Entradas etiquetadas con Platón

Introducción a la Filosofía: Mito, Logos y los Filósofos Presocráticos

Vocabulario

Filosofía: Amor (fraterno) a la sabiduría que se puede obtener de uno mismo. Explicación racional que se obtiene tras la observación de la naturaleza.

Mito: Creencia en seres sobrenaturales que son responsables de todos los fenómenos naturales. Recurre a dioses, creencias y rituales. No le puede entregar certeza al hombre.

Caos: El caos es fuerza y desorden porque la pasividad no permite la creación del universo. El caos es todo y es nada a la vez. El caos puede contener todo porque (más…)

El Mito de la Caverna de Platón: Una Guía Completa

El Mito de la Caverna de Platón

Introducción

El Mito de la Caverna, presentado por Platón en el Libro VII de La República, es una alegoría que explora temas fundamentales de la filosofía platónica, como la naturaleza del conocimiento, la realidad, la educación y la política. A través de la metáfora de unos prisioneros encadenados en una caverna, Platón nos invita a reflexionar sobre la diferencia entre la apariencia y la realidad, el camino hacia la verdad y el papel del filósofo en la (más…)

El Ser Humano: Una Exploración Filosófica a través del Tiempo

1. El Dualismo Antropológico de Platón

Platón, discípulo de Sócrates, sostenía que el ser humano es un compuesto de dos elementos: el cuerpo y el alma. Según Platón, el alma es inmortal, concepción que complementa con la creencia en la metempsicosis (reencarnación del alma en otro cuerpo tras la muerte).

El alma es la sede de la racionalidad, rasgo característico de los seres humanos. La razón es el órgano del conocimiento verdadero y de las virtudes éticas. En contraste, el cuerpo es (más…)

Dualismo en Platón y Contrato Social en Rousseau

Dualismo Platónico

Realidad y Conocimiento

Platón defiende un dualismo ontológico y epistemológico. Postula la existencia de dos mundos: el mundo sensible, asociado a la opinión, y el mundo inteligible, fuente del verdadero conocimiento. El mundo sensible está sujeto al devenir, mientras que en el mundo inteligible residen las Ideas, eternas, inmutables y únicas. Este mundo de las Ideas está jerarquizado, con la Idea del Bien en la cúspide. La relación entre las cosas y las Ideas es de copia (más…)

Metafísica: Un recorrido por la historia del pensamiento filosófico

1. La definición de metafísica

La metafísica u ontología se ocupa de la realidad en el sentido general, reflexiona sobre todo lo que existe. Se caracteriza por: ocuparse de los aspectos más generales de la realidad. Surge de un proceso de abstracción de los aspectos concretos para captar aquello más general. Estudiar la realidad, es decir centrarse en la totalidad de los objetos que existen. Por eso también se define como el estudio del ser en tanto que ser. Estudia la realidad con un enfoque (más…)

Teoría de las Ideas de Platón y la Felicidad en Aristóteles

Teoría de las Ideas de Platón

La teoría de las ideas es la doctrina más importante de la filosofía de Platón, dado que incluye todas las partes de su pensamiento; desde la ontología (existencia) hasta sus consecuencias en la política.

Para empezar, las ideas son entidades metafísicas que contienen el verdadero ser de las cosas. Sus características coinciden con las características que describió Parménides sobre el ser:

  • En primer lugar, son únicas porque existe un solo concepto de cada (más…)

Platón y Marx: Ideas, Materialismo y Sociedad

Platón

Teoría de las Ideas

En su manera de ver la realidad, Platón distingue dos mundos: el mundo de las ideas, que es el verdaderamente real, y el mundo sensible, que está compuesto por las cosas que nos muestran los sentidos, que son copias de las ideas. Las ideas son, por tanto, la auténtica realidad y sus características son como las del “ser” de Parménides: son eternas (han existido siempre), inmutables (no cambian) e inmateriales (carecen de componente material). Se podría decir que (más…)

Antropología, Ética y Política en la Filosofía de Platón

Antropología en Platón

Platón se basa en el dualismo para explicar la antropología. Considera que el alma es inmortal y su unión con el cuerpo es accidental.

Las almas son inmortales, pero están sujetas a un ciclo de nacimientos en cuerpos mortales (reencarnación). El alma pertenece al mundo de las Ideas, mientras que el cuerpo pertenece al mundo de las cosas. Mientras permanece unida al cuerpo, la tarea fundamental del alma es purificarse. En el mundo de las ideas, el alma tiene la oportunidad (más…)

El Idealismo Platónico: Un Análisis de la Metafísica y la Epistemología

El Idealismo Platónico

Introducción

El texto que analizaremos expone el dualismo metafísico de Platón, que afirma la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible está compuesto por los objetos que percibimos a través de los sentidos, incluyendo sus imágenes y sombras. El mundo inteligible, por otro lado, alberga los cuerpos geométricos y, por encima de todo, las Ideas.

Las Ideas Platónicas

Antes de profundizar en el análisis, es necesario comprender (más…)

La Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Ética y Política

Platón: Vida y Obras

Vida (427-347 a. C.) Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Fue apodado “Platón” por sus anchas espaldas (platys). A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. Su interés por la acción política hizo que dedicara su obra a concebir un modelo ideal de organización social para la “polis”. A los sesenta años fundó en Atenas la “Academia” donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo (más…)

Ir arriba