Entradas etiquetadas con Primera Guerra Mundial
Eventos Clave del Siglo XX: Primera Guerra Mundial, Revolución Rusa y Realismo Literario Español
La Primera Guerra Mundial: Orígenes y Consecuencias
La Primera Guerra Mundial fue el resultado del intento alemán de alterar el equilibrio europeo mantenido en el último tercio del siglo XIX. La actitud de Alemania desencadenó una carrera de armamentos entre las principales potencias europeas y la formación de alianzas militares rivales, un periodo conocido como la Paz Armada.
Alianzas Militares Clave
Se formaron tres alianzas principales, destacando la Triple Alianza, compuesta por el Imperio (más…)
Historia Económica Global: Conflictos Mundiales, Entreguerras y la Era Neoliberal
Las Guerras Mundiales y el Periodo de Entreguerras
1. Orígenes y Causas de los Conflictos Armados
Durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, Europa estuvo marcada por diversos conflictos bélicos entre potencias, como la Guerra Franco-Prusiana, las disputas entre Francia e Italia, y los enfrentamientos por el control de territorios en África y Asia. Estos conflictos reflejaban una lucha por colonias y recursos, pero también surgieron tensiones económicas derivadas de políticas (más…)
La Crisis de la Restauración en España (1898-1917): Un Periodo de Transformación y Colapso
Tras el Desastre de 1898, España perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico), lo que sumió al país en una profunda crisis política, económica y moral. Mientras las potencias europeas avanzaban en su industrialización y expansión colonial, España quedó rezagada, con una economía predominantemente agraria, un elevado analfabetismo y un sistema político corrupto.
El Legado del Desastre del 98 y la Fragilidad del Sistema
El sistema de la Restauración, basado en el turnismo (más…)
Impacto y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y la Sociedad de Naciones
Repercusiones de la Primera Guerra Mundial
El largo conflicto bélico se tradujo en profundas repercusiones de toda índole:
Pérdidas Demográficas
Europa perdió más de 10 millones de personas, principalmente hombres jóvenes, lo que provocó una superpoblación femenina, un descenso de la natalidad y un alto número de huérfanos. A esto se sumó un elevado número de mutilados y heridos. En la población civil también aumentó la mortalidad a causa del hambre, la falta de higiene y las epidemias. (más…)
Causas y Consecuencias de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Primera Guerra Mundial
Causas:
- Conflictos territoriales:
- Alsacia-Lorena: Alemania y Francia estaban enfrentadas por ellas.
- Territorios irredentos: Italia estaba enfrentada con el Imperio Austro-Húngaro porque creía que su unificación no estaría completa hasta que Trento e Istria se unieran.
- Alemania:
- Pangermanismo: Todos los territorios habitados por alemanes deben pertenecer a la Gran Alemania.
- Espacio vital: Necesitaban lugares donde colocar su población y plantearon la conquista de parte de Rusia. (más…)
El Reinado de Alfonso XIII: Declive del Sistema Canovista y Crisis en España
1. Introducción
El reinado efectivo de Alfonso XIII se divide en dos etapas: la primera, bajo la Constitución de 1876, y la segunda, marcada por la dictadura de Primo de Rivera.
2. El “Problema de España”: El Regeneracionismo
La pérdida de las colonias en 1898 (Desastre del 98) provocó una crisis nacional, rompiendo con el pasado e iniciando una nueva etapa en la historia española contemporánea. Intelectuales plantearon el “problema de España”, buscando soluciones al atraso y aislamiento del (más…)
Causas, Desarrollo y Protagonistas de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
El Estallido de la Primera Guerra Mundial: Causas y Países Contendientes
El detonante de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando, heredero al trono de Austria-Hungría, en Sarajevo. Este acto, perpetrado por un estudiante nacionalista serbio, desencadenó una serie de eventos que llevaron a la guerra. Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, que a su vez recibió el apoyo de Rusia. Así, el complejo sistema de alianzas entre países se activó, (más…)
Belle Époque y la Primera Guerra Mundial: Un Periodo de Transformación y Conflicto
Belle Époque y la Primera Guerra Mundial
La Belle Époque es el nombre que se da a los años que precedieron a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
- Caracterizada por una gran expansión económica, pero también por el crecimiento de las tensiones nacionales e imperialistas.
- La Segunda Revolución Industrial había impulsado a las potencias a adquirir más colonias, lo que generó muchos conflictos.
Surge una época de revoluciones:
- Las condiciones de los obreros mejoraban en los países avanzados (más…)
Imperialismo y Primera Guerra Mundial: Orígenes, Desarrollo y Efectos
Causas del Imperialismo
1. Causas Económicas
A. Materias Primas: La Segunda Revolución Industrial en Europa generó una creciente demanda de materias primas para la producción fabril. Los gobiernos y empresas europeas se enfocaron en África y Asia como fuentes principales de estos recursos.
B. Capital: Las potencias capitalistas europeas necesitaban invertir el excedente de capital en otros continentes. Este capital se destinó a la construcción de infraestructuras como canales, ferrocarriles (más…)
Imperialismo, Primera Guerra Mundial y Totalitarismos: Causas, Consecuencias y Orígenes
El Reparto de África y el Imperialismo
16. Metrópolis coloniales y sus principales territorios: (Este punto necesita más información. Se debería enumerar las principales metrópolis como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Italia, etc., y sus colonias más importantes).
17. El Reparto de África: Fue el proceso más rápido y brutal de colonización, significando el dominio casi total del continente africano, con la excepción de Liberia y Abisinia (Etiopía). Británicos y franceses (más…)