Entradas etiquetadas con renacimiento
Inicios de la Edad Moderna: Transformaciones, Monarquías y Descubrimientos
Los Inicios de la Edad Moderna: Transformaciones y Cambios en Europa
Desde mediados del siglo XV, Europa asistió a una serie de transformaciones que tuvieron como consecuencia el inicio de una nueva etapa de la historia: la Edad Moderna. El panorama internacional cambió con la toma de Constantinopla por los turcos (1453), que acabó con el Imperio Bizantino, y la ampliación del mundo conocido, gracias a los descubrimientos geográficos.
Nacimiento de las Monarquías Autoritarias
En Europa occidental, (más…)
La Celestina de Fernando de Rojas: Una Obra Clave del Siglo XV
**La Celestina**: Una Obra Clave del Siglo XV
Escrita por Fernando de Rojas en los últimos años del siglo XV, La Celestina representa una concepción más moderna de la vida y del papel del hombre en ella. Recoge los ecos del universo medieval que está tocando a su fin y los primeros reflejos del mundo renacentista con el que se inicia la Edad Moderna.
Ediciones y Autor
La primera edición que conocemos de esta obra se imprimió en Burgos, en 1499, con el título de Comedia de Calisto y Melibea. (más…)
El Renacimiento en España: Arquitectura Plateresca, Purista y Herreriana
Introducción
España, único país europeo fuera de Italia donde el Renacimiento tuvo un amplio desarrollo, presenta peculiaridades propias, fruto de un ambiente y unas estructuras sociales, económicas y políticas diferentes, que no favorecen la ruptura con lo medieval y dificultan la entrada de las ideas humanistas. Aunque los mecenas pertenecen en su mayoría a las familias nobiliarias más antiguas, como los Mendoza, los grandes promotores del arte español serán los monarcas, desde los Reyes (más…)
Explorando los Géneros Literarios: Evolución y Características Clave
Clasificación de Géneros Literarios
- Lírica: Se caracteriza por la brevedad y el ritmo de su estructura, siendo el género más adecuado para expresar sentimientos.
- Narrativa: Se caracteriza por tener un narrador y relatar una historia.
- Teatro: Es el género que se desarrolla a través del diálogo y en el que es imprescindible la existencia de al menos un actor y el público.
- Ensayo: Es un género escrito narrativo, breve y de naturaleza didáctica, que tiene como procedentes los diálogos.
Tendencias (más…)
Renacimiento en España: Arquitectura, Etapas y Obras Emblemáticas
Contexto Histórico del Renacimiento en España
La expansión de la monarquía española por vastos territorios propició una gran diversidad de influencias artísticas. Los rasgos esenciales del Renacimiento llegaron a España cuando ya estaban consolidados en Italia. En España, la asimilación de los componentes clásicos fue peculiar y muy personal. El trasvase de la cultura renacentista fue muy desigual, sobre todo en España. Se trata de un arte al servicio de la Monarquía y el poder eclesiástico, (más…)
Miguel Ángel: Vida y Obra del Genio del Renacimiento
Arquitectura
Miguel Ángel es la figura más importante del Cinquecento. Su gran obra como arquitecto fue la Basílica de San Pedro del Vaticano. Retoma la idea original de Bramante, simplificando su esquema. La grandiosa cúpula adquiere un protagonismo tal que se convierte en paradigma de toda construcción circular. El tratamiento exterior de la cúpula revela la mano de Miguel Ángel, que modela los volúmenes arquitectónicos. En el tambor se alternan ventanas con frontones curvos y rectos, (más…)
El Renacimiento: Arte, Religión y Sociedad en la Edad Moderna
Contexto Histórico
Hacia el final de la Edad Media, existía un malestar generalizado en amplios sectores de la sociedad por el rumbo que habían tomado la Iglesia, el lujo exagerado, la escasa cultura, la compraventa de cargos eclesiásticos y la venta de bulas e indulgencias para alcanzar el perdón de los pecados. Erasmo de Rotterdam criticó la generalización de estas prácticas abusivas y defendió una religiosidad más íntima basada en la lectura de la Biblia.
La Reforma Protestante
La Ruptura (más…)
Iglesia de San Lorenzo y Virgen de las Rocas: Un Viaje por el Renacimiento
Interior San Lorenzo
Identificación
Estamos ante la Iglesia de San Lorenzo, realizada por Filippo Brunelleschi entre 1440 y 1445. Tiene estilo renacentista y se encuentra en Florencia.
Contexto Histórico
Es una de las iglesias de Florencia más antiguas, consagrada en el 393 a San Ambrosio, obispo de Milán. Durante tres siglos fue la primera catedral florentina y conservaba los restos de San Zanobi, primer obispo de Florencia, que después pasaron a Santa Reparata. La basílica actual fue construida (más…)