Entradas etiquetadas con politica
Economía, Política y Poder: Conceptos, Teorías y Relaciones
Concepto de Economía
La economía es una ciencia que estudia la administración de recursos escasos con la finalidad de producir bienes y servicios para su distribución.
Es una ciencia social que tiene como objeto de estudio al hombre y depende de la conducta humana.
El principal problema que enfrenta es el de la escasez, ya que ningún país tiene abundancia en todos los recursos.
Finalmente, la economía analiza cómo se distribuyen los bienes y servicios a través del mercado o del Estado.
Concepto (más…)
La España del siglo XIX: Política, Sociedad y Economía
Primera etapa: Década moderada
Las elecciones de 1844 dieron la mayoría a los moderados, presididos por el general Narváez, que impulsó una política basada en el liberalismo moderado. Este debía sustentarse en el predominio del orden y la autoridad, con férreas medidas represivas, que pusieron fin a las expectativas revolucionarias anteriores. De este modo, se lleva a cabo una fuerte represión contra los progresistas, muchos de los cuales optan por exiliarse.
En 1845 se aprueba una nueva Constitución, (más…)
Sistema político de Cánovas y la Restauración en España
Explicación del sistema político de Cánovas
Bipartidismo: basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creó, el Partido Conservador, que debía sustituir al agotado partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista.
Turno pacífico de partidos: amplio fraude electoral. Los “caciques” (más…)
El liberalismo y el poder en España
Introducción
La izquierda liberal rompe con el A.Reg. y la derecha liberal consolida el nuevo estado liberal dejando fuera a las masas populares. La falta de alternativas pacíficas entre moderados y progresistas conducen al sexenio revolucionario, 6 años en que se ensaya una democracia.
Organización política
El triunfo del liberalismo es al mismo tiempo que la 1º G.carlista. Es un pacto entre nobleza y burguesía con el apoyo de la monarquía y del ejército.
La corona
Isabel II es reina desde (más…)
Evolución política del franquismo: 1939-1975
La evolución política del primer franquismo 1939-1959
La etapa azul. El régimen totalitario (1939-1945) El primer gobierno de la dictadura, por un lado, sigue las pautas de todos los gobiernos de Franco -participan todas las familias políticas del régimen-, pero por otro, en esta primera fase hay un predominio cualitativo y cuantitativo de la Falange. El 17 de julio de 1942 se promulgó la Ley de Cortes, la segunda de las leyes fundamentales España y la Segunda Guerra Mundial. Recién acabada (más…)
La Segunda República Española: Proclamación, Constitución y Política
Proclamación y Gobierno Provisional
Las elecciones municipales celebradas el 12/04 habían supuesto un giro en la situación política, ya que el voto urbano significó un rotundo rechazo a la Monarquía. Romanones recomendó al Rey marcharse y este partió a Marsella. El 14/04, constituido el Comité Revolucionario en Gobierno Provisional, se proclama la II República en la que la composición del Ejecutivo responde a la unión de fuerzas políticas del Pacto de San Sebastián. Es un Gobierno de (más…)
Líderes políticos y movimientos en América Latina y Europa del Este
Líderes políticos en América Latina y Europa del Este
Juan Domingo Perón (Argentina) | • Fue un político, militar, escritor y presidente Argentino. • Presidente de Argentina en 3 ocasiones. • Participó en la revolución del 43. • Fue secretario del trabajo y previsión, ministro de guerra y fue vicepresidente |
Salvador Allende Gossens (Chile) | • Electo presidente de Chile en su cuarta dictadura, impulsado por el partido unión popular. • Antes de que asumiera el cargo fue asesinado el jefe (más…) |
La Transición a la Democracia en España
La Transición: Alternativas Políticas tras la Muerte de Franco
La transición a la democracia es el cambio gradual y pacífico, fruto de un consenso, que se desarrolla en España desde la muerte de Franco (20 de noviembre 1975) hasta la aprobación y entrada en vigor de la Constitución, en diciembre de 1978, o hasta el triunfo del PSOE en las elecciones de octubre de 1982.
El Papel del Rey y el Gobierno de Adolfo Suárez
Juan Carlos I es proclamado rey. Tras la muerte del dictador hay tres alternativas (más…)
La concepción de Platón sobre el alma y su relación con la política
13. Simil de línea. Relación similar con alegoría. * Platón nos pone la dialéctica como operación privilegiada del alma y como gran superior de conocimiento. En el simil se pone en relación los diferentes grados de conocimiento con los correspondientes grados de realidad, desplegando la distinción entre ciencia y opinión y entre mundo sensible e inteligible de la alegoría. El sensible está formado por el grado inferior de realidad y la operación del alma correspondiente a este grado (más…)
La dictadura de Primo de Rivera y la segunda república: la constitución de 1931
LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
En 1923 se produce un golpe militar dirigido por el general Primo de Rivera que establece una dictadura. Se pone fin al régimen de la Restauración aunque se mantiene la monarquía de Alfonso XIII. La aparición de la dictadura fue un triunfo, fácil y sin oposición. Lo que explica el triunfo es la crisis de la Restauración destacando su crisis política por que ha perdido representatividad ya que los gobiernos de esa época eran débiles y los partidos dinásticos (más…)