Entradas etiquetadas con Platón
Historia de las Ideas Filosóficas: De la Antigüedad a la Contemporaneidad
Edad Antigua
Dualismo platónico: la idea frente a la materia
Muerte de Sócrates
- Sócrates critica la democracia, temiendo que lleve a la manipulación y a la irracionalidad.
- Es juzgado y condenado a muerte por motivos políticos.
- Su muerte deja a Platón reflexionando sobre las fallas de la democracia.
Corrientes filosóficas: Permanencia vs. Cambio
- Parménides: El ser es permanente y estático. El cambio no existe, es solo una apariencia. “El ser es, el no-ser no es”.
- Heráclito: El cambio es constante (más…)
Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad
La Alegoría de la Caverna de Platón: Un Análisis Profundo
Comentario 1
La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, (más…)
Panorama de la Filosofía Antigua: Un Recorrido desde Tales hasta Aristóteles
Exploración de la Filosofía Griega: Desde los Presocráticos hasta Aristóteles
**Filósofos de Jonia:** **Tales de Mileto** (m. 546 a.C.) Considerado el primer filósofo según Aristóteles y uno de los siete sabios de Grecia. Su enfoque fue radicalmente innovador porque buscó explicaciones racionales sobre el cosmos, alejándose de los mitos. Arché: Propuso que el agua era el principio de todo, ya que consideraba que todos los seres vivos dependían de ella. Introdujo el concepto de que todo (más…)
La Teoría Política de Platón: Justicia, Educación y el Estado Ideal
La Teoría Política de Platón: Un Análisis Profundo
La explicación más completa de la teoría política de Platón se encuentra en La República, donde el tema central es la justicia, considerada como virtud, atribuida a los individuos y a los Estados. La justicia es la armonía que se logra cuando se ordenan adecuadamente las distintas partes de individuos o del Estado.
Las Clases Sociales y las Necesidades del Estado
En cada sociedad hay tres necesidades económicas: de defensa y de gobierno. (más…)
Platón: Realidad, Conocimiento e Ideas en La República y el Fedón
Voy a comentar un fragmento de la obra La República, Libro VI, donde Platón habla de temas sobre la realidad y el conocimiento. Platón, cuyo verdadero nombre era Aristocles, vivió en una época de crisis en Atenas: primero sufrió el gobierno de los 30 tiranos y después una democracia corrupta, que terminó condenando a muerte a su maestro Sócrates. Esto llevó a Platón a pensar que todos los Estados estaban mal gobernados. Por eso, su objetivo fue proponer una reforma política en la que (más…)
Grados de Realidad y Conocimiento: Platón, Nietzsche y la Alegoría de la Caverna
Grados de Realidad
El mundo sensible es donde predomina la opinión (doxa). Percibimos a través de los sentidos. Es la parte baja de la línea y está dividida en dos:
- El nivel más bajo es la imaginación (eikasia), asociado con las sombras y reflejos de los objetos. La realidad que nos ofrecen las imágenes o las sombras es la menos verdadera, ya que el individuo solo puede ver copias cambiadas.
- El segundo nivel es la creencia (pistis), representada por los objetos físicos, que sigue siendo una (más…)
Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad
La Alegoría de la Caverna: Un Análisis Profundo
Comentario 1
La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, representan (más…)