Entradas etiquetadas con renacimiento
Características Esenciales de la Escultura y Pintura del Quattrocento: Innovación y Estilo
Características Generales de la Escultura del Quattrocento
La abundancia de obras escultóricas clásicas en Italia hizo que la transición del gótico (estilo en el que se formaron los escultores del Quattrocento) al Renacimiento en escultura no fuera tan brusca como en arquitectura. En el siglo XV (Quattrocento) reapareció el concepto de estatua, como imagen que se alza en un espacio público, completamente exenta y que forma parte del entorno urbano. Los temas son muy variados: paganos, religiosos, (más…)
Narrativa del Renacimiento: Explorando sus Géneros Clave
La Narrativa Renacentista
1. La Novela Bizantina
Es un género narrativo del siglo XVI en el que gran parte de las aventuras transcurrían en países y mares exóticos, con aventuras más verosímiles que las de las novelas de caballerías.
1.1 Historia
En su viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos, cuya función es dificultar el desenlace de la historia. Estos obstáculos constituyen pruebas por medio de las cuales los héroes mostrarán su castidad y su fe en la divinidad. (más…)
El Pensamiento Moderno: Del Renacimiento a la Revolución Científica
Contexto Histórico y Cultural
La Edad Moderna comienza con el Renacimiento, desarrollado en el siglo XV. Este período se caracteriza por una profunda crisis, marcada por guerras de religión como la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y la lucha por la hegemonía militar y política entre los estados europeos, organizados en sistemas absolutistas. La Paz de Utrecht marca el declive del Imperio español frente a potencias emergentes como Holanda, Inglaterra y Francia. En resumen, se trata de (más…)
Análisis de la prosa narrativa del Siglo de Oro español
La prosa narrativa en el siglo XVI
En el Renacimiento se produce un gran desarrollo de los relatos de ficción que recrean un mundo idealizado (las novelas de caballerías, pastoriles, bizantinas y moriscas) o bien reflejan la vida cotidiana de forma realista (novelas picarescas). Junto con estos relatos de ficción se desarrollan la prosa didáctica con Alfonso y Juan de Valdés y la prosa religiosa con Fray Luis de León, Luis de Granada y Santa Teresa de Jesús.
Prosa didáctica
Los humanistas españoles (más…)
La Piedad del Vaticano: Un Estudio de la Escultura de Miguel Ángel
Análisis de la Piedad de Miguel Ángel: Una Obra Maestra del Renacimiento
Cronología
1498-1499, Cinquecento, Talla, Mármol, 1,74m (alto) x 1,95m (largo), Basílica de San Pedro del Vaticano.
Introducción
La obra que analizamos es la Piedad del Vaticano, grupo escultórico realizado por Miguel Ángel Buonarroti entre 1498 y 1499. Ubicada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, esta escultura pertenece al Renacimiento italiano, a caballo entre el final del Quattrocento y comienzos del Cinquecento. (más…)
Prosa y Teatro del Renacimiento: Un Análisis desde Maquiavelo hasta Cervantes
La Prosa del Pensamiento Renacentista
El Renacimiento supuso un cambio de visión con respecto a la Edad Media, adaptando los clásicos grecolatinos a los nuevos tiempos. Para ello, fue necesario replantear todos los aspectos de la vida y orientarlos al humanismo. De esta necesidad surge la prosa de pensamiento, que ofrece distintos modelos de conducta.
Pensadores Influyentes en Europa
En Europa, los pensadores más influyentes procedieron de Italia: Nicolás Maquiavelo y Baldassare Castiglione.
- Nicolás (más…)