Entradas etiquetadas con razón vital

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset: Síntesis Filosófica

Razón Vital y Perspectivismo en Ortega y Gasset

El racionalismo (representado por Descartes) se contrapone al vitalismo (representado por Nietzsche). La razón se opone a la vida y parece difícil encontrar un término medio. Esta es precisamente la tarea que se propone el filósofo español Ortega y Gasset, criticando ambas teorías:

  • El racionalismo es demasiado abstracto y, por ello, es incapaz de captar aquello que Ortega considera el “dato radical del universo”: la vida. La razón construye (más…)

Subjetividad, Realidad y Perspectivismo: Un Enfoque Filosófico

La Problemática de la Subjetividad y la Realidad

Plegarse hacia uno mismo tiene sus consecuencias. Una de ellas, tal vez la más importante, es la del carácter problemático que presenta el mundo como realidad independiente. La conciencia o subjetividad es como un receptáculo en el que existen o están presentes las cosas del mundo. El problema es que el idealismo subraya el papel del sujeto y concibe la realidad como un simple contenido de conciencia. La tesis idealista tiene que superarse necesariamente. (más…)

La Razón Vital y la Circunstancia en Ortega y Gasset

La Realidad Radical de la Vida

Para Ortega y Gasset, a diferencia de los filósofos antiguos que centraban la realidad en el cosmos y los objetos, y de los modernos que la ubicaban en el pensamiento y el yo, la filosofía debe investigar la realidad radical. Esta no es la existencia del mundo o del yo por separado, sino la coexistencia de ambos: la vida. La vida de cada individuo consiste en “darse cuenta”, en tener conciencia de lo que se vive. Esta conciencia revela la vida como fatalidad, ya (más…)

El Perspectivismo y Raciovitalismo de Ortega y Gasset

Comparación con Descartes

Comparación: Comparemos a Ortega con Descartes. Como racionalista, Ortega lo menciona en numerosas ocasiones, especialmente al hablar del tema de nuestro tiempo. Coinciden en el deseo de alcanzar la **verdad**. Descartes prioriza la razón sobre la vida. El conocimiento racional es verdadero, mientras que el de los sentidos es confuso y poco fiable. La razón cartesiana, que proporciona conocimiento, es universal y abstracta, a diferencia de la razón concreta de Ortega, (más…)

El pensamiento de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y la Crisis de la Modernidad

El pensamiento de Ortega y Gasset

Objetivismo y preocupación social

Ortega plantea una crítica al subjetivismo en España basado en puro individualismo que no seguía disciplina objetiva ni norma alguna. Pensaba que España estaba atrasada respecto a Europa en ciencia y filosofía. Al contrario, reinaba el interés particular y el error. Por ello, tras unas estancias en Alemania, se da cuenta de la necesidad de ajustarse a unas normas objetivas universales. Entonces ofrece el objetivismo basado (más…)

Ir arriba