Entradas etiquetadas con Platón

Aristóteles: Influencia de Platón, Acto y Potencia, y la Física Aristotélica

1.2. La Influencia de la Doctrina Platónica

El pensamiento de Aristóteles estuvo profundamente influido por Platón. Esto resulta especialmente evidente en los siguientes aspectos:

  • Platón se interesó por dar unidad al saber humano. La ciencia no debía consistir en reunir datos al azar, sino en organizarlos dentro de una explicación coherente del mundo. Aristóteles compartió plenamente esta aspiración.
  • Platón consideraba el conocimiento científico como una búsqueda de las causas de las cosas. (más…)

Conceptos Fundamentales de Filosofía Política y Estética: De Platón a la Actualidad

La Filosofía Política de Platón: La Justicia como Fundamento

El punto de partida de la propuesta de Platón es considerar al ser humano como un ser social por naturaleza. La sociedad no es un artificio ni surge por conveniencia, sino que es el resultado natural de esta tendencia. La polis se convierte en el lugar idóneo para que el ser humano ponga en práctica sus virtudes.

Se establece una simbiosis perfecta entre lo que es el ser humano y lo que debe ser la vida en sociedad, pues ambas realidades (más…)

Platón: Teoría de las Ideas, Antropología, Ética y Política

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo Ontológico

La teoría de las ideas de Platón representa un claro dualismo ontológico al proponer la existencia de dos tipos de realidad:

1. Mundo Sensible (Mito de la Caverna)

Este mundo está compuesto por realidades individuales, materiales, espaciales, sujetas a la multiplicidad y al cambio. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos. Posee un cierto ser, que le viene dado por la imitación de las Ideas. La tarea del Demiurgo es hacer que (más…)

Metafísica y Conocimiento en Platón: Ideas, Alma y Estado Ideal

Platón: Metafísica y Conocimiento

El Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas

Platón asume la concepción socrática del conocimiento, según la cual conocer es conocer lo universal, las esencias de las cosas. Sin embargo, los intentos de Sócrates por establecer definiciones universales fracasaron. Esto se debe a que, a partir de la contemplación del mundo sensible, no es posible alcanzar lo universal. El mundo sensible es múltiple, cambiante y carece de verdadero ser.

A través de los matemáticos (más…)

La Búsqueda de la Felicidad y la Virtud en Aristóteles y Platón

Felicidad y Virtud en Aristóteles

En su teoría, Aristóteles identifica varios tipos de conocimiento: el saber productivo, que se enfoca en lo contingente, lo que puede ser de otra manera, y se ocupa de la producción de cosas; el saber práctico, que también aborda lo contingente pero se centra en la acción de vivir bien; y el saber teórico, que trata sobre lo necesario, la verdad, y es el tipo de conocimiento más elevado. Por lo tanto, el conocimiento de lo contingente puede aplicarse tanto (más…)

Influencia de los Presocráticos, Sócrates y Sofistas en el Pensamiento de Platón y Aristóteles

Platón y su Diálogo con los Presocráticos

Platón desarrolla su sistema filosófico mediante un diálogo crítico con la filosofía anterior, particularmente con los presocráticos. Hereda el racionalismo de los jonios, pero difiere al considerar que el principio fundamental es de naturaleza formal, influido por Pitágoras, Parménides y Anaxágoras.

La influencia de Pitágoras destaca en su concepción del arjé como número, donde la realidad física tiene una estructura matemática profunda. (más…)

Platón: Metafísica, Conocimiento y Ética – Un Legado Filosófico

Diferencias entre Platón y Sócrates en la Cuestión Metafísica

Para comprender la evolución del pensamiento filosófico en la antigua Grecia, es fundamental analizar las diferencias entre Platón y su maestro, Sócrates, especialmente en el ámbito de la metafísica.

Platón

  • Enseñanza a través de diálogos: Platón plasmó sus ideas en forma de diálogos, utilizando a Sócrates como principal protagonista.
  • Teoría de las Ideas: Desarrolló la Teoría de las Ideas, postulando la existencia de un (más…)

El Poder del Estado y la Idea de Bien según Platón: Un Análisis Profundo

El Poder del Estado y la Idea de Bien en la Filosofía de Platón

REDACCIÓN: El poder y la Idea de Bien

El poder del estado es planteado por Platón como un Estado gobernado por la justicia social para poder ser transmitida a todos los ciudadanos. El poder del Estado es un poder bastante importante y por ello no puede ser gobernado por la masa popular (oi polloi) sino por gente preparada que lleguen a aprehender la idea de Bien (to agaqon) y puedan transmitirla a todos. Aquí entra en juego el intelectualismo (más…)

Filosofía Clásica: Conocimiento, Ética y Felicidad en Platón, Aristóteles y Epicuro

La Teoría del Conocimiento de Platón

La teoría del conocimiento de Platón se fundamenta en su concepción dualista de la realidad, que distingue entre el mundo sensible y el mundo inteligible. Para Platón, el mundo sensible es aquel que percibimos a través de nuestros sentidos: es inestable, engañoso y, en última instancia, inferior. En contraste, el mundo inteligible es el dominio de las Ideas o Formas, entidades eternas e inmutables que representan la verdadera realidad.

Platón argumenta (más…)

Conceptos Fundamentales de Platón y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento

Platón: Política, Ética y Alma

La política de Platón está intrínsecamente conectada con su ética. La vida griega era esencialmente comunal, hasta el punto de que se consideraba que nadie podía ser un hombre perfectamente bueno si era ajeno a la Ciudad-Estado (a la sociedad). En la “República”, Platón describe el Estado ideal, lo que el Estado debería ser.

La Ciudad Ideal Platónica

La ciudad ideal platónica se estructura de la siguiente manera:

  • Productores: satisfacen las necesidades básicas. (más…)
Ir arriba