Entradas etiquetadas con Pintura Románica
Explorando el Arte Románico: Escultura, Pintura y Arquitectura
Rasgos Generales de la Plástica Románica: Escultura y Pintura
Durante el periodo románico, tanto la escultura como la pintura se caracterizan por su estrecha dependencia de la arquitectura. El desarrollo de la primera, la escultura monumental, es consecuencia de la actividad constructora que se inició en Europa alrededor del año 1000, centrándose fundamentalmente en la decoración de iglesias y claustros.
Además de su valor arquitectónico, que supone la adaptación de la escultura a los espacios (más…)
Arquitectura Románica: Características, Estilo y Ejemplos en España
Rasgos de la Arquitectura del Arte Románico
Materiales
- Sillares
- Piedras
Sistema Constructivo
Define claramente el estilo románico.
Cubiertas
- Arco de medio punto
- Bóveda de medio cañón: Se emplea en la nave central. Se refuerza con arcos fajones, que dividen la bóveda en tramos. Descansa sobre el muro.
- Bóveda de aristas: Se emplea en las naves laterales, formadas por 2 arcos fajones y 2 formeros.
- Cúpulas: Se emplean para cubrir pequeños espacios (crucero) y en las iglesias de planta central. Bóveda (más…)
Arte Románico: Características, Pintura y Escultura
Características del Arte Románico
El arte románico es un estilo artístico que se desarrolló en Europa durante los siglos XI y XII. Se caracteriza por su arquitectura religiosa, que presenta las siguientes peculiaridades:
Arquitectura
- Apenas encontramos novedades constructivas: los elementos empleados existían ya en el arte romano, bizantino, islámico y bárbaro.
- Es una arquitectura religiosa.
- Monumentalidad: sus templos tienden a la grandiosidad.
- Perdurabilidad: utilizarán técnicas y materiales, (más…)
Evolución de la Arquitectura Religiosa: Del Románico al Gótico
Templo o Iglesia Románica
Evolución de la planta basilical romana hasta la iglesia de peregrinación caracterizada por:
- Planta de cruz latina con tres o cinco naves
- Nártex
- Transepto o nave transversal
- Crucero cubierto con cúpula
- Cabecera en forma de ábside
- Pasillo situado detrás del altar (deambulatorio)
- Tribuna sobre naves laterales
El templo tiene poca altura y los elementos sustentantes son:
- Muro grueso
- Pilar cuadrado cruciforme
- La columna con capiteles historiados, normalmente geminadas
Elementos sostenidos (más…)
Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval
El Arte Románico
El Románico fue el primer estilo internacional de la Edad Media, presente en toda la Europa cristiana. Su cronología se divide en:
- Primer Románico: Finales del siglo X.
- Románico Pleno: Mediados del siglo XI y siglo XII.
- Tardorrománico: Siglo XIII (transición al Gótico).
Tras el temor al año mil, surgió un sentimiento colectivo de piedad expresado a través del arte. Este auge se debió a:
- Recuperación demográfica, territorial (Reconquista, Cruzadas) y económica, además (más…)
El Arte Románico: Características, Arquitectura y Escultura
El Arte Románico
La Pintura Románica
La pintura románica cumplía dos funciones principales:
Función Didáctica
- Su objetivo era instruir a los fieles en el cristianismo.
- La ubicación y composición de las escenas respondían a un programa litúrgico prefijado.
- Los temas principales fueron: el Pantocrátor o Maiestas Domini, la Virgen María (que ocupaban el ábside o el registro central de las iglesias), el Agnus Dei, el Tetramorfos y el Apostolado.
Función Decorativa
- Las pinturas al fresco podían (más…)