Entradas etiquetadas con química
Procesos de Concentración y Desecación en Química
Concentración por evaporación
Concentración por evaporación: Para concentrar por evaporación disoluciones acuosas se utilizan vasijas en forma de concha, llamadas cápsulas, con gran superficie. Si el líquido se mantiene en constante movimiento, por ejemplo, mediante un agitador, se alcanza un efecto favorable en la velocidad de la evaporación. Se quiere impedir que los vapores pasen al ambiente, por ejemplo, cuando el disolvente es tóxico o debe ser recuperado, se requiere utilizar aparatos (más…)
Propiedades y clasificación de los minerales en Química
La materia es la sustancia de que se compone el universo, todo aquello que tiene masa y peso, ocupa espacio, requiere la acción de una fuerza para ser movida, está dotada de propiedades y compuesta por átomos.
Los materiales geológicos son los minerales y las rocas, los minerales son los materiales básicos y abundantes, son fases estables en determinadas condiciones de presión y temperatura.
Fase: es toda parte homogénea de un sistema que puede extraerse de él mecánicamente.
Sistema: es una (más…)
Cosméticos Decorativos: Composición y Clasificación
Los Cosméticos Decorativos
Están formados por:
- Principios activos
- Pigmentos o colorantes
- Excipientes
- Aditivos
- Sustancias tratantes
Principios Activos
Deben ser dermatológicamente inocuos, cumplir los requisitos legales y de pureza química y presentar el tamaño de partícula adecuado para su incorporación.
Clasificación
Colorantes Inorgánicos:
- Blancos: dioxido de titanio, oxido de zinc, alumina hidratada
- Coloreados: rojos, amarillos, negros, marrones, verdes, azul, azul prusia, violeta brillante
- Nacarados: (más…)
Elementos en los aceros y su influencia
Elementos ordinarios: están siempre presentes, son: P, S, Mn, Si y a veces Al y Ti, los elementos desoxidantes están en mayor proporción en los aceros calmados que en los efervescentes. Elementos latentes: su presencia es prácticamente inevitable, son: O, N, H. Elementos accidentales: su presencia tiene que ver con la materia prima utilizada, o con el tipo de chatarra usada, son: As, Sb, Sn, Cu, entre otros. Elementos de aleación: son elementos que han sido añadidos intencionadamente con el (más…)
Planificación de Química – 5to Año – Tercer Lapso
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
L.B. “GUSTAVO H. MACHADO”
CARACAS-CATIA
PLANIFICACIÓN POR DISCIPLINA
DOCENTE(S): CATERINA FARACI
CURSO: 5º AÑO
AÑO ESCOLAR: 2011-2012
DISCIPLINA: QUÍMICA
SECCIÓN: A y B
LAPSO: TERCERO
CICLO / NIVEL: DIVERSIFICADO
MENCIÓN: CIENCIAS
FECHA DE ENTREGA: 23/04/2012
FECHA DEL LAPSO: DESDE: 11-04-2012 HASTA: 06-06-2012
PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (PEIC)
OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO EDUCATIVO INTEGRAL COMUNITARIO (más…)
Disoluciones Químicas: Tipos, Propiedades y Reacciones
Disoluciones Químicas
Tipos de Solutos
Los solutos en disolución se pueden dividir en dos categorías:
- Electrolito: Solutos que al disolverse en agua forman una disolución que conduce la corriente eléctrica. Los electrolitos pueden ser:
- Fuertes: Cuando están totalmente disociados (Ej: HCl).
- Débiles: Cuando están parcialmente ionizados (Ej: CH3COOH).
Teorías Ácido-Base
Teoría de Arrhenius
- Ácido: (más…)
Sistemas Materiales: Clasificación, Propiedades y Separación
Sistemas Materiales
Un sistema material es una porción del universo formada por una o más sustancias que se aíslan, ya sea de manera real o mental, para su estudio.
Identificación de Componentes
Los elementos que componen un sistema material se pueden identificar de dos maneras:
- Fase: Parte de la composición que tiene el mismo estado de agregación y las mismas propiedades intensivas.
- Interfase: Superficie que separa las fases.
Clasificación de Sistemas Materiales
Los sistemas materiales se clasifican (más…)
Estructura y propiedades de aminoácidos, péptidos, proteínas y agua
AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS y PROTEÍNAS
Aminoácidos: son macromoléculas biológicas más abundantes. Los aminoácidos esenciales no podemos sintetizar en cantidad suficiente para requerimientos orgánicos. Según su contenido en aa esenciales hablamos de proteínas de buena calidad y proteínas de mala calidad (sólo contienen 1 ó 2 aae). AAE: valina, leucina, isoleucina, treonina, fenilalanina, metionina, triptófano, lisina, histidina, arginina y taurina. AANOE: hidroxiprolina, cisteína, glicina, (más…)
Clasificación de Minerales y Enlaces Químicos
Clasificación de Minerales
1) Elementos Nativos (formados por un solo elemento, sin aniones)
2) Sulfuros (S-2), incluidos Sulfoarseniuros, Arseniuros, Sulfosales
3) Óxidos (anión principal O-2)
4) Hidróxidos (OH)-1
5) Haluros (el anión principal es un halógeno Cl-1)
6) Carbonatos (CO3)-3
7) Nitratos (NO3)-1
8) Boratos (BxOy)-Z
9) Fosfatos (PO4)-3
10) Sulfatos (SO4)-2
11) Tungstanatos y Molibdatos (WO4)-2
12) Silicatos (SixOy)-Z
Enlaces Químicos
– Enlace Iónico. Electrón externo de un átomo se da a otro (más…)
Ácidos, bases y equilibrio iónico en química
ÁCIDOS Y BASES
Ácidos: sustancias que enrojecen el tornasol, tienen sabor ácido y atacan a los metales y a la piedra caliza.
Bases: aceitosos, viran el tornasol hacia el azul, sabor amargo y con capacidad de neutralizar los ácidos.
ÁCIDOS Y BASES EN LA COCINA
Las verduras verdes pueden sufrir notorios cambios de color (lo que le da el color es la clorofila) por calentamiento, el magnesio es reemplazado por hidrógeno y da lugar a compuestos de color verde grisáceo.
Verdura verde + calor = verdura (más…)