Entradas etiquetadas con proceso penal

Etapas y Principios del Juicio Penal: Publicidad, Oralidad y Sistemas de Enjuiciamiento

Etapas y Principios del Juicio Penal

Etapa de Juicio:

Principio de Publicidad y Oralidad

Se sustenta en el sistema republicano de gobierno que adopta nuestro país (el pueblo tiene el derecho de controlar los actos de gobierno). La oralidad nace necesariamente en una disposición constitucional, juicios por jurados.

Principio Acusatorio

Debe primar, la ley prevé que sea puro, en la realidad esto no ocurre. Los jueces realizan más que solo preguntas aclaratorias. (Se inmiscuye el sistema inquisitorio, (más…)

Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente en el Proceso Penal

Diligencias para la Comprobación del Delito y Averiguación del Delincuente

De la Inspección Ocular (Artículos 326 a 333 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal)

La inspección ocular tiene como objetivo que el Juez de Instrucción tome contacto directo con todo aquello que guarde relación con la existencia y la naturaleza del delito. El Juez deberá realizar la inspección acompañado del Letrado de la Administración de Justicia (LAJ) y levantará acta de todo lo que reconozca, recoja y describa. (más…)

Jurisdicción y Proceso Penal: Acusadores, Imputación y Medidas Cautelares

Jurisdicción Penal y sus Límites

Los tribunales de orden penal conocen de los delitos cometidos dentro de su jurisdicción. Hay dos aspectos clave:

  • Jurisdicción por razón de la materia

    Determina qué orden jurisdiccional (penal, civil, etc.) debe conocer del caso.

  • Extensión y límites de la jurisdicción

    Establece cuándo los tribunales españoles tienen competencia.

1.1 Extensión y Límites de la Jurisdicción

La jurisdicción de los tribunales penales españoles se extiende a todos los sujetos, (más…)

Imputación en el Proceso Penal: Concepto y Formulación

La Imputación en el Proceso Penal

A. Concepto

Es pieza esencial en el proceso penal, a través de ella se determinan el sujeto pasivo y le confiere la condición de parte procesal.

La imputación consiste en atribuir a una persona determinada participación en unos concretos hechos que presentan los caracteres de delito o falta. Se trata, pues, de una doble concreción:

  • Objetiva: somete a enjuiciamiento unos hechos concretos.
  • Subjetiva: una persona concreta.

Con ello:

  • Se identifica el procedimiento, impidiendo (más…)

Responsabilidad Civil en el Proceso Penal: Directa y Subsidiaria

Responsabilidad Civil en el Proceso Penal

El delito y la falta pueden producir, además del daño estrictamente penal, efectos patrimoniales que pueden originar la obligación de restituir un bien, reparar daños, y de indemnizar por el perjuicio causado por el hecho punible. El denominado responsable civil queda sujeto a estas consecuencias. La reclamación civil puede realizarse conjuntamente en el mismo proceso penal o puede realizarse por separado, instando la apertura de un proceso civil independiente. (más…)

Responsables Civiles en el Proceso Penal: Identificación del Objeto del Proceso

Responsables Civiles

A. Responsables Civiles Necesarios

– Acusado o imputado:

Toda persona criminalmente responsable de un delito o falta lo es también civilmente si del hecho se derivan daños o perjuicios.

– Terceros responsables civiles, directos o subsidiarios:

Designados en el Código Penal, pueden ser llamados al proceso en cualquier momento.

B. Intervención en el Proceso

– Obligatoria:

  • Cuando se insten o acuerden medidas de aseguramiento frente a ellos.
  • Cuando se formulen pretensiones civiles en (más…)

Principio acusatorio en el proceso penal

A través de él podemos determinar bajo qué distribución de roles y bajo qué condiciones se efectuará el enjuiciamiento de la pretensión penal.

Un proceso penal está presidido por el principio acusatorio cuando las fases de instrucción y de juicio oral se encomiendan a dos distintos órganos jurisdiccionales y la acusación es encomendada a un sujeto distinto al órgano jurisdiccional, que ha de dictar su sentencia con absoluto respeto al principio de congruencia con la pretensión penal. (más…)

Ir arriba