Entradas etiquetadas con politica

Conceptos Clave en Ciencias Políticas: Democracia, Partidos, Globalización y Estado

Democracia y Participación Ciudadana

La democracia es la libertad de elección para que cada individuo elija personalmente a quien, a su juicio, puede representar mejor al país y gestionarlo según sus intereses.

Modelos de Democracia

  • Directa: La soberanía es ejercida directamente por los ciudadanos, por ejemplo, a través de un plebiscito.
  • Representativa: La soberanía es ejercida por “delegación”. Se elige a alguien para que represente y decida en nombre de los ciudadanos.

Partidos Políticos (más…)

Preguntas Clave sobre Política, UE y Derecho Internacional

Cuestionario de Política, Unión Europea y Derecho Internacional

  1. El derecho internacional permite juzgar crímenes de guerra sin importar el país donde se cometieron.

    Respuesta: Verdadero (V)

  2. ¿Qué país NO se menciona como ejemplo de Estado fallido en el texto?

    Respuesta: A) Yemen

  3. La __________ de los Derechos Humanos de 1948 es un documento clave en la defensa de la dignidad humana.

    Respuesta: Declaración Universal

  4. Esta institución representa a la ciudadanía europea:

    Respuesta: El Parlamento Europeo

  5. La (más…)

Filosofía de Kant y Rousseau: Conceptos Clave de la Ilustración

La Teoría del Conocimiento de Immanuel Kant

Immanuel Kant, uno de los grandes filósofos de la Ilustración, se propuso responder a la pregunta “¿qué puedo conocer?”. Para ello, distinguió dos usos de la razón: el teórico, que se ocupa del conocimiento, y el práctico, que se refiere a la moral. En este documento nos centraremos en su estudio del uso teórico de la razón, desarrollado en su obra Crítica de la Razón Pura.

El Giro Copernicano en el Conocimiento

Kant observó que la metafísica (más…)

Transformaciones en América Latina: Economía y Sociedad Post-Independencia

América Latina Post-Independencia

  • España pierde casi todas sus colonias en América durante la independencia.
  • Gran Bretaña ejerce una gran influencia económica en las nuevas repúblicas latinoamericanas.
  • Las repúblicas latinoamericanas surgen “pobres” debido a la explotación sufrida durante la dominación española y a los costos de las guerras de independencia.

Conceptos Clave

¿Por qué se le llama América Latina? Se le denomina así porque el hemisferio sur de América fue colonizado por hispanohablantes (más…)

La Amistad en Aristóteles: Vínculo Esencial para la Vida y la Sociedad

Aristóteles, en el Libro VIII de la Ética Nicomaquea, analiza la amistad (philia) como un vínculo esencial para la vida humana y la comunidad política, afirmando que es una virtud o, al menos, está acompañada de virtud. La amistad es necesaria para la felicidad y la estabilidad social, pues sin ella ni siquiera la justicia sería suficiente para sostener una convivencia armoniosa. Nadie elegiría vivir sin amigos, ya que incluso quienes poseen riqueza o poder necesitan amigos tanto para disfrutar (más…)

Conceptos Fundamentales en la Era de la Globalización y su Impacto Educativo

La globalización impone a la educación el reto de reconceptualizar profundamente todo, ya que la tecnología de información para la ampliación y universalización de la misma cambia el rol del docente. También exige a la educación superior revisar sus currículos en la perspectiva de formar a los futuros profesionales para la autonomía, capacidad crítica, reflexiva y analítica; se trata de una educación competitiva.

Exige igualmente un replanteamiento de la universidad con el Estado para (más…)

Los Desafíos de la Restauración: España bajo Alfonso XIII (1902-1917)

El Reinado de Alfonso XIII y los Desafíos de la Restauración (1902-1917)

El 17 de mayo de 1902, el heredero de la Corona, Alfonso XIII, se convertía en rey con 16 años, jurando la Constitución de 1876. En ese momento, el sistema de la Restauración dependía para su continuidad de que se diera solución a unos problemas urgentes.

Problemas Urgentes del Sistema de la Restauración

  • Necesidad de dar autenticidad al sistema político, revitalizando los partidos de turno (los dos grandes partidos acordaron (más…)

Conceptos Fundamentales de Filosofía: Descartes, Hume, Platón y la Noción de Dios

El Ser Humano según Descartes

Como resultado de su investigación epistemológica, Descartes sostiene que todo lo que existe son sustancias, definidas por ser radicalmente independientes. El ser humano supone un problema para Descartes al ser el único caso en el que se unen dos sustancias (alma y cuerpo), lo cual contradice su propia definición. Dado que todo lo que existe es res cogitans (alma, sustancia pensante) o res extensa (cuerpo, sustancia extensa), el hombre es para Descartes la unión (más…)

La Segunda República Española: Reformas, Conflictos y Guerra Civil (1931-1936)

Introducción: El nacimiento y fin de la Segunda República

La Segunda República Española surgió tras la crisis de la monarquía de Alfonso XIII, debilitada por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera. La evolución política de la República estuvo marcada por la crisis económica de 1929 y la creciente polarización política entre fascismo y comunismo. El nuevo régimen se presentó como una oportunidad para democratizar y modernizar España a través de un ambicioso programa de reformas (más…)

Fundamentos de la Política: Poder, Instituciones y Participación

Definiciones de Política

·Énfasis en el Poder: Todo fenómeno vinculado a formas de poder o de dominio sobre los demás (Maquiavelo).

·Énfasis en la institucionalización: Toda actividad inserta en instituciones estables (Estado) autorizadas para ejercer una coacción sobre la comunidad.

·Énfasis en los sistemas de valores: Sería política toda actividad encaminada al fomento del bien común o del interés general, mediante la redistribución de valores.

·Énfasis en la violencia organizada: (más…)

Ir arriba