Entradas etiquetadas con PIB

Análisis del Entorno Empresarial: Factores Clave y Tendencias

Análisis del Entorno Empresarial

Clasificación de las Empresas

Tamaño

Las empresas se clasifican por tamaño en grandes, pequeñas y medianas. Los criterios económicos para determinar el tamaño son el volumen de facturación y los ingresos obtenidos por ventas. Los criterios técnicos se basan en el nivel tecnológico, la innovación y el capital. Los criterios patrimoniales se refieren al patrimonio de la empresa: bienes, derechos y obligaciones. Finalmente, los criterios organizativos se refieren (más…)

Introducción a la Ciencia y la Investigación

¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es una rama del saber humano constituida por un conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada. Estos conocimientos se obtienen mediante la observación, experimentación, la explicación de sus principios y causas, y la formulación y verificación de hipótesis. Se caracteriza por la utilización de una metodología adecuada y la sistematización de los conocimientos.

Importancia de la Investigación

La investigación modela la mente (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm:

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm:

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Macroeconomía: Crecimiento, Desarrollo y Balanza de Pagos

Valor Añadido

Valor Añadido (VAB) = Valor de la producción – Consumos Intermedios

PIB a precios de mercado

PIB a precios de mercado: Valor monetario de los bienes y servicios finales generados (ó valor de las rentas obtenidas) durante un periodo de tiempo determinado (un año) en el territorio económico de un país. Está valorado a precios de mercado o adquisición, por lo que incluye todos los impuestos sobre la producción y las importaciones y excluye las subvenciones a la producción. Es (más…)

Macroeconomía: Contabilidad Nacional, Inflación y Realidad Económica

E. La Contabilidad Nacional

La Contabilidad Nacional es el conjunto de indicadores que registran e informan sobre las distintas actividades económicas realizadas en el interior de un país durante un período determinado:

Producto Interior Bruto pm

Mide la producción dentro de las fronteras de un país en un período determinado: PIBpm = C + I + G + (X-M)

Producto Nacional Bruto pm

Mide la producción de los factores de producción nacionales, tanto dentro como fuera del país: PNBpm = PIBpm + Rfne (más…)

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Producto, PIB y Mercados

Macroeconomía

Concepto de Producto

Significado del producto: Es un conjunto de atribuciones tangibles e intangibles que incluye el empaque, color, precio, prestigio del fabricante, prestigio del detallista y servicios que prestan este y el fabricante.

Clasificación de los Productos

Los productos pueden clasificarse en 3 grupos según su durabilidad o tangibilidad.

  • Los bienes no duraderos: Son bienes tangibles que se consumen por lo general en una o varias veces que se usen. Ejemplos de ello son la (más…)

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto.

Su objetivo es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados.

Estudia el comportamiento de los agregados económicos, como la renta nacional, el PIB, la tasa de paro, la inflación, el consumo, la inversión…

Para ello contamos con la política macroeconómica: conjunto de actuaciones de los gobiernos para influir en los resultados de la economía (más…)

El Crecimiento Económico y sus Desafíos: Medición, Factores y Sostenibilidad

El Crecimiento Económico y su Medición

El crecimiento económico representa un aspecto crucial del desarrollo de una sociedad. Es un proceso sostenido en el tiempo, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente.

Medición del Crecimiento Económico

El crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PIB a largo plazo, que constituye una macromagnitud de valor. Otro elemento relevante es el aumento de la población.

Tasa de Crecimiento del PIB en Términos Reales

La (más…)

Crecimiento Económico y Calidad de Vida: Indicadores, Factores y Políticas

Crecimiento Económico

Definición

El crecimiento económico es un proceso, en ocasiones especulativo, que incrementa los niveles de vida de la población porque aumenta la renta per cápita. Se trata de la expansión del PIB potencial de un área geográfica determinada, incrementando su frontera de posibilidades de producción, lo que produce mayor renta per cápita, mayores ingresos públicos y menor desempleo (si el crecimiento es sostenido en el tiempo).

Objetivos del Crecimiento Económico

Ir arriba