Entradas etiquetadas con religión
Nietzsche: Crítica Moral, Vitalismo y el Superhombre
Crítica de la Moral y de la Religión
Para Nietzsche, no existen los fenómenos morales en sí mismos, sino que son interpretaciones morales de los fenómenos. El criterio para determinar el bien y el mal reside en la voluntad de poder: lo bueno es lo que favorece la vida, y lo malo, lo que la degenera. Los valores morales son, por tanto, aparentes frente a los valores fisiológicos, y los juicios morales son síntomas de salud que señalan la moral que poseemos en función de nuestra potencia de (más…)
Pascua y Cuaresma: Orígenes, Evolución y Significado Actual
Evolución de la Pascua y la Cuaresma
La Pascua es una festividad fundamental en varios calendarios religiosos y es el origen de otros días y períodos litúrgicos del calendario cristiano. Se remonta a celebraciones antiguas como el “Peshaj” de los pastores semitas, la celebración judía del “Peshaj”, y la celebración cristiana de la Pascua, todas conmemorando un “paso” significativo: el paso del invierno a la primavera, de la esclavitud a la libertad, y de la muerte a la vida eterna, respectivamente. (más…)
Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas
La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta
La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.
La Fe en la Práctica Religiosa
En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)
Magia, Salud y Religión: Conceptos, Historia y Sistemas
Magia, Salud y Religión
Introducción
La magia se caracteriza por la búsqueda de la verdad por parte del ser humano, cuya intención no es más que la mera manipulación del hombre por el hombre. La magia ha merecido el respeto y la dedicación de las más grandes civilizaciones de la historia de la humanidad.
La magia tiene como objetivo el control de los atributos de los espíritus universales, entidades sobrenaturales; el conocimiento de la magia permite la comunicación mediante la invocación (más…)
Exploración del Malestar en la Cultura y el Porvenir de una Ilusión según Freud
El Malestar en la Cultura
En primer lugar, Freud sostiene que, en general, el hombre aprecia el poder, el éxito y las riquezas, y menosprecia los valores genuinos. Solo una minoría reconoce estos valores. Algunos afirman que esto se puede lograr con el sentimiento oceánico de la religiosidad. Freud no adoptará esta postura, ya que para él la religión es un delirio masivo. Él ofrecerá otra explicación a este tipo de sentimiento, una explicación psicoanalítica genética.
La Formación del (más…)
Textos Sagrados, Tradiciones Orales y Rituales: Un Estudio de las Prácticas Religiosas
Textos Sagrados y Tradiciones Orales en la Religión
El Libro de los Muertos
El Libro de los Muertos de los egipcios era una colección de textos funerarios con himnos, oraciones y fórmulas mágicas. Estaban escritos en jeroglíficos. El Libro Tibetano de los Muertos fue escrito por el fundador del lamaísmo, una rama del budismo que se desarrolló en el Tíbet.
Textos Sagrados y Cismas
La doctrina está fijada en los libros sagrados, pero siempre ha habido personas que han querido interpretar libremente (más…)
Descifrando a Nietzsche: Vida, Poder y la Caída de los Valores Occidentales
Nietzsche y el Vitalismo: Una Revalorización de la Vida
Nietzsche se inscribe en la corriente filosófica del vitalismo, cuyo objetivo principal es valorar y comprender la vida en su esencia. Su filosofía se bifurca en dos vertientes: una crítica a los valores occidentales y una propuesta de nuevos valores centrados en la afirmación de la vida.
La Vertiente Negativa: Crítica a la Tradición Occidental
Nietzsche emprende una crítica profunda a la tradición occidental, abarcando la metafísica, (más…)
Jesucristo: El Sentido de la Vida y la Trascendencia Humana
La Persona y su Trascendencia
Boecio define a la persona como: sustancia individual de naturaleza racional. Cuando decimos que la persona se pertenece a sí mismo, que tiene valor propio, nos referimos a ella como: Sujeto. La persona como individuo posee una unidad interna en sí mismo y es diferente de otros. La inteligencia, el amor, los sentimientos, la moralidad y la religiosidad son algunas de las capacidades superiores del hombre que le identifican como racional.
Ramón Lucas define Trascendencia (más…)
Crítica de la Moral, Religión y Racionalidad en Nietzsche: Un Análisis Filosófico
1. Crítica de la Moral y la Religión
Nietzsche, filósofo vitalista del siglo XIX, rechaza y denuncia toda la cultura y pensamiento tradicional occidental. Su objetivo es destruir las tesis fundamentales de la filosofía y la cultura occidental, considerando que la filosofía, desde el inicio socrático, muestra la decadencia de Occidente al entronizar la razón como instrumento privilegiado para alcanzar el verdadero conocimiento.
En esta sección, abordaremos la crítica de la moral y la religión (más…)
Análisis de \”Amor y pedagogía\” de Miguel de Unamuno
Análisis de Amor y pedagogía de Miguel de Unamuno
Miguel de Unamuno (29 de septiembre – 31 de diciembre de 1936) escribió Amor y pedagogía en 1902. La obra, perteneciente a la Generación del 98, se caracteriza por:
- El patriotismo de sus autores.
- La crítica a las normas sociales y la situación política.
- El uso de la tercera persona con sencillez estructural.
- La ausencia de descripciones extensas.
- El uso del monólogo interior y el diálogo.
- La preferencia por frases cortas y simples.
- La influencia (más…)