Entradas etiquetadas con renacimiento
Historia de la Educación: Desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX
Ed. Renacimiento: Humanismo
El Hombre Libre
Esta época está marcada por la búsqueda de la libertad. El hombre libre es el que sabe y puede criticar con fundamento.
Paradigmas Romanos:
- Religión
- Patriotismo
- Tradición (leyes que rigen en la vida)
- Sentido práctico
Ed. Medieval
La iglesia estructuraba la sociedad en torno a la verdad. El poder residía en quienes poseían las tierras.
La Clase Media
: buscaban que sus hijos fueran mejores que sus padres debidos ya que tengan mejor su futuro.- mejora el comercio. (más…)
El Cinquecento y el Manierismo: Arte en la Italia del Siglo XVI
·Contexto Histórico:
El Cinquecento
S.XV-XVI es un periodo de consolidación de las innovaciones del siglo anterior. Se mantuvieron aspectos carácterísticos del primer Renacimiento, sin embargo se producen ciertas transformaciones en la Italia de la época (intervención militar de países extranjeros como España y Francia en Italia, decadencia de algunas repúblicas, recuperación política del papado, Roma capital artística del mundo). Florencia conserva todavía su importancia artística, (más…)
El Petrarquismo: La Renovación de la Lírica en el Renacimiento
Introducción
La producción latina de Petrarca, en su ruptura con la tradición medieval e imitación de la lengua y pensamiento de la Roma clásica, abre el Renacimiento en la literatura europea. Este movimiento se impone en Italia a mediados del siglo XIV, abarcando diversas áreas del conocimiento y extendiéndose hasta el siglo XVI.
El Humanismo y el Legado de Petrarca
Dentro del Renacimiento, el Humanismo (siglos XIV-XV) juega un papel fundamental. El legado de Petrarca es crucial: la resurrección (más…)
Periodización y Características de la Arquitectura Renacentista
Periodización del Renacimiento
En Italia se suelen encontrar tres fases:
Renacimiento temprano (1400-1500)
Desde 1400 a 1420 se inicia la vuelta a la antigüedad hasta 1500.
Alto Renacimiento (1500-1530)
Desde 1500 a 1520-1530 es la culminación del Renacimiento. Se conoce como Clasicismo o Renacimiento clasicista.
Manierismo (1520/30-1600)
Es el Renacimiento anticlasicista que cuestiona la validez de belleza definido por el Clasicismo.
Esta definición se ha querido aplicar a otros países: el problema (más…)
El Cinquecento: Arte y Artistas del Siglo XVI
PINTURA DEL CINQUECCENTO
Encontramos varias escuelas:
- Florencia: Roma hereda la capitalidad artística de Florencia, cuando muchos de sus artistas pasan a trabajar en el papado. A esta escuela pertenecieron Miguel Ángel y Rafael.
- Milán: Escuela formada por Leonardo Da Vinci y sus discípulos.
- Venecia: Especialista en luz y color. A esta escuela perteneció Tiziano.
- Parma: Correggio, pintor ecléctico que recoge las influencias de los grandes maestros.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Vivió en Florencia (más…)