Entradas etiquetadas con psicología

Imaginación y Percepción: Explorando sus Diferencias y Patologías

Relación entre Imaginación y Percepción

• No podemos imaginar lo que previamente no percibimos.

• Diferencia: La percepción es detallada y exacta.

Diferencia entre Imaginación y Memoria

La imaginación no puede reproducir si no es a través de recuerdos vividos. Consiste en reproducir, a través de imágenes, hechos, objetos, proyectos o situaciones. Con la imaginación, se puede superar a la memoria.

IMAGINACIÓN

Lúdica

(La eliminación de esta etapa genera incapacidad de adaptarse a la sociedad) (más…)

El Proceso de la Percepción Humana: Fundamentos y Factores

¿Qué es la Percepción?

La percepción es el proceso por el cual el individuo confiere significado al ambiente.

Dar significado al ambiente requiere una integración de la información sensorial con elementos cognitivos (nuestros recuerdos, presunciones básicas sobre el mundo, con nuestros modelos internos, etc., con el fin de construir el mundo que nos rodea).

Procesos Clave de la Percepción

Comprende principalmente:

  • La recodificación o selección de la información que nos llega del exterior, (más…)

Dimensiones Psicológicas del Individuo: Personalidad, Evaluación y Dinámica Psíquica Freudiana

Dimensiones Fundamentales del Ser Humano

Contexto y Naturaleza

Social

Ambiente del ser humano de donde provienen los estímulos fundamentales para la organización de sus cualidades psicológicas.

Histórico

Se halla incluida en una concepción que el hombre tiene de sí mismo en un indeterminado momento histórico, porque estos supuestos no son meras especulaciones que surgen por sí mismas de una actitud totalmente contemplativa, sino que se hallan siempre vinculadas a las características culturales (más…)

Exploración del Desarrollo Histórico de la Psicología

¿QUE ES LA Psicología?


(CANGUILHEM)



Cuando decimos que Ia eficacia del psicólogo es discutible, se hace hacer notar que está mal fundada. En realidad, ante muchos trabajos de psicología, extraemos Ia impresión de que mezclan. Filosofía sin rigor, porque es ecléctica; ética sin exigencia, porque asocia experiencias etológicas sin crítica, Ia del educador; medicina sin control, puesto que Ias enfermedades de los nervios y mentales, su estudio y tratamiento han proporcionado observaciones (más…)

Estudio de Caso Psicológico: Factores, Trauma y Abordaje Terapéutico

Identificación de Aspectos Clave

A. Factores Predisponentes en la Paciente

Se observan antecedentes de separación temprana (con abandono paterno). Presenta un cuadro preexistente de depresión y ansiedad, y descontrol de impulsos como características de su personalidad.

La experiencia traumática en la infancia, producida por el abandono paterno y una vinculación insegura con su madre.

El sistema de apoyo es inadecuado. Esto se ve reflejado al momento de quedar embarazada, ya que no cuenta con el (más…)

Procesos Psicológicos y Significado Personal: Una Perspectiva Post-Racionalista

Claramente, cuál es la relación que hay entre biología y psicología, de acuerdo a la siguiente metodología:

  1. Estudio de la ascendencia –es decir, la genética-.
  2. Estudios de las respuestas farmacológicas.
  3. Hallazgos neurofisiológicos y neuropsicológicos.
  4. Y correlatos bioquímicos de las emociones.

Las conclusiones a que se ha llegado son dudosas, o bien que no ha habido ninguna evidencia concluyente en relación con la existencia de factores biológicos dominantes a la base de los trastornos psicológicos. (más…)

Conceptos Fundamentales y Escuelas de la Psicología

Escuelas y Teorías Fundamentales de la Psicología

Orígenes y Primeras Corrientes

Darwin y la Teoría de la Evolución

Darwin (Teoría de la Evolución) crea un puente entre humano y animal. Sus ideas clave incluyen la supervivencia de los más aptos, la importancia del ambiente y las variaciones intra-especie. Su influencia se extiende sobre la psicología evolutiva, la motivación y el análisis de las diferencias individuales.

Wundt y el Estructuralismo

Wundt (Estructuralista, mente estructurada) (más…)

Conceptos Fundamentales de Psicología: Cognición, Percepción, Memoria, Motivación y Emoción

Definiciones Clave en Psicología

Procesos Cognitivos y Perceptuales

  • a) Cognición: Captar o tener ideas de una cosa, llegar a saber su naturaleza, cualidades y relaciones mediante las facultades de la mente.
  • b) Atención: Tener en cuenta algo y responder de manera diferente a una parte específica del ambiente total.
  • c) Sensación: Proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales (ojos, oídos, etc.) produce impulsos nerviosos que representan las experiencias internas o externas del (más…)

Explorando la Mente: Conceptos Clave de Psicología y Afectividad

Principales Objetivos de la Psicología

  • Entender al ser humano como un sujeto que piensa, aprende, siente, actúa e interactúa con otros.
  • Entender al ser humano como un ser capaz de comunicar y encontrar sentido a la vida.
  • Valorar el diálogo y el entendimiento entre las personas.

Definiciones Fundamentales

Psicología

Es una ciencia que estudia la vida mental.

Ciencia

Es un conjunto de conocimientos que estudia un objeto determinado.

Estudiar

Investigar de manera ordenada.

Vida (Dimensiones)

Se divide en (más…)

Psicología del Aprendizaje: Teorías Conductuales y Sociales

Aprendizaje

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia. Es decir, se excluye cualquier cambio obtenido por simple maduración.

Fundamentos Teóricos

Los psicólogos deben estudiar los eventos ambientales (estímulos) y la conducta observable (respuestas), para alcanzar las metas científicas y poder emprender tareas prácticas.

  • El ambiente ejerce mayor influencia en la formación de la naturaleza (más…)
Ir arriba