Entradas etiquetadas con política monetaria

Análisis Macroeconómico del Tipo de Cambio Flexible y Fijo

Tipo de Cambio Flexible y Fijo: Un Análisis Macroeconómico

Tipo de Cambio Flexible

Demanda Agregada: DA: y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g+xn[(P* E)/P,y*,y], (1)

Ecuación del Mercado de Divisas: xn[(P* E)/P,y*,y]+fc(r-r*-ϒe)=0, (2)

Ecuación del Mercado Monetario (curva LM): Ms/P=md(y,r), (3)

Curva ISBB(1+2): y=c[y(1-τ)+tr]+i(r-πe, βe)+g – fc(r-r*-ϒe)

Oferta Agregada

Mercado de Trabajo: F’L(K,L)=wn(Pe/P), (4)

Función de Producción: y=F(K,L), (5)

Variables endógenas (paso nº3): y,r,E,P,L.

Tipo (más…)

Interpretaciones Teóricas de la Inflación: Causas y Medidas de Política Económica

Interpretaciones Teóricas de la Inflación

Inflación por la Vía de la Demanda

a) El Enfoque Cuantitativo

La inflación es un problema monetario causado por un aumento en la cantidad de dinero que no está acompañado por un crecimiento en la producción.

b) El Enfoque Keynesiano

La inflación surge de un exceso de demanda agregada en el mercado de bienes y servicios que excede la capacidad productiva del sistema económico.

c) El Enfoque Monetario de la Inflación de Demanda

La inflación es un problema (más…)

Actividad bancaria y política monetaria

Actividad bancaria

La actividad bancaria consiste en captar dinero legal de los ahorradores para prestarlo a los agentes económicos que precisen financiación.


Reserva fraccionaria

La reserva fraccionaria es el porcentaje de dinero que, calculado sobre el total de depósitos recibidos, mantiene el banco inactivo y para hacer frente a las posibles retiradas de dinero de sus clientes.



Banco Central

El Banco Central es una entidad pública independiente del poder político que, entre otras funciones, controla (más…)

Ir arriba