Entradas etiquetadas con politica
Las Relaciones Entre Política y Administración Pública: Un Análisis de Sistemas y Desafíos
Fuentes de Legitimación de la Administración Pública
Institucional: Ajuste del comportamiento a un sistema de valores socialmente aceptado sobre cómo debe ser la Administración Pública (AP).
Por rendimiento: Resultado del desempeño.
Corrupción y paro: Como una percepción de la población.
Objetividad y valores: Sobre el trato igual de la AP hacia la ciudadanía.
El rendimiento de la AP es complejo y frágil para el Estado (sus limitaciones frente a la empresa privada). El procedimiento de la (más…)
Dictaduras en Latinoamérica: Tipos, Características y Casos Emblemáticos
Dictaduras en Latinoamérica
Definición y Origen
La dictadura es una forma de gobierno caracterizada por la ausencia de control democrático en la gestión pública. El poder se concentra en un individuo (dictador) o un grupo reducido, generalmente a través de un gobierno de facto, sin división de poderes.
El origen de las dictaduras se remonta a la antigua Roma, donde en situaciones de guerra o emergencia se otorgaban poderes absolutos a un individuo por un período limitado, sin que ello implicara (más…)
Comparativa del pensamiento filosófico de Platón y Aristóteles
Platón vs. Aristóteles: Dos Gigantes del Pensamiento Filosófico
Introducción
Aristóteles fue enviado a la academia platónica con 17 años, permaneció durante 20 años. Aristóteles mantuvo serias discrepancias con su maestro.
Relación VII: Ética y Política
Dualismo vs. Monismo
La concepción ético-política de Platón parte de un dualismo (alma-cuerpo), frente a la posición aristotélica monista (el alma es la forma del cuerpo, y por ello, no es inmortal sino que sólo lo es el entendimiento (más…)
El Estado y la Sociedad: Una Perspectiva Política
El Estado
El Estado es un territorio delimitado por fronteras donde gobierna un poder político que tiene el soporte de un sistema legal. Este poder tiene la capacidad de crear leyes y de usar la fuerza para hacerlas cumplir.
Elementos del Estado
Los elementos que constituyen el Estado son: un territorio, un poder central, una población y una red de funcionarios.
No debe confundirse la sociedad civil con el Estado.
- La sociedad civil está constituida por las relaciones que los humanos establecen libremente (más…)
Las Instituciones Políticas: Una Realidad Simbólica y Dinámica
La Política: Un Universo Simbólico
La política, en palabras de George Burdeau, constituye un universo mágico, un universo político, absolutamente diverso de la naturaleza. Está impregnada de apariencias, mitos y posibilidades. Todos los hechos políticos están compuestos de símbolos, que les atribuyen un significado diferente al que intrínsecamente tienen. En política, la imagen es lo que otorga el título, y para ser líder, lo más importante es parecerlo, aunque en realidad no lo sea. (más…)
Conceptos Fundamentales de Filosofía y Sociedad
Conceptos Fundamentales de Filosofía
Corrientes Filosóficas
Ecepticismo
Doctrina filosófica que cuestiona la existencia de una verdad absoluta e inmutable. No hay certeza o seguridad en el conocimiento. Los sofistas valoran los aspectos prácticos de la vida que el conocimiento teórico con respecto al cual mantienen una posición escéptica y relativista.
Relativismo
Doctrina filosófica que niega la existencia de una verdad absoluta. Los sofistas valoran los aspectos prácticos de la vida que el (más…)
Transformaciones Globales: Del Siglo XIX al XX
1. La Expansión Económica Occidental
1.1 Dominio Europeo
Durante el siglo XIX, Europa dominaba gran parte del mundo y servía como modelo para muchas otras naciones. El centro del poder económico estaba principalmente en Europa.
1.2 Gran Bretaña y la Segunda Revolución Industrial
Gran Bretaña, líder de la Primera Revolución Industrial, vio el surgimiento de nuevas potencias durante la Segunda Revolución Industrial, como Estados Unidos, que se posicionó como líder económico. A pesar de esto, (más…)
Política, Estado y Democracia: Un Análisis del Sistema Político Argentino
Política
Política: “Todo lo que se refiere a la polis y su gobierno”. Se la considera también como “el conjunto de asuntos públicos” y se relaciona con el poder y la búsqueda de consensos. Se entiende como la actividad que concilia desacuerdos a través de decisiones obligatorias para todos los miembros de una comunidad. Por su parte, lo político es el lugar donde se reproducen relaciones de poder, de mando y obedencia. También aquí se resuelven conflictos entre grupos sociales con intereses (más…)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España
El Sexenio Revolucionario (1868-1874): Crisis y Transformación en España
Contexto Histórico
Isabel II se enfrentaba a una fuerte oposición política y social. Tenía en su contra a republicanos, demócratas, carlistas, al general Serrano y al pueblo de España. Además, empezaban a llegar al país ideas comunistas, sobre todo en zonas industriales, y se empezaban a agrupar en sindicatos que pedían mejores sueldos y condiciones de trabajo. En España, casi todas las personas seguían el anarquismo (más…)
La Dictadura Franquista en España: Política, Economía y Sociedad
La dictadura franquista en España
La larga dictadura que se instauró en España tras la finalización de la Guerra Civil y hasta el final de la década de los años cincuenta viene marcada por tres apartados que son los siguientes:
- La política interior desplegada por el Régimen nacido de la Guerra Civil.
- La autarquía económica, propuesta económica marcada por una etapa de carencias y necesidades de la sociedad española.
- El aislamiento al que se someterá el Régimen por parte de las potencias (más…)