Entradas etiquetadas con renacimiento
Grabados e Imprenta del Renacimiento: Italia vs. Alemania
6-4 (Mujeres a caballo) (Italia) Mujeres Famosas, de Boccaccio, 1473. Los grabados de madera están diseñados en rectángulos del ancho de la columna del tipo y caen al ras.
6-8 (Doble página, santo y mano con círculo) (Renacimiento en Alemania) Koberger, Páginas de Crónica de Nuremberg, 1493. La mano levantada de Dios se convierte en varias de las páginas siguientes que narran la creación. Koberger, empresa (Nuremberg) formada por 100 artesanos, imprimió 200 ediciones y más de 15 biblias. (más…)
Características del Arte Renacentista: Ciencia, Belleza y Humanismo
Características Generales del Arte Renacentista:
Un Arte científico y erudito: Los artistas afirmaban que el Arte, hasta entonces considerado un trabajo manual, era en realidad una ciencia, por lo que la inteligencia y la razón eran indispensables para la creación artística. De esta forma, el artista debía poseer conocimientos científicos para poder crear sus obras y, a su vez, el espectador tenía que tener la suficiente educación para entenderlas.
Los artistas comienzan a ser valorados: (más…)
Literatura Española: Cantar del Mio Cid, Conde Lucanor, Pícaro y Renacimiento
Literatura Española: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo
Cantar de Mio Cid
Primer cantar de gesta: Cantar de Mio Cid, cuyo autor es anónimo y su protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar.
Partes del Cantar de Mio Cid:
- Cantar del Destierro: Alfonso XI quería conquistar las ciudades musulmanas para expandir su imperio.
- Cantar de las Bodas: El rey Alfonso perdona al Cid por la conquista de Valencia y le ofrece casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: (más…)
Consolidación de Reinos, Renacimiento y Descubrimiento de América: Claves Históricas
La Unión de Castilla y Aragón y la Conquista de Granada
La consolidación de los reinos de Castilla y Aragón se produjo con la proclamación de Isabel como reina de Castilla en 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Su unión fue dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes y costumbres. Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron un programa político para la pacificación interior, que incluyó:
- Fin de la guerra civil castellana con el Tratado de Alcacovas.
- Sometimiento de la nobleza. (más…)
Goya, Ilustración y Renacimiento Artístico en España
Goya y la Ilustración
Goya y la Ilustración. Existe la teoría, sostenida por muchos historiadores del arte, de que Goya era un “genio lego”, es decir, un genio artístico sin formación teórica. Goya sustituiría esa formación, esa deficiencia de conocimientos, con su genialidad artística. Pero existe otra teoría, y esta es la mayoritaria, que piensa que Goya era un erudito, lector empedernido de todo lo que se escribió en su época. Hay pues dos interpretaciones antagónicas: el Goya sin (más…)
Descubre el Movimiento Renacentista y su Influencia en la Literatura Española
Renacimiento: Movimiento Cultural y su Impacto
El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió por toda Europa en el siglo XVI.
Características del Renacimiento
- Transformación social: Se caracteriza por una nueva organización social en la que se descubren nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano. Surgen grandes inventos, cambia (más…)
Géneros Narrativos del Renacimiento: Novela Pastoril, Bizantina, Morisca y Picaresca
Nuevos Géneros Narrativos del Renacimiento
Novela Pastoril
Los siete libros de Diana, de Jorge de Montemayor, es un ejemplo destacado de este género, que había sido creado en Italia por Sannazaro. En estas novelas, los pastores, seres refinados, habitan un campo idealizado y bello. Allí, aman, padecen de celos, lloran y cantan hermosas canciones. La expresión, cuajada de epítetos, es exquisita y artificiosa. Otros cultivadores excepcionales de este género fueron Cervantes y Lope de Vega.