Entradas etiquetadas con Política Exterior

Política, Sociedad y Economía en la España del Siglo XVIII: El Reformismo Borbónico

1. La Política Exterior de los Borbones

El reinado de los Borbones comenzó con una significativa pérdida de poder e influencia de la Corona española en el ámbito internacional. La monarquía, sin embargo, logró aliviar la carga militar y financiera que había supuesto el mantenimiento de las posesiones europeas en los siglos XVI y XVII. Los Borbones concentraron sus esfuerzos en mejorar la situación interna del país.

El siglo XVIII fue un siglo de relativa paz, aunque España se vio involucrada (más…)

La Guerra de Sucesión y la Política Exterior en Europa

La Guerra de Sucesión y el Sitio de Utrecht

Carlos II murió sin descendencia en 1700, lo que provocó un enfrentamiento entre dos candidatos al trono:

  • Archiduque Carlos de Austria, habsburgo.
  • Felipe de Anjou, borbon, nieto de Luis XIV de Francia.

Felipe de Anjou fue elegido rey como Felipe V, con limitaciones para mantener la integridad del reino y acabar con las guerras con Francia. Esto generó recelo en las potencias europeas, formándose la Gran Alianza de La Haya. La Guerra de Sucesión española (más…)

Derecho Internacional Público: Asilo, Extradición, Política Exterior e Inmunidad Diplomática

ASILO

Otorga protección y amparo a perseguidos políticos, mal llamados delincuentes sociales. Los delincuentes comunes no pueden acceder a este derecho. Es una institución de derecho internacional público. Brinda amparo y protección a personas perseguidas por delitos políticos sociales. El refugio es inviolable. El asilo protege:

  1. Vida
  2. Libertad
  3. Seguridad

CLASIFICACIÓN

a) Asilo territorial: Se da en cualquier lugar del territorio. Se solicita a un gobierno dentro del territorio nacional. Un gobierno (más…)

Comparación de Imperios: Carlos I vs Felipe II

COMPARA LOS IMPERIOS TERRITORIALES DE CARLOS I Y DE FELIPE II, Y EXPLICA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ACARREARON, SOBRE TODO, EN POLÍTICA EXTERIOR

Enfrentamientos con la Francia de Francisco I, enemigo a causa de que los dos se habían presentado como candidatos a la elección de emperador de Alemania, siendo finalmente elegido Carlos V. Francisco I también rechazaba la hegemonía española en Europa. La tensión territorial con Francia, heredada de los tiempos en que la Corona de Aragón estaba (más…)

Ir arriba