Entradas etiquetadas con Platón
Antropología, Ética y Política en la Filosofía de Platón
Antropología en Platón
Platón se basa en el dualismo para explicar la antropología. Considera que el alma es inmortal y su unión con el cuerpo es accidental.
Las almas son inmortales, pero están sujetas a un ciclo de nacimientos en cuerpos mortales (reencarnación). El alma pertenece al mundo de las Ideas, mientras que el cuerpo pertenece al mundo de las cosas. Mientras permanece unida al cuerpo, la tarea fundamental del alma es purificarse. En el mundo de las ideas, el alma tiene la oportunidad (más…)
La Filosofía de Platón: Ideas, Alma y Conocimiento
Introducción a Platón
Platón, un filósofo griego perteneciente a la filosofía antigua, nació en Atenas. A pesar de su origen ateniense, viajó en tres ocasiones a Grecia, donde conoció las comunidades pitagóricas y asesoró a algunos gobernantes de Tarento y Siracusa, a quienes intentó convencer para que pusieran en práctica sus ideales políticos. En Atenas, fundó la Academia hacia el 380 a. C., llamada así por la proximidad a un olivar donde se encontraba el santuario dedicado al héroe (más…)
El Dualismo en la Filosofía: De Sócrates a Aristóteles
Preguntas y Respuestas sobre Platón
1) ¿Quién fue el profesor de Platón?
Sócrates
2) ¿A qué edad aproximadamente Platón conoció a Sócrates?
20
3) ¿En qué momento Platón decidió qué camino tomaría su filosofía?
Cuando murió Sócrates
4) ¿En qué se basa la filosofía de Platón?
Dualismo
5) El mundo de las ideas está compuesto por:
Cosas eternas
6) El mundo sensible está compuesto por:
Cosas efímeras
7) ¿Cuántos tipos de dualismos platónicos hay?
3
8) El dualismo epistemológico se basa (más…)
Recorrido por las principales corrientes filosóficas sobre el problema del hombre
Platón y la división tripartita del alma
El mito del auriga alado, presente en la obra “La República” de Platón, ilustra la división tripartita del alma. Según Platón, el alma humana se compone de:
- La razón (logos): Es la parte más elevada, asociada al pensamiento racional y la capacidad de discernimiento.
- El espíritu (thymos): Se relaciona con las emociones, el coraje y el sentido del honor.
- Los deseos (epithymia): Son los impulsos y apetitos corporales, como el hambre, la sed y el deseo (más…)
La Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética
INTRODUCCIÓN
El enunciado de esta redacción nos hace reflexionar sobre la concepción de la realidad que tiene Platón, es decir, sobre su ontología. Las cuestiones o problemas que nos plantea el enunciado son las siguientes:
- ¿Qué es la realidad?
- ¿Existen diferentes grados o niveles de realidad?
- ¿Hay cosas más reales que otras?
- ¿Qué son las ideas?
- ¿Cómo llega Platón a formular la teoría de las ideas?
- ¿Las ideas son más reales que las cosas particulares y sensibles?
- ¿Qué conexión existe (más…)
Filosofía: Conceptos Fundamentales y Teorías
Crítica de la Razón Pura (Kant)
3 Facultades del Conocimiento en el Hombre
-
Sensibilidad: Capacidad sensitiva (Matemáticas)
- Proporciona la materia, la parte empírica.
-
Entendimiento: Capacidad intelectual (Física)
- Forma juicios.
-
Razón: Capacidad racional (Metafísica)
- Valora juicios.
Estética Trascendental (ET)
- Estudia las condiciones sensibles del conocimiento y las condiciones posibles de juicios sintéticos y a priori en matemáticas.
- 5 sentidos = Sensibilidad.
- Objeto de la Sensibilidad: Impresiones (más…)
Crítica a los filósofos y el mito de la caverna en Nietzsche y Platón
Resumen:
En el presente fragmento de la obra “El crepúsculo de los ídolos” de Nietzsche, la idea principal es la crítica a los filósofos por confundir lo último con lo primero. Ello se debe a que establecen como orden lógico superior los conceptos supremos, los cuales son generales y vacíos de contenido. Lo superior ha de ser causa de sí mismo, no puede estar en contradicción ni puede ser desigual a otra cosa, por ello, establecen que Dios es causa de sí y un ente realísimo. Por último, (más…)
Platón: Vida, Obra y Filosofía en el Contexto de la Antigua Grecia
C. HIST
Aristocles, al cual se le conoce como Platón, nacíó en Atenas (427-347 aC). Vivíó en el periodo de la Democracia, fundada por Clístenes (507aC) y alcanzó su máximo esplendor con Pericles. La Democracia es una forma de gobierno directa en el q todos los ciudadanos libres pueden participar en la Asamblea. Esto tuvo como consecuencia una perdida de poder. La aristocracia es el gob de los pocos, de los ricos o de los pobres. Aparecieron luchas internas entre partidarios de la Aristocracia (más…)