Entradas etiquetadas con reinos de taifas

Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Peninsulares (711-1492)

Historia de Al-Ándalus y los Reinos Peninsulares

Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba

En el año 711, aprovechando la inestabilidad interna del reino visigodo, ejércitos musulmanes procedentes del norte de África cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas dos años, lograron conquistar la mayor parte de la Península Ibérica, excepto las zonas montañosas del norte. Esta rápida conquista se debió (más…)

Historia de España: Evolución de Al-Ándalus, Repoblación Medieval, I República y Crisis de 1898

Al-Ándalus: Evolución Política

Al-Ándalus comenzó como un Emirato dependiente (711-756) del Califato Omeya de Damasco, tras la conquista musulmana liderada por Muza y Tariq, aprovechando la guerra civil visigoda. Con Abderramán I, se estableció el Emirato independiente (756-929), separándose políticamente del Califato Abasí de Bagdad.

En 929, Abderramán III proclamó el Califato de Córdoba (929-1031), logrando su máximo esplendor político y cultural. Sin embargo, tras la muerte de Almanzor, (más…)

Historia del Islam en España: Desde la Conquista hasta la Expulsión

Islam en España: Un Legado Histórico

Desde el año 711, gran parte del territorio peninsular quedó sometido a la comunidad islámica, formada por diversos grupos sociales, o tribus árabes y bereberes, que la ocuparon militarmente. Al primer contingente musulmán siguieron inmigraciones de Marruecos y Siria, todos sometidos al Califato de Damasco. A la conquista de España habían pasado siete décadas desde la muerte de Mahoma y de su sustitución en la cabecera religiosa del Islam por un Califa (más…)

Al-Ándalus: Conquista, Califato, Crisis y Legado Cultural en la Península Ibérica

Al-Ándalus: Conquista Musulmana, Emirato y Califato

La inestabilidad política visigoda facilitó la llegada de los musulmanes que, dirigidos por Tarik, derrotaron a los visigodos en la batalla de Guadalete. En pocos años se completó la conquista de la península, facilitada por la escasa resistencia de la población. Se firmaron capitulaciones que permitían a los conquistadores conservar sus tierras a cambio del pago de tributos. Rápidamente, Al-Ándalus se integró como emirato dependiente (más…)

Evolución Histórica de España: Desde la Prehistoria hasta el Reino Nazarí

La Prehistoria en la Península Ibérica

Paleolítico (5 millones a. C. – 10000 a. C.)

La Prehistoria es el término con el que se designa al periodo que abarca desde la aparición de los primeros homínidos (4,4 millones a. C.) hasta la invención de la escritura (3250 a. C.). El Paleolítico es la etapa más extensa de la Prehistoria, y en este periodo tiene lugar la evolución humana, teoría creada por Charles Darwin. En la Península encontramos restos de homínidos como el Homo antecessor y (más…)

Al-Ándalus y la Crisis de la Monarquía de los Austrias

Al-Ándalus: Una Presencia de Casi 800 Años

La Conquista y el Emirato Independiente

En el año 711, los musulmanes llegaron a España y su presencia política duró casi 800 años. Tras la victoria de Tarik sobre el rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete, conquistaron Hispania en 8 años. Al-Ándalus se convirtió en una provincia del califato, con Córdoba como capital.

El Califato de Córdoba

A mediados del siglo VIII, la sublevación abasí derrocó a la familia califal de los omeyas (más…)

La Crisis de Al-Andalus en el Siglo XI y su Organización Social

Al-Andalus: La Crisis del Siglo XI

En el año 1031 desaparece el Califato y se crea un mosaico de unos 30 pequeños reinos llamados de taifas. Al frente de estos reinos están las oligarquías militares de diferentes orígenes: andalusí (Badajoz, Sevilla, Córdoba, Toledo, Zaragoza), berebere (Granada, Málaga) y eslava (Murcia y Valencia). Los reyes cristianos, ante la debilidad de los taifas, imponen las parias, que son pagos. Tras la toma de Toledo por los cristianos con Alfonso VI en 1085, el (más…)

Historia de Al-Andalus: Política, Sociedad y Legado

Evolución política de Al-Andalus: conquista, emirato y califato de Córdoba

En el 711, aprovechando las luchas internas en el reino visigodo, un ejército bereber dirigido por Tariq logró derrotar en la batalla de Guadalete al ejército de Don Rodrigo. Un nuevo ejército, dirigido por Musa ibn Nusair, se suma en el 712 a la rápida conquista de toda la península, excepto algunas zonas de la franja cantábrica y de los Pirineos. La conquista fue fruto de la firma de capitulaciones que permitieron (más…)

Evolución Política de Al-Andalus y la Reconquista

Evolución Política de Al-Andalus

1. La Conquista (711-714)

La invasión de la Península Ibérica en el 711, decidida por los gobernadores del norte de África, se vio precipitada por las luchas internas por el poder en la corona visigoda entre los partidarios del rey Don Rodrigo y el heredero del rey Vitiza. Tarik desembarcó en Gibraltar con tropas bereberes, derrotando y matando al rey Rodrigo. El ejército godo se desintegró. Musa desembarcó con más efectivos y ocupó las principales ciudades (más…)

Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

Al-Ándalus: la conquista musulmana de la Península Ibérica. Emirato y Califato de Córdoba

Entendemos por Al-Ándalus al Estado musulmán que se estableció en la Península Ibérica entre 711 y 1492. Llegaron con la victoria de Tarik y Muza en la Batalla de Guadalete (711) contra el Reino Visigodo (liderado por Don Rodrigo), y su avance fue imparable hasta la Batalla de Covadonga (722) y la de Poitiers (732).

A lo largo de los años, el territorio andalusí experimenta distintas etapas políticas: (más…)

Ir arriba