Entradas etiquetadas con Proceso judicial
Elementos Esenciales del Proceso Judicial: Conceptos y Procedimientos Clave
Elementos Esenciales del Proceso Judicial: Conceptos y Procedimientos Clave
I. Elementos del Proceso (Presupuestos Procesales)
a. Constitutivos:
- Existencia de una controversia jurídica.
- Que la causa sea actual y se suscite entre partes.
- Que exista un Tribunal que resuelva esa controversia.
b. Condiciones de validez:
- Competencia del Tribunal llamado a resolver la contienda.
- Capacidad de las partes litigantes para comparecer ante el Tribunal.
- Cumplimiento de las formalidades prescritas por la ley en los actos (más…)
Prueba Documental y Pericial en Procesos Judiciales: Presentación, Admisión y Estrategias
Presentación de la Prueba Documental en Procesos Judiciales
En el ámbito procesal civil, la prueba documental debe presentarse, como regla general, junto a la demanda o la contestación, según lo establece el artículo 265 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). Sin embargo, existen excepciones en los artículos 265 y 270 de la LEC que permiten la presentación posterior de documentos en ciertas circunstancias.
Excepciones para la Presentación Posterior
- Artículo 265.2: Permite presentar documentos (más…)
Acción, Jurisdicción y Competencia en el Proceso Judicial
¿Qué es la acción?
Norma dinámica de estructura proyectiva, necesariamente trilateral que porta contenidos pretensionales diversos.
- Norma dinámica: porque la norma prevé una consecuencialidad de conductas. Cada conducta se encuentra enlazada con la otra.
- Estructura proyectiva: debe ser a través de un juez.
- Necesariamente trilateral: relaciona 3 sujetos: Juez, demandado y actor.
- Portadora de contenidos pretensionales diversos: el ejercicio de la acción es a lo largo del proceso. El actor traslada (más…)
El Proceso Judicial: Fundamentos y Garantías Constitucionales
Fundamentos del Proceso
Concepto y Naturaleza
El proceso es un marco o estructura donde ciudadanos y jueces interactúan para garantizar la justicia. Su naturaleza se define por dos características esenciales:
- Método constitucional-legal: Diseñado para la respuesta válida del juzgador a las pretensiones de las partes.
- Relación jurídica triangular: Compuesta por el juez y las partes, cada uno con funciones y obligaciones distintas.
Estructura
La estructura del proceso se aborda mediante:
Principios (más…)