Entradas etiquetadas con proteínas

Guía Completa de Nutrición: Macronutrientes, Micronutrientes y Suplementación Deportiva

Nutrición: Fundamentos y Componentes Esenciales

Nutrición: Disciplina que estudia los nutrientes contenidos en los alimentos. Las necesidades nutritivas dependen de varios factores como la edad, sexo, estado fisiológico y nivel de actividad. Factores que influyen en las necesidades nutritivas de una persona: edad, sexo, trabajo, nivel de actividad física, nivel social y económico…

Nutrientes: Macronutrientes y Micronutrientes

  • Macronutrientes: Grandes cantidades, función energética y plástica. (más…)

Estructura y Función de Proteínas, Ácidos Nucleicos y la Célula: Bases de la Biología Molecular

Estructura y Función de las Proteínas

Estructura Primaria de las Proteínas

Es la secuencia lineal de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Comienza por el aminoácido con el grupo amino libre y termina con el grupo carboxilo libre. Es la estructura más sencilla e importante, ya que determina las estructuras de niveles superiores y, por ende, la función de la proteína.

Estructura Secundaria de las Proteínas

Es la disposición espacial que adopta la estructura primaria, estabilizada por (más…)

Fundamentos Bioquímicos de la Vida: Desde el ADN hasta las Enzimas

Ahora se comprenden las bases químicas de algunos procesos centrales de la biología.

  • ADN
  • Interpretación del código genético
  • La determinación de la estructura tridimensional y mecanismos de acción de moléculas proteicas
  • El descubrimiento de vías metabólicas centrales
  • Los mecanismos de la conversión de la energía
  • El desarrollo de la tecnología de ADN recombinante

Existen vías moleculares y principios comunes que son la base de las diversas expresiones de la vida.

Características de E. coli (más…)

Hidratos de Carbono, Proteínas y Lípidos: Metabolismo y Funciones Biológicas

Hidratos de Carbono: Estructura, Propiedades y Metabolismo

Los hidratos de carbono (CHO), también conocidos como glúcidos, son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Químicamente, son polialcoholes con una función aldehído o cetona.

Otros nombres:

  • Hidratos de Carbono (HC): Debido a la relación entre hidrógeno y oxígeno en su composición química.
  • Azúcares: Los hidratos de carbono más simples suelen tener sabor dulce.
  • Glúcidos: Referencia a la glucosa, el monosacárido (más…)

Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales para el Organismo

Tipos de Organismos Según su Nutrición

  • Autótrofos: Fabrican su propio alimento (glucosa) a través de la fotosíntesis, utilizando CO2 y H2O del medio ambiente.
  • Heterótrofos: Necesitan ingerir sustancias nutritivas producidas por otros organismos y transformarlas a nivel celular para obtener la energía y materia necesarias para sus funciones vitales.

Sustancias Nutritivas: Definición y Clasificación

Las mezclas de sustancias nutritivas proporcionan los materiales necesarios para construir y reparar (más…)

Fisiología y Análisis de las Heces

Las materias fecales están constituidas en unas tres cuartas partes por agua. Las sustancias sólidas del cuarto restante comprenden: bacterias muertas, grasa, proteínas, sustancias inorgánicas, restos no digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares.

Importancia del Estudio de las Heces

El estudio de laboratorio de muestras fecales de origen humano, permite obtener datos que nos sirve para determinar:

  1. La situación del funcionalismo digestivo.
  2. Infecciones (más…)

Hidratación y Protección de la Piel: Factores Clave y Cosméticos

Repaso – Tema 7: Hidratación y Protección de la Piel

1. ¿Cuáles son las funciones principales de los cosméticos de mantenimiento y protección?

Las funciones principales son:

  • Normalizar la función barrera, manteniendo la hidratación y el balance de la emulsión epicutánea.
  • Proteger la piel ante los factores causantes de la deshidratación.

2. Aproximadamente, ¿por debajo de qué porcentaje de agua en el estrato córneo se considera que la piel está deshidratada?

Por debajo del 12%.

3. ¿Qué (más…)

Descifrando la Genética: Transcripción, Traducción y Código Genético

Genes, Enzimas y Caracteres

Una vez que Beadle y Tatum establecieron el paralelismo entre genes y enzimas, y después de que Watson y Crick propusieran en 1953 el modelo de la doble hélice, Crick formuló la hipótesis de la colinealidad. En esta hipótesis se establece la correspondencia entre la secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aminoácidos que este gen codifica. En el mecanismo por el cual se pasa de una secuencia de nucleótidos de ADN a una de aminoácidos de una proteína, (más…)

Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Código Genético

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica

Aminoácidos y Proteínas

1. Identifica las características que NO son propias de los aminoácidos

Respuesta: Carece de carga eléctrica a pH neutro.

  • R: C, H, O, N
  • Algunos poseen azufre
  • Siempre tiene una función carboxilo
  • Se encuentra en el grupo de las proteínas

2. Identifica el compuesto que posee carácter anfótero

Respuesta: e) Todas las anteriores.

  • a) Insulina
  • b) Metionina
  • c) Albúmina
  • d) Hemoglobina

12. ¿Qué características químicas comparten las proteínas (más…)

Biomoléculas: Lípidos, Glúcidos, Proteínas, Agua y Sales Minerales

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas con largas cadenas hidrocarbonadas que tienen sustancias diferentes desde el punto de vista funcional y estructural.

Características de los lípidos

Están constituidos por C, H, O, P y N. La cantidad de O es menor que la de C e H, lo que les confiere poca solubilidad en agua. No son solubles en agua, pero sí en disolventes apolares orgánicos (benceno, cloroformo) porque su estructura química es hidrocarbonada. Se unen entre sí para evitar el (más…)

Ir arriba