Entradas etiquetadas con Psicología Social

Introducción a la Psicología: Conceptos, Ramas y Funcionamiento del Cerebro

1. Conductas del Ser Humano

El desequilibrio emocional puede ser tratado por un psicólogo. Diferencias entre psicología y psiquiatría: la psicología intenta curar problemas mentales sin fármacos, mientras que la psiquiatría es una rama de la medicina que intenta curar enfermedades mentales con fármacos.

2. Los Orígenes de la Psicología

Los orígenes de la psicología (psique) se encuentran en Platón, porque para él, alma = psique. El alma es lo que cada ser humano esconde detrás de la máscara (más…)

Resolución de Conflictos Intragrupales e Intergrupales: Perspectivas desde la Psicología Social

T8: Conflictos Intragrupales e Intergrupales

En las relaciones entre miembros del grupo suelen aparecer conflictos grupales, situaciones de falta de acuerdo, de tensión, de lucha de poder, etc. Estas diferencias no tienen por qué ser negativas y pueden resultar positivas tanto para los individuos como para el propio grupo, pero solo si los conflictos se resuelven adecuadamente.

Interdependencia Social

El conflicto siempre se ha visto como un aspecto negativo de la especie humana. Se intenta explicar (más…)

Comunicación, Liderazgo, Trabajo en Equipo y Motivación en la Psicología Social

Comunicación

Comunicación Efectiva

Emisor: Genera la idea y la transmite, usa lenguaje claro, da el mensaje completo, tiene selectividad perceptual.

Lenguaje: Debe ser claro y apropiado.

Atmósfera: Ruido, distracciones, clima.

Receptor: Escucha activa: implica estar interesado, el oyente debe tener actitud receptiva, disposición a escuchar.

Comunicación de 1 vía: emisor → receptor.

Comunicación de 2 vías: emisor → receptor, hay retroalimentación.

Liderazgo

Capacidad de adquirir conocimientos (más…)

Teorías de la Personalidad y Psicología Social

Teorías de la Personalidad

1. Psicoanálisis (Sigmund Freud)

Los pensamientos y acciones están influenciados por procesos inconscientes.

Tópica 1

Como un iceberg: la punta representa la consciencia y el resto, el inconsciente, que se manifiesta a través de los sueños.

Tópica 2

  • El Ello: Se mueve a partir del principio del placer inmediato.
  • El Yo: Se enfoca en el exterior y piensa en las consecuencias.
  • El Superyó: Resultado de la socialización y la interiorización de normas.

Técnicas

Psicología Social: Una Mirada Histórica y Crítica a sus Enfoques

Psicología Social

La psicología social, surgida de la psicología y la sociología, estudia cómo el entorno nos afecta y cómo, a su vez, nosotros lo afectamos. Su objeto de estudio es la relación entre el individuo y la sociedad.

Psicología Cognitiva

La psicología cognitiva estudia el procesamiento de la información (PSI).

Dualismo

El dualismo se refiere a dos polos irreconciliables entre sí que entienden un mismo aspecto o fenómeno de la realidad. Estos no se pueden integrar, pero sí sintetizar (más…)

Psicología Social: Conceptos Claves y Teorías

1. **

Grupo

*: Un equipo de estudiantes trabajando juntos en un proyecto de ciencias. 2. **Coactores**: Dos empleados trabajando en sus tareas individuales pero en la misma oficina. 3. **

Facilitación social

*: Un ciclista que pedalea más rápido cuando hay otras personas observándolo. 4. **

Aprensión por la evaluación

*: Un estudiante que siente ansiedad al presentar un proyecto porque teme ser evaluado negativamente por sus compañeros y profesores. 5. **

Holgazanería social

*: Miembros de un equipo (más…)

La Psicología Social en el Contexto de la Depresión y la Segunda Guerra Mundial (1930-1945)

2° ETAPA: LA PSICOLOGÍA SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DEPRESIÓN Y DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL (1930-1945)

·El conflicto/distinción entre PSP y PSS disminuyó por la aparición de dos nuevas disciplinas: el psicoanálisis y la antropología cultural, y por la atención general hacia el estudio psicológico de los problemas sociales provocados por la Gran Depresión.

·Contexto: efecto de las problemáticas sociales consecuentes de la crisis económica (lo que preocupaba a la sociedad: POBREZA, (más…)

Influencia Social: Aceptación y Normalización

Influencia Social

Definición

La influencia social es la capacidad de un individuo de cambiar el comportamiento de otros sin recurrir a la fuerza. Es decir, es el cambio en los juicios, comportamientos, opiniones o actitudes de una persona como resultado de la exposición a los juicios, opiniones o actitudes de otras personas. Estos son los cambios que hacemos las personas por estar en contacto con los demás.

Ejemplo: Vas al cine y todo el mundo dice que la película ha sido buena, y tú, aunque no (más…)

Psicología Social y Formación de Grupos

Percepción

Los miembros deben ser consistentes en su revelación con los demás.

Motivación

Satisfacen necesidades.

Objetivos

Existen metas y objetivos comunes.

Organización

Roles, normas, reglas y status.

Interacción

Verbal, física y emocional.

Cómo se forman los grupos

Tratan de agruparse porque el hombre es sociable y, por ende, el ser que más tiempo permanece y vive en grupo.

Diferentes tipos de grupos

  • De formación natural

    Son numerosos, constituidos por determinadas personas con el mismo fin, por (más…)

Comportamiento Colectivo: Multitudes, Movimientos Sociales y Rumores

CONDUCTA O COMPORTAMIENTO COLECTIVO

Definición

La conducta colectiva se refiere a las respuestas rápidas, improvisadas y a menudo emocionales que las personas dan a situaciones indefinidas o poco frecuentes en el lugar donde ocurren los hechos. A diferencia de un grupo estructurado, la conducta colectiva se caracteriza por la falta de organización formal y la transitoriedad de sus participantes.

Ejemplos:

  • Personas esperando en una parada de autobús abarrotada.
  • Pasajeros lidiando con un retraso en (más…)
Ir arriba