Entradas etiquetadas con Primera República Española
La Primera República Española (1873-1874): Federalismo, Cantonalismo y Reformas Económicas
La Primera República Española (febrero 1873 – enero 1874) fue un breve pero intenso período de la historia de España, marcado por el intento de establecer un sistema político republicano y federal, así como por importantes reformas económicas.
La Primera República (febrero 1873 – enero 1874)
La Asamblea Nacional designó a Estanislao Figueras como presidente de una República Unitaria, pero inmediatamente chocó con los republicanos federales. Su principal cometido fue convocar unas Cortes (más…)
El Sexenio Democrático en España: Amadeo I y la Primera República (1871-1874)
El Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
Su nombramiento fue una maniobra para evitar la proclamación de la República. Durante su reinado, Amadeo I carecerá del apoyo suficiente para estabilizar el país.
Su papel era ejercer como monarca constitucional y su etapa de reinado se caracteriza por los numerosos problemas políticos y una permanente inestabilidad:
- El primer problema partía del partido progresista, el único que apoyaba al rey, que se encontraba dividido entre:
- Los constitucionalistas, (más…)
La Primera República y la Restauración Borbónica en España: Un Análisis Político (1873-1931)
La Primera República Española (1873-1874)
Proclamación de la República
La Primera República Española fue la salida más viable ante la renuncia de Amadeo I. Las Cortes decidieron someter a votación la proclamación de una república, que fue aprobada el 11 de febrero de 1873. Para presidir el gobierno fue elegido Estanislao Figueras. Gran parte de la cámara era monárquica y su voto republicano fue una estratagema para ganar tiempo y preparar el retorno de los Borbones. La república fue recibida (más…)
El Sexenio Revolucionario: De la Revolución de 1868 a la Primera República Española
El Sexenio Democrático en España (1868-1874): Revolución, Monarquía y República
Introducción
La revolución de septiembre de 1868, conocida como “La Gloriosa”, marcó el final del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de profundos cambios políticos y sociales en España. Este periodo, denominado Sexenio Democrático o Revolucionario, se caracterizó por la búsqueda de un nuevo orden, en el que la pequeña burguesía urbana y el incipiente movimiento obrero tuvieron un papel protagonista. (más…)
El gobierno provisional de 1869 y la crisis del sistema político español: de la monarquía de Amadeo de Saboya a la Restauración
El Gobierno Provisional de 1869 y la Constitución de 1869
En los primeros días de octubre entraron en Madrid los sublevados, quienes propusieron a la junta revolucionaria de la capital el nombramiento de un gobierno provisional. El general Serrano fue nombrado regente y el general Prim presidente del gobierno provisional. El nuevo ejecutivo ordenó disolver las juntas y desarmar a la milicia nacional, dejando claro que una cosa era quitar a los Borbones y otra distinta pretender cambios revolucionarios. (más…)
La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático en España
La Revolución de 1868
El 19 de septiembre de 1868, el almirante Topete, secundado por Prim y Serrano, se sublevó en Cádiz haciendo un llamamiento de apoyo a la población civil. Se formaron inmediatamente juntas revolucionarias por todo el país. El manifiesto de la Junta Revolucionaria de Cádiz, que acababa con el grito
¡Abajo los Borbones!,
no cogió a nadie por sorpresa y la revolución triunfó sin apenas derramamiento de sangre. En vista de ello, Isabel II se encontró sin apoyos y optó (más…)