Entradas etiquetadas con Posguerra
Evolución de la Novela Española de Posguerra (1939-1975)
La Novela Española de Posguerra (1939-1975)
La novela de posguerra abarca el periodo comprendido entre 1939 y 1975. Se caracteriza por el exilio de novelistas, la prohibición de difundir ciertas obras, la presencia del tema de la Guerra Civil, la ruptura con la tradición narrativa anterior y la búsqueda de modelos en las literaturas americana, francesa e italiana, o en la traducción realista de la literatura española. En esta evolución, se pueden distinguir tres etapas:
Etapas de la Novela (más…)
Panorama de la Literatura Española desde 1940
Literatura Española de Posguerra
La Lírica de Posguerra
Se manifiestan dos grandes tendencias poéticas:
- Poesía arraigada: Neoclasicista, propia de algunos poetas de la generación del 36.
- Poesía desarraigada: De tono trágico y expresión sencilla, con autores como Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre.
La Generación de 1936
Poetas nacidos entre 1909 y 1922. Se distinguen dos corrientes poéticas:
- Poesía arraigada: Recogida en las revistas Escorial y Garcilaso.
- Poesía desarraigada: De tono trágico (más…)
Panorama de la Narrativa Española: Desde la Posguerra hasta la Actualidad
Narrativa 1940-1970
Década 1940-1950
Tras la Guerra Civil, muchos autores se exiliaron o murieron. La narrativa de los que quedaron se caracteriza por la desorientación y la búsqueda de caminos acordes con las nuevas circunstancias. Dentro de este periodo, podemos distinguir diferentes corrientes:
- Realismo tradicional: Continuadores de la novela decimonónica con matices de la obra de Pío Baroja. Destacan autores como Darío Fernández Flórez (Lola, espejo oscuro) y Zunzunegui (Ay, estos hijos) (más…)
Poesía Española desde 1936: Evolución y Transformación
Poesía Española Posterior a 1936
Poesía del Exilio
Panorama poético: Lorca y Antonio Machado muertos; Miguel Hernández encarcelado.
Generación del 27: Dámaso Alonso, Gerardo Diego y Vicente Aleixandre.
Exiliados: León Felipe; tema central: España perdida tras la guerra y defensa irreductible de los ideales republicanos. “Llamadme republicano”. Pedro Garfias; ultraísta de los años 20. Característico poeta del destierro, recoge en sus versos la nostalgia, dolor por la lejana España, angustia (más…)
El teatro español de posguerra: Evolución y análisis de ‘Tres sombreros de copa’
Evolución y etapas
1) El teatro de posguerra (1939-1950)
La censura está muy presente; el teatro está muy mirado para no poner en riesgo a la dictadura. Teatro de continuidad: ideológicamente defiende los valores tradicionales (Dios, la patria y la familia). Introduce siempre una ligera crítica de costumbres (hipocresía). Técnicamente: uso de la escenografía realista, pero se respetan las normas aristotélicas (tres unidades: espacio, tiempo y acción).
2) Teatro de humor
Un teatro cómico que (más…)
EEUU y Europa Occidental: Posguerra, reconstrucción y modelos sociopolíticos
1.1 El modelo capitalista de EEUU
Prosperidad y desigualdad
La prosperidad estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial no eliminó las desigualdades sociales. Hacia 1960, entre el 20% y el 25% de las familias vivían en la pobreza, muchas de ellas afroamericanas. La ausencia de una red de protección social generalizada provocó una gran marginación. La concentración de grupos marginales en barrios urbanos, junto con la delincuencia, el consumo de drogas y el fácil acceso a armas, generó una (más…)
La Narrativa Española Posterior a 1936: De la Existencia a la Experimentación
Introducción
La Guerra Civil marcó una ruptura con la literatura anterior. La novela española vivió una etapa de desorientación, transitando hacia el existencialismo en los años 40, el realismo social en los 50 y la experimentación en los 60. Desde 1936 hasta finales de siglo, encontramos las siguientes generaciones:
- Generación del 36: Periodo existencial
- Generación del 50: Periodo social
- Generación del 68: Periodo experimental
- Generación del 80: Posmodernismo/Posvanguardismo
Tres temas comunes (más…)
La Guerra Civil Española y el Franquismo: Resumen y Análisis
1. La Guerra Civil Española (1936-1939)
a. Causas de la Guerra Civil
Para entender el contexto en el que se produce la Guerra Civil Española, debemos analizar las siguientes causas:
- Problemas sociales: Las diferencias en las condiciones de vida entre trabajadores y campesinos generaron tensiones entre los partidos de izquierdas y los grandes propietarios, que tenían una visión más conservadora.
- Regionalismo: Los grupos más conservadores se oponían al Estatuto de Autonomía en Cataluña y País (más…)
El Franquismo: Génesis y Consolidación (1936-1950)
La Iglesia y el Nuevo Estado
Durante la Guerra Civil (1936-1939), Franco buscó el apoyo de lo que después se llamaría “Las familias del régimen”, quienes formarían los pilares de la dictadura. Uno de esos pilares fue la Iglesia. En 1936, la Iglesia apoyó al general Franco frente a la República (a la que criticaba por las libertades que otorgaba, a pesar de ser el régimen legítimo). Sin embargo, su papel con respecto al régimen y la sociedad fue cambiando a lo largo del periodo.
En 1939, (más…)
El Teatro Español desde 1939: Posguerra, Renovación y Experimentación
El Teatro Español desde 1939
El teatro durante la posguerra (década de 1940)
Tras la Guerra Civil, la escena española había perdido a sus autores más innovadores a causa de la muerte (Lorca, Valle-Inclán) o del exilio (Max Aub, Alejandro Casona).
En España, las duras condiciones materiales y políticas condicionaron el tipo de teatro comercial que triunfó, basado en la vieja fórmula de la alta comedia burguesa. Se trata de un teatro conservador, ideológica y formalmente, que solo aspiraba (más…)