Entradas etiquetadas con Positivismo Jurídico

Filosofía y Ética del Derecho: Niveles, Teorías y Funciones

Capítulo I: La Filosofía del Derecho en el Marco de los Saberes Jurídicos

1. Los Niveles del Conocimiento Jurídico

La teoría tridimensional del derecho ha ganado notable difusión al distinguir los aspectos normativo, fáctico y valorativo del fenómeno jurídico. Según esta concepción, la ciencia del derecho analiza el aspecto normativo (el derecho como norma), la sociología jurídica el aspecto fáctico (el derecho como hecho social) y la filosofía del derecho el aspecto valorativo (el (más…)

Explorando la Libertad, Felicidad, Justicia y Política: Un Análisis Filosófico

Libertad y Liberación

¿Es libre el ser humano? La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas, sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad. Es importante distinguir entre:

  • Libertad sociológica: Autonomía que goza un individuo frente a la sociedad.
  • Libertad psicológica: No sentirse obligado a actuar por motivaciones inmediatas.
  • Libertad moral: Capacidad del ser humano de actuar de acuerdo con la razón. (más…)

Derecho y Moral: Conexiones, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico

Derecho y Moral

1. De las Normas a la Moral

a) Conceptos Normativos

Tiene importancia fundamental la división entre normas regulativas y normas constitutivas.

  • A partir de la norma regulativa se introducen las de ilicitud y licitud jurídica: ilícitas son las acciones opuestas a normas de mandato.

I. A la noción de ilícito se vincula la de deber: la realización de un ilícito implica el incumplimiento de un deber.
II. La de sanción: se impone a alguien una sanción por haber realizado un ilícito. (más…)

El Voluntarismo Moral y Jurídico: Consecuencias en el Orden Moderno

El Voluntarismo Moral y Jurídico

Ideas Fundamentales del Voluntarismo de Escoto

  • El hombre no se mueve naturalmente hacia el bien, sino que requiere un motivo externo.
  • Naturaleza y libertad se contraponen como principios de acción, y la voluntad es siempre libre.
  • El mandato de Dios es el nuevo motivo que mueve a la voluntad a obrar.

Consecuencias en el Orden Moral, Político y Jurídico

La primacía de la voluntad, desarraigada de la razón, tiene importantes consecuencias:

En el Orden Jurídico

La Ciencia del Derecho: Objeto, Clasificación y Posiciones sobre su Carácter Científico

Kelsen sobre positivismo jurídico: HANS KELSEN: Representante más destacado. Considera que el único derecho existente es el derecho positivo y que el derecho natural es algo extra jurídico, esta fuera del orden jurídico. La perspectiva kelseniana se encuadra dentro del positivismo metodológico. Parte de una doble purificación metódica que le permite distinguir en primer término a las ciencias o disciplinas naturales de las ciencias sociales, entre las que incluye al derecho. En esta (más…)
Ir arriba