Entradas etiquetadas con Presupuesto

Conceptos Clave de Finanzas y Control Presupuestario para la Toma de Decisiones

Conceptos Clave de Finanzas y Control Presupuestario para la Toma de Decisiones

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre conceptos financieros y de gestión empresarial. Se ha revisado y corregido cada afirmación, indicando si es verdadera (V) o falsa (F), y se ha mejorado la redacción para mayor claridad.

Análisis Financiero y Balanced Scorecard (BSC)

  • A partir del análisis financiero, es posible recibir alarmas sobre situaciones negativas en el ámbito financiero que permitan (más…)

Fases y Control del Ciclo Presupuestario del Estado

Ciclo Presupuestario

El presupuesto tiene un periodo de vigencia anual, del 1 de enero al 31 de diciembre. Sin embargo, el proceso presupuestario completo, desde su elaboración hasta su control, es mucho más largo. A continuación, se describe la secuencia de este proceso.

1. Fase de Elaboración

El artículo 36 de la Ley General Presupuestaria establece que la fijación anual del límite de gasto no financiero del Presupuesto del Estado debe ajustarse a la Ley Orgánica 2/2012 de Estabilidad Presupuestaria (más…)

Finanzas Personales: Guía para el Ahorro, la Inversión y la Gestión de Deudas

Ahorro y Presupuesto

1. El Ahorro

Es la parte de nuestros ingresos que no consumimos.

Lo contrario al ahorro es la deuda. La deuda es consumo presente gracias al ingreso futuro.

1.1 Motivos para Ahorrar

  • Atender emergencias o imprevistos: como enfermedades, averías, reparaciones del hogar.
  • Hacer planes de futuro: son objetivos concretos como comprarse un coche o viajar.
  • No tener deudas: porque sin ahorro hay que pedir prestado en los imprevistos.
  • Evitar malvender inversiones: vender propiedades u otro bien (más…)

Documentación de Ingeniería y Protocolo CSMA/CD

Documentación Básica de un Proyecto de Ingeniería

A continuación, se describe la documentación básica de un proyecto de ingeniería:

Memoria

Describe el proyecto: su origen, objetivos, necesidades a satisfacer y factores considerados. Puede incluir gráficos, diagramas, dibujos o croquis aclaratorios, así como cálculos que justifiquen las soluciones técnicas. La memoria consta de:

  • Objeto del proyecto y condicionantes
  • Alternativas consideradas
  • Justificación de la solución elegida
  • Descripción (más…)

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Presupuestario

Subsistema de Presupuestos

¿Cuál es el ente rector del Subsistema de Presupuestos?

Dirección General del Presupuesto.

¿Cómo está constituido el presupuesto del sector público NO financiero?

Por el Presupuesto General del Estado, los Presupuestos Extraordinarios y los Presupuestos Especiales.

¿Cuáles son las características de un sistema?

  • Contiene elementos menores que a la vez están inmersos en un sistema superior.
  • Los componentes actúan subordinados a los objetivos comunes del sistema.
  • La variación (más…)

Desarrollo del Presupuesto Anual

El desarrollo del presupuesto anual se integra básicamente por dos áreas:

  1. Presupuesto de operación
  2. Presupuesto financiero

Para desarrollar el presupuesto anual es fundamental analizar las variables macroeconómicas que afectan a la empresa, así como las variables microeconómicas.

1. Premisas básicas o variables macroeconómicas

Estas variables o premisas son una serie de elementos económicos, sociales, políticos y financieros que delimitan un escenario específico a corto plazo. Entre las principales (más…)

Guía completa de gestión de talleres mecánicos: Órdenes de reparación, facturación y optimización del trabajo

Orden de Reparación

La orden de reparación (OR) incluye el nombre del cliente, los datos del vehículo y los trabajos a realizar. Sirve como base para la hoja de trabajo e incluye el nombre o número del técnico.

Conozca su Puesto

El técnico debe conocer los pasos de una reparación, incluyendo la posibilidad de un presupuesto que el cliente puede rechazar. Una vez aceptado, se generan tres documentos: el resguardo de depósito (cliente), la orden de trabajo (técnico) y, si es necesario, el pedido (más…)

Las Finanzas Públicas y su Rol en la Economía

GENERALIDADES DE LAS FINANZAS PÚBLICAS

ORIGEN

El término finanzas proviene del latín “finís”, que significa acabar o terminar. Las finanzas tienen su origen en la finalización de una transacción económica con la transferencia de recursos financieros.

DEFINICIÓN

Las finanzas públicas tienen el objeto de examinar cómo el Estado obtiene sus ingresos y efectúa sus gastos. Se relaciona con las erogaciones o gastos realizados por el gobierno, como también con los ingresos o recursos percibidos. (más…)

Control Presupuestario: Ventajas, Limitaciones y Tipos

Ventajas y Limitaciones del Control Presupuestario

Ventajas:

  • Profundiza la planificación.
  • Mejora la organización.
  • Favorece la coordinación.
  • Facilita la toma de decisiones.
  • Permite el control directo.
  • Busca la obtención de beneficios.

Limitaciones:

  • Es un pronóstico.
  • Es rígido.
  • Es restrictivo.
  • Es solo un medio.

Control

En un sentido estrictamente matemático o contable, el control significa simplemente la comparación entre previsiones y resultados, se expresa por la ecuación:

PREVISIÓN – REALIZACIÓN = (más…)

Estructura Organizativa, Presupuestos y Control Empresarial

Estructura organizativa

Distribución organizada de las partes que componen una empresa, atendiendo al reparto de responsabilidades y distribución de autoridad.

Partes:

  • Núcleo de operaciones: Personas que realizan el producto o servicio.
  • Mandos intermedios: Persona con responsabilidad inmediata sobre el personal, realiza funciones de coordinación y supervisión del ámbito.
  • Tecnoestructura: Especialistas en las distintas actividades que diseñan el funcionamiento, planifican la actividad, forman a (más…)
Ir arriba