Entradas etiquetadas con plan de estabilización
Transformación de España: Desarrollo Económico y Tensiones Sociales Durante el Franquismo Tardío (1956-1975)
El Franquismo Tardío (1956-1975): Desarrollo Económico y Tensiones Sociales
Los años 1956-1959 supusieron un punto de inflexión entre el primer y el segundo Franquismo.
El Plan de Estabilización de 1959 llevó a España a una forzada austeridad y se inauguró una fase de ideología desarrollista.
Como afirma el catedrático de Historia Contemporánea José Luis de la Granja, en los años sesenta, se aprecia un cambio en la imagen y el discurso oficial: los veinticinco años de paz y la prosperidad (más…)
Autarquía Económica y Plan de Estabilización en España
Autarquía Económica (1939-1959)
En los años 40 y 50 la política económica del régimen franquista fue la autarquía, un modelo económico basado en la autosuficiencia y proteccionismo con respecto al mercado exterior, y donde el Estado controlaba y dirigía todos los sectores de la economía en función de los intereses políticos del régimen. Para promover la industrialización se creó un fuerte sector público gestionado por el Instituto Nacional de Industria (INI), que pondría en marcha (más…)