Entradas etiquetadas con proteínas
Clasificación y Funciones de los Nutrientes Esenciales para el Organismo
Tipos de Organismos Según su Nutrición
- Autótrofos: Fabrican su propio alimento (glucosa) a través de la fotosíntesis, utilizando CO2 y H2O del medio ambiente.
- Heterótrofos: Necesitan ingerir sustancias nutritivas producidas por otros organismos y transformarlas a nivel celular para obtener la energía y materia necesarias para sus funciones vitales.
Sustancias Nutritivas: Definición y Clasificación
Las mezclas de sustancias nutritivas proporcionan los materiales necesarios para construir y reparar (más…)
Fisiología y Análisis de las Heces
Las materias fecales están constituidas en unas tres cuartas partes por agua. Las sustancias sólidas del cuarto restante comprenden: bacterias muertas, grasa, proteínas, sustancias inorgánicas, restos no digeribles, componentes sólidos del jugo digestivo como pigmentos biliares y detritus celulares.
Importancia del Estudio de las Heces
El estudio de laboratorio de muestras fecales de origen humano, permite obtener datos que nos sirve para determinar:
- La situación del funcionalismo digestivo.
- Infecciones (más…)
Hidratación y Protección de la Piel: Factores Clave y Cosméticos
Repaso – Tema 7: Hidratación y Protección de la Piel
1. ¿Cuáles son las funciones principales de los cosméticos de mantenimiento y protección?
Las funciones principales son:
- Normalizar la función barrera, manteniendo la hidratación y el balance de la emulsión epicutánea.
- Proteger la piel ante los factores causantes de la deshidratación.
2. Aproximadamente, ¿por debajo de qué porcentaje de agua en el estrato córneo se considera que la piel está deshidratada?
Por debajo del 12%.
3. ¿Qué (más…)
Descifrando la Genética: Transcripción, Traducción y Código Genético
Genes, Enzimas y Caracteres
Una vez que Beadle y Tatum establecieron el paralelismo entre genes y enzimas, y después de que Watson y Crick propusieran en 1953 el modelo de la doble hélice, Crick formuló la hipótesis de la colinealidad. En esta hipótesis se establece la correspondencia entre la secuencia de nucleótidos de un gen y la secuencia de aminoácidos que este gen codifica. En el mecanismo por el cual se pasa de una secuencia de nucleótidos de ADN a una de aminoácidos de una proteína, (más…)
Bioquímica: Aminoácidos, Proteínas, Enzimas y Código Genético
Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica
Aminoácidos y Proteínas
1. Identifica las características que NO son propias de los aminoácidos
Respuesta: Carece de carga eléctrica a pH neutro.
- R: C, H, O, N
- Algunos poseen azufre
- Siempre tiene una función carboxilo
- Se encuentra en el grupo de las proteínas
2. Identifica el compuesto que posee carácter anfótero
Respuesta: e) Todas las anteriores.
- a) Insulina
- b) Metionina
- c) Albúmina
- d) Hemoglobina
12. ¿Qué características químicas comparten las proteínas (más…)
Biomoléculas: Lípidos, Glúcidos, Proteínas, Agua y Sales Minerales
Lípidos
Los lípidos son biomoléculas orgánicas con largas cadenas hidrocarbonadas que tienen sustancias diferentes desde el punto de vista funcional y estructural.
Características de los lípidos
Están constituidos por C, H, O, P y N. La cantidad de O es menor que la de C e H, lo que les confiere poca solubilidad en agua. No son solubles en agua, pero sí en disolventes apolares orgánicos (benceno, cloroformo) porque su estructura química es hidrocarbonada. Se unen entre sí para evitar el (más…)
Nutrientes Esenciales, Dieta Equilibrada y Rendimiento Deportivo: Conceptos Clave
Tipos de Golpeo en Bádminton
En bádminton, existen diversos tipos de golpeo, cada uno con una función específica en el juego. Algunos de los más comunes son:
- Clear: Es un golpe de trayectoria alta que va dirigido al fondo de la pista del adversario. Su objetivo es ganar tiempo y reposicionarse en la pista.
- Dejada: Un golpe suave que busca que el volante caiga cerca de la red en el campo contrario.
- Remate: Es un golpe potente que va de arriba hacia abajo, dirigiendo el volante con fuerza hacia el (más…)
Membrana Celular: Estructura, Funciones y Transporte
Membrana Celular: Estructura, Funciones y Mecanismos de Transporte
Funciones de la Membrana Celular
- Protección
- Permeabilidad selectiva
- Contención del material citoplasmático
- Presencia de receptores de membrana para permitir el paso de ciertas sustancias
- Conducción del impulso nervioso (neurona, músculo)
- Sinapsis
- Polarización entre el exterior y el interior de la célula
- Movimiento celular (cilias y flagelos)
- Adherencias entre células
Estructura de la Membrana Celular
Es una estructura extremadamente (más…)