Entradas etiquetadas con Razón

El Descubrimiento del Pensamiento: Un Recorrido por la Filosofía

El Descubrimiento de la Razón

Los seres humanos han recurrido a dos formas de explicar las cuestiones que les inquietan: el relato mítico y la argumentación racional.

Los Relatos Míticos

Un mito es un relato fantástico, lleno de símbolos y metáforas de gran belleza, transmitido de padres a hijos o resultado del esfuerzo colectivo de autores.

Los protagonistas de los mitos son dioses, héroes o personajes sobrenaturales que actúan de forma arbitraria. El mito mantiene también una función de (más…)

Exploración Filosófica: El Asombro Humano y la Búsqueda de la Sabiduría

La filosofía surgió en Grecia en el siglo VI a. C. Los seres humanos siempre nos hemos planteado preguntas acerca del mundo, la vida y el sentido que tiene la existencia. La pregunta más difícil de responder es ¿qué es realmente la filosofía? Para tratar de responder a esta gran pregunta, comenzaremos hablando sobre lo que nos hace realmente humanos. En segundo lugar, hablaremos de cómo, a través del mito y la razón, buscamos respuestas. Después, explicaremos la etimología de la palabra (más…)

Naturaleza Humana, Conocimiento y Verdad: Explorando la Libertad y la Razón

T.5 ¿Cómo se ha entendido la naturaleza humana desde la libertad? El hombre como ser libre

Determinismo: niega la existencia de la libertad en el ser humano, la considera un deseo o aspiración. Se sustenta en el desconocimiento real de las causas internas o externas que mueven a la voluntad. Todas las acciones de nuestra voluntad estarían determinadas por múltiples causas (determinismo biológico, educacional, social).

Indeterminismo: afirma la libertad humana. La experiencia interna nos indica (más…)

Descartes: El Racionalismo y la Certeza del ‘Pienso, Luego Existo’

René Descartes: El Legado del Racionalismo

René Descartes, nacido en 1596, proveniente de una familia noble y acomodada, se educó en el colegio jesuita de ‘La Flèche’. Dedicó su vida al estudio, la ciencia y la filosofía. Sus obras más destacadas son Discurso del método (1637) y Meditaciones metafísicas (1640). Con él, se inicia un profundo giro en la filosofía moderna, inaugurando la corriente del racionalismo. Los rasgos generales de su filosofía son:

  1. La razón es la única fuente de (más…)

El Legado de la Ilustración: La Razón y la Libertad en el Pensamiento de Kant

La Ilustración, período comprendido entre la Revolución inglesa y la Revolución francesa (abarcando el siglo XVIII), fue un movimiento cultural que trascendió lo filosófico, con características muy concretas.

El Siglo de las Luces y el Mito de la Caverna

Conocida como el Siglo de las Luces, la Ilustración buscaba iluminar a la sociedad, sacando a los hombres de la ignorancia para alcanzar la libertad. Este objetivo, paralelo al mito de la caverna de Platón, resalta el conocimiento como la (más…)

Las Cinco Vías: La Demostración Racional de la Existencia de Dios según Santo Tomás

Las Cinco Vías de Santo Tomás de Aquino: Demostración de la Existencia de Dios

Introducción

Santo Tomás de Aquino creía en la posibilidad de demostrar la existencia de Dios a través de la razón, ya que esta no es evidente para nosotros. Para ello, utiliza las Cinco Vías, que no se basan en la fe, sino en un proceso lógico y razonado que nos lleva a la concepción de la existencia de Dios.

Tipos de Demostración

Santo Tomás distingue dos tipos de demostraciones:

Crítica de la Razón Pura y Práctica: Resumen de la Filosofía Kantiana

Filosofía Kantiana: Teoría y Práctica

Filosofía Teórica: Crítica de la Razón Pura

Conceptos Básicos

  • A priori: Juicios sintéticos provenientes de la razón.
  • A posteriori: Juicios provenientes de la experiencia.

Principio fundamental: “Todo conocimiento empieza en la experiencia, pero no todo conocimiento procede de la misma”.

  • Materia: Experiencia (hilemorfismo, Aristóteles).
  • Forma: Razón (sujeto).
  • Objeto: Materia + Forma.
  • Noúmeno: Cosa en sí (idealismo platónico).
  • Fenómeno: Cosa para mí (realidad (más…)

Crítica de la Razón Pura de Kant: Ilustración y Libertad

1. La Motivación de Kant

A menudo se considera a Kant, como a Descartes, Locke y Hume, exclusivamente un teórico del conocimiento. Sin embargo, esta interpretación es unilateral y superficial. Su pensamiento surge de la situación específica de la filosofía y la sociedad de su tiempo, la Ilustración, y de la necesidad de clarificar la condición humana.

2. El Juicio a la Razón

El pensamiento moderno establece a la razón como la instancia última para determinar el quehacer científico, la acción (más…)

Tomás de Aquino: Filosofía, Teología y Pensamiento

Tomás de Aquino

Biografía

Nacido en Roccasecca en 1225, Tomás de Aquino enseñó en París. En 1259 fue nombrado maestro de la curia pontificia en Roma. Entre 1265 y 1272 residió en París, donde eran comunes las grandes discusiones filosófico-teológicas entre las diversas órdenes religiosas. Murió en Fossanova en 1274.

Influencias y Método Tomista

Tomás de Aquino es un ejemplo sobresaliente de investigador que con inteligencia prodigiosa buscó conocer todo lo que cayó a su alcance. Lector (más…)

La Ilustración kantiana: Libertad, razón y autonomía

La Ilustración según Kant

¿Qué es la Ilustración?

La Ilustración, según Kant, es la liberación del hombre de su “minoría de edad”, donde depende del criterio de otros. Implica pensar por uno mismo y tomar decisiones autónomas, representando la libertad y el uso público de la razón. La falta de valentía y la dependencia en tutores perpetúan esta minoría. La meta es la autonomía moral y la libertad de pensamiento, con énfasis en atreverse a pensar por uno mismo.

La Ilustración es el (más…)

Ir arriba