Entradas etiquetadas con relaciones laborales

Derecho Laboral: Normativa, Relaciones y Fuentes

El presente documento explora los fundamentos del **derecho laboral**, abarcando desde la distinción entre derecho público y privado hasta las fuentes nacionales e internacionales que lo configuran.

Derecho Público vs. Derecho Privado

Las normas de **derecho público** regulan las relaciones del Estado y de los organismos públicos entre sí, así como sus relaciones con los particulares cuando el Estado y los organismos públicos actúan de forma oficial. Ejemplos de ello son el Derecho Constitucional, (más…)

Regulación de Relaciones Laborales y Contratos de Trabajo en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo

Ámbito de Aplicación y Principios Fundamentales del Código del Trabajo

Artículo 1: Aplicabilidad del Código del Trabajo

Las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores se regulan por el Código del Trabajo y sus leyes complementarias. Sin embargo, estas normas no se aplican a:

  • Funcionarios de la Administración del Estado (centralizada y descentralizada).
  • Funcionarios del Congreso Nacional y del Poder Judicial.
  • Trabajadores de empresas o instituciones del Estado (o con aportes, participación (más…)

Derecho Laboral: Fundamentos, Relaciones y Normativa

La Relación Laboral

Para que exista una relación laboral regulada por el Derecho del Trabajo, deben cumplirse cinco requisitos:

  • T. Personal:
  • T. Voluntario:
  • T. Retribuido:
  • T. Dependiente:
  • T. Por cuenta ajena:

Relaciones Excluidas de la Relación Laboral

¿Qué relaciones están excluidas de la relación laboral?

  • Funciones reguladas por otras leyes administrativas (funcionarios; profesor de IES público).
  • Trabajo de amistad
  • Trabajos Familiares:
  • Consejeros de sociedades que no realizan otra actividad laboral. (más…)

Derecho Laboral: Relaciones, Contratos y Representación de Trabajadores

Definición y Clasificación del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre y voluntario, prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena.

Clasificación del Derecho

  • Derecho Público:
    • Derecho Constitucional (se ocupa de la creación de normas jurídicas).
    • Derecho Fiscal (regula los impuestos o tributos).
    • Derecho Internacional Público (regula las relaciones entre Estados). (más…)

Contratos, Salarios y Relaciones Laborales: Aspectos Clave en la Gestión de Recursos Humanos

Contenido de un Contrato

Un contrato debe hacer mención a los siguientes aspectos:

  • Periodo de prueba.
  • Duración.
  • El contenido de la prestación laboral. El tipo de trabajo que se debe realizar. Se acuerda entre el trabajador y el empresario.
  • El salario y los complementos salariales.
  • El tiempo de trabajo. Se estipula la jornada laboral, las horas extraordinarias, los turnos, los días de vacaciones, etc.

Tipos de Contrato

Existe una gran variedad de contratos. Podemos clasificar las modalidades de contratación (más…)

Sociología: Orígenes, Relaciones Interdisciplinarias y Sociedad Postindustrial

Contexto Histórico del Nacimiento de la Sociología

Factores Intelectuales-Teóricos

La Sociología surge como una disciplina que busca aplicar el método científico al estudio de la sociedad, diferenciándose de la filosofía social. Auguste Comte, influenciado por el positivismo, propuso analizar la sociedad con la misma rigurosidad que las ciencias naturales.

  • Descubrimiento de leyes sociales que rigen el devenir social e histórico.
  • Transformación en las relaciones entre Sociedad Civil y Estado, (más…)

Introducción al Derecho Laboral: Guía completa

Introducción al Derecho Laboral

1. El Derecho Laboral

Es una rama del derecho que regula las relaciones que se crean con ocasión del trabajo voluntario, remunerado, dependiente y por cuenta ajena.

2. Las Relaciones Laborales

2.1. Características

Para que una relación sea laboral ha de ser:

  • Voluntaria: el trabajador firma un contrato libremente.
  • Por cuenta ajena: los frutos del trabajo realizado pertenecen al empresario.
  • Remunerada: el trabajador debe percibir una retribución o salario.
  • Personalísima: (más…)

El Contrato de Trabajo y sus Modalidades

Contrato de Trabajo

Contrato de trabajo: acuerdo entre dos personas por el que el trabajador se compromete a prestar servicios por cuenta ajena, bajo la organización y dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Sujetos de la Relación Laboral

  • Trabajador: persona física que desempeña su labor cediendo los frutos de su trabajo a cambio de un salario. Pueden celebrar válidamente contratos:
    • Mayores de 18 años.
    • Menores de 18 años emancipados.
    • Entre 16 y 18 años independientes o (más…)

Derecho Laboral y Ordenamiento Jurídico en España

El Derecho del Trabajo y el Ordenamiento Jurídico

Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son el origen del cual este emana. De dicho concepto, en principio los autores suelen dar dos acepciones:

  • Fuente material: es aquel órgano del estado o grupo social del cual emana la norma.
  • Fuente formal: es el texto o lugar que contiene la norma aplicable a un determinado caso.

Las Fuentes Formales en el Derecho Español

El artículo 1 del Código Civil dispone que las fuentes del ordenamiento jurídico español (más…)

El Código del Trabajo en Chile: Relaciones Laborales y Derechos Fundamentales

Código del Trabajo

Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se rigen por este código y por sus leyes complementarias. Excepción: Estas normas no se aplicarán sin embargo a los funcionarios de la administración del estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional, del Poder Judicial, a los trabajadores de las empresas o instituciones del estado o de aquellas en que este tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores (más…)

Ir arriba