento, Pobreza y Desigualdad

Desarrollo Económico vs. Crecimiento Económico

El desarrollo económico es un fenómeno más amplio que el crecimiento económico, aunque este último es una condición necesaria, pero no suficiente, para el primero. Un desarrollo genuino requiere:

  • Crecimiento económico: Aumento sostenido de la renta per cápita.
  • Cambio estructural: Crecimiento de la participación de la industria, especialmente en sectores intensivos en capital y tecnología.
  • Mejoras en la calidad de vida: Mejor disponibilidad alimentaria, (más…)
Ir arriba