Entradas etiquetadas con Platón

Explorando la Filosofía de Platón: Mundos, Ideas y la Ciudad Ideal

1. El Mundo Sensible según Platón

Es el mundo que percibimos a través de los sentidos. En él se encuentran las cosas sensibles, todo lo que pertenece a la naturaleza. Es un mundo empírico, basado en la experiencia. Las cosas sensibles son imperfectas, particulares, contingentes y cambiantes.

2. El Mundo Inteligible según Platón

Es el mundo que percibimos con la inteligencia y la razón. No contiene cosas sensibles, sino ideas. Las ideas son universales, necesarias, inmutables, imperecederas, (más…)

La Teoría de las Ideas de Platón: Realidad, Conocimiento y el Bien Supremo

La Filosofía de Platón: Ética y Política

A Platón le interesa el bien (ética) y cómo organizar una sociedad justa (política). Para él, las Ideas son lo real. Platón desarrolla su teoría por diferentes motivos:

  • Motivo político: un buen gobernante debe regirse por ideales (justicia).
  • Motivo ético: saber lo que es bueno (belleza).
  • Motivo científico: si quiero saber la verdad, tengo que conocerla.

La Realidad y el Conocimiento

Platón propone dos fuentes de conocimiento: los sentidos y la razón. (más…)

Teoría del Estado Justo y el Filósofo Gobernante en Platón: Crítica a la Democracia y Propuesta de un Estado Ideal

Teoría del Estado Justo y del Filósofo Gobernante

Rechazo de la Democracia como Forma de Gobierno

a) Platón rechaza el principio fundamental de la democracia ateniense, según el cual cualquier ciudadano es competente para desempeñar funciones públicas en el ejército, los tribunales, la asamblea y el gobierno sin necesidad de preparación. El símil del navío: del mismo modo que no aceptaríamos viajar en un navío en el que una tripulación inexperta dirige el timón, tampoco deberíamos aceptar (más…)

Descifrando la Filosofía de Platón: Ideas, Reminiscencia y Dialéctica

Filosofía Platónica

La teoría de las Ideas representa el núcleo fundamental de la filosofía platónica. Su preocupación fundamental es la búsqueda de la verdad absoluta. Para Platón, el conocimiento de la verdad consiste en el paso del mundo sensible al mundo inteligible y se realiza a través de la reminiscencia y la dialéctica.

La Reminiscencia

Platón plantea que conocer no es más que recordar algo que el alma aprendió cuando habitaba en el mundo de las Ideas antes de quedar encarcelada (más…)

Explorando la Filosofía Griega: Alma, Conocimiento y Ética

Alma, filo y muerte en el Fedón

Es el diálogo más rico y filosóficamente el más importante de la tetralogía mencionada. Tiene lugar en la mañana de la muerte de Sócrates y se ocupa principalmente de la inmortalidad del alma. También relata muchos de los principios filosóficos que Sócrates, Platón y, posteriormente, otros pensadores abrazaron, incluyendo la teoría de la recolección y la teoría de las Ideas.

Fedón comienza cuando Echecrates, un pitagórico, pide a Fedón que le hable (más…)

Platón y Aristóteles: Comparativa de sus Filosofías

Platón: Dualismo Ontológico

Platón propone una realidad dividida en dos mundos:

  • Mundo de las Ideas (Formas): Mundo inteligible, organizado por el demiurgo, eterno, verdadero, permanente. Constituido por ideas: realidades absolutas, eternas, inmutables, universales e inmateriales.
  • Mundo de las Copias (Fenómenos): Mundo Sensible, sometido al cambio, creado por el demiurgo, imperfecto, en movimiento. Constituido por copias: corruptibles y compuestas, que “imitan” a las ideas.

El Mundo Inteligible es (más…)

La Filosofía de Platón: Ideas, Ética y Política

1.Teoría de las Ideas: El objetivo de Platón es encontrar el ser permanente en las apariencias cambiantes. Busca lo que las cosas son realmente; las cosas de este mundo son mudables y cambiantes. A) Concepto de Idea o Forma: Tiene que haber una unidad (única y misma forma), presente en la diversidad de las cosas. Esa unidad Platón la denominó idea, que constituyen el patrón del mundo que percibimos. Las ideas platónicas no son simples conceptos, sino realidades. Cuando hablamos de ideas, (más…)

Explorando la Filosofía de Platón: Conocimiento, Ética y Política

Conocimiento según Platón

Platón distingue dos tipos de conocimiento: el inteligible (a través de la razón), al que denomina ciencia, y el sensible (a través de los sentidos), considerado mera opinión o creencia.

Conocimiento Inteligible

Reside en el alma y su instrumento es la razón. Permite captar lo esencial de las cosas, la unidad y lo permanente.

Conocimiento Sensible

Reside en el cuerpo y su instrumento son los sentidos. Muestra la mutabilidad del mundo físico.

Mito de la Caverna

Relato (más…)

Pensamiento Filosófico Griego: De Sofistas a Aristóteles

Los Sofistas

Los sofistas eran profesores de oratoria y retórica. Conocían las distintas cosmologías de la época, a menudo contradictorias, lo que les llevó a adoptar una actitud escéptica ante el conocimiento y relativista en cuanto a la moral y la política. Enseñaban a defender puntos de vista opuestos, enfatizando el argumento más débil. Defendían el relativismo moral (“El hombre es la medida de todas las cosas”), argumentando que no hay verdades absolutas y que el conocimiento (más…)

Comparación entre las filosofías de Platón y Aristóteles

Platón vs. Aristóteles: Dos Gigantes del Pensamiento

Metafísica: La Sustancia del Ser

Platón creía que la sustancia era la idea (inmutable y eterna). Aristóteles, en cambio, la identificaba con el individuo concreto, particular y sujeto al cambio.

Aristóteles aplica su teoría hilemórfica, donde la sustancia, compuesta de materia y forma, está en constante desarrollo. La forma es la esencia eterna, mientras que la materia es el principio de individuación.

Física: El Movimiento y el Cambio

Ir arriba