Entradas etiquetadas con psicología

Teorías de la Motivación en Psicología y Sociología

Motivación

Motivación: Procesos que dan cuenta de la intensidad, dirección y persistencia del esfuerzo por conseguir una meta.

Elementos Fundamentales

  • Intensidad: Cuánto se esfuerza una persona.
  • Dirección: El objetivo hacia el que se dirige el esfuerzo.
  • Persistencia: Cuánto tiempo sostiene una persona su esfuerzo.

Teorías de la Motivación

Teoría de la Jerarquía de Necesidades

Propone una jerarquía de cinco necesidades: fisiológicas, de seguridad, sociales, de estima y autorrealización. A medida (más…)

Etapas de la Adolescencia: Cambios Psicológicos, Sociales y Biológicos

Etapas de la Adolescencia

La adolescencia se divide en tres etapas principales:

  1. Pre-adolescencia o Prepubertad: 10-12 años
  2. Pubertad: 12-15 años
  3. Adolescencia: 15-18 años

1. Pre-adolescencia (10-12 años)

Esta etapa inicia, en promedio, a los 11 años, siendo más temprana en las mujeres. Se caracteriza por cambios endocrinos que producen transformaciones a nivel funcional y en la apariencia corporal.

Cambios Biológicos

  • Aumento acelerado en la tasa de crecimiento físico.
  • Maduración del sistema gonadal (más…)

Perspectivas sobre la Evolución Humana y Social

Desde la Perspectiva Biológica

Darwin y Russell formularon su teoría de la evolución de las especies. Según esta teoría, todas las especies han evolucionado a partir de otras anteriores siguiendo procesos de selección natural. Sobrevivirán los individuos de una determinada especie que se adapten mejor al hábitat. Tendrán más éxito los más fuertes. Se rompen dos principios básicos de la explicación religiosa: la especie humana no ha aparecido espontáneamente en la Tierra o por una divinidad, (más…)

Introducción a las Ramas de la Psicología

La psicología es una ciencia que nace en 1879. Se dedica al estudio e investigación de las manifestaciones subjetivas y objetivas del comportamiento humano, tanto físicas o corporales como psíquicas o anímicas, conscientes e inconscientes, incluyendo el pasado del individuo. A su vez, estudia la relación del ser humano con su entorno.

Psicoanálisis

  • Sostiene que el desarrollo de la personalidad y la manera en la que nos comportamos está marcada principalmente por los acontecimientos de nuestra (más…)

Análisis Factorial Exploratorio y Confirmatorio: Guía Completa

Análisis Factorial

Introducción

El Análisis Factorial (AF) es una técnica estadística que busca reducir un conjunto de variables observadas a un número menor de variables latentes, llamadas factores, que se consideran responsables de la conducta o fenómeno estudiado. Esta técnica está estrechamente relacionada con la estructura interna y la dimensionalidad de los datos.

Tipos de Análisis Factorial

Análisis Factorial Exploratorio (AFE)

El AFE se utiliza para la búsqueda de dimensiones subyacentes (más…)

Desarrollo de la Personalidad: Teorías y Etapas

Desarrollo de la Personalidad

Estructura de la Personalidad

Ello (ID)

Núcleo primitivo de la Personalidad: Impulsos
Principio del placer
Pensamiento: Proceso primario

Es la fuente de impulsos primitivos, deseos innatos, necesidades fisiológicas básicas tales como la sed, el hambre y el sexo, hacia las cuales el individuo busca satisfacción inmediata sin preocuparse por los medios específicos para conseguirla.

Yo (EGO)

Ello que se modifica ante la realidad
Principio de la realidad
Pensamiento: Proceso (más…)

El Amor y la Pareja: Una Mirada Psicológica a la Formación, Comunicación y Conflictos

La Infidelidad y el Divorcio a Través de la Historia

Copenhague

Un estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo sugiere que la infidelidad masculina podría estar relacionada con el alelo 334, un gen que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos.

Roma

En la antigua Roma, el divorcio legal solo se permitía en casos como el adulterio, el consumo excesivo de vino o la falsificación de la llave de la bodega.

Edad Media

Con la llegada del cristianismo, (más…)

Mediación de conflictos: guía completa para profesionales

La legitimación en la mediación

¿Qué es la legitimación?

La legitimación es la forma en que el mediador hace sentir cómodas a las partes para que participen y se sientan escuchadas. Existen dos tipos principales:

  • Legitimación sustancial: Referida al objeto del conflicto, la situación o el problema. El mediador no debe valorarlo.
  • Legitimación relacional: Involucra a las partes y al mediador, refiriéndose al trato, la interacción y la comunicación entre ellos.

Proceso de legitimación

  1. El mediador (más…)

Neuromarketing y la Investigación de Mercados: Un Enfoque Psicológico y Sociológico

Neuromarketing

El neuromarketing es una disciplina que investiga y estudia los procesos cerebrales que explican la conducta de las personas en los campos de acción del marketing tradicional.

Objetivos Específicos

  1. Branding: Se busca conseguir que el usuario tenga una buena percepción de marca a través de la emoción que ésta le provoca o sobre la personalidad que ésta tiene. Y, también, a través de los códigos visuales como son los elementos diferenciales de la marca.
  2. Producto/pack: El neuromarketing (más…)

Psicodiagnóstico: Guía Completa de Etapas, Entrevista y Análisis

Encuadre: Honorarios, espacio físico, roles y T. Psicodiag: proceso fundamentado. Tarea específica del psicólogo. Comprensión y análisis. Toma de decisiones. Etapas del psicodiag: 1er contacto, entrevista inicial, elección de pruebas, administración de pruebas, análisis de resultados y construcción de hipótesis, devolución, construcción de informe. Entrevista es: técnica exploratoria y de intervención, requiere formación del psicólogo y de antecedentes del paciente, también elementos (más…)

Ir arriba