Entradas etiquetadas con renacimiento
El Cinquecento: Arte y Artistas del Siglo XVI
PINTURA DEL CINQUECCENTO
Encontramos varias escuelas:
- Florencia: Roma hereda la capitalidad artística de Florencia, cuando muchos de sus artistas pasan a trabajar en el papado. A esta escuela pertenecieron Miguel Ángel y Rafael.
- Milán: Escuela formada por Leonardo Da Vinci y sus discípulos.
- Venecia: Especialista en luz y color. A esta escuela perteneció Tiziano.
- Parma: Correggio, pintor ecléctico que recoge las influencias de los grandes maestros.
Leonardo Da Vinci (1452-1519)
Vivió en Florencia (más…)
Renacimiento musical en Europa: siglo XV
Introducción
Los siglos XV y XVI fueron un periodo de grandes cambios en la cultura, la literatura, la música y el arte europeos. Para algunos protagonistas de la época, parecía que las artes habían renacido después de un periodo de estancamiento.
En su Histoire de France de 1855, Jules Michelet acuñó esta noción con el término Renaissance (en francés, Renacimiento), usado hoy ampliamente para designar el periodo histórico posterior a la Edad Media. La idea de renacimiento reproduce las (más…)
El Renacimiento Español: Literatura y Humanismo
Contexto histórico
El Renacimiento es un movimiento de renovación cultural que surge en Italia en el siglo XV y se extiende por toda Europa en la primera mitad del siglo XVI. En España, estas ideas renacentistas se introdujeron durante el reinado de los Reyes Católicos y, posteriormente, con Carlos I y Felipe II.
En el siglo XV, el descubrimiento de América supuso un antes y un después en la historia de España: ampliación territorial, riqueza y surgimiento de la burguesía. La primera mitad (más…)
El Renacimiento en la Música del Siglo XVI
Introducción
Los siglos XV y XVI fueron un periodo de grandes cambios en la cultura, la literatura, la música y el arte europeos. Para algunos protagonistas de la época, parecía que las artes habían renacido después de un periodo de estancamiento.
Renacimiento en Europa
En su Histoire de France de 1855, Jules Michelet acuñó esta noción con el término Renaissance (Renacimiento), usado hoy ampliamente para designar el periodo histórico posterior a la Edad Media.
La Música en el Renacimiento
En (más…)
El Arte del Renacimiento Italiano: Arquitectura y Evolución
El Arte del Renacimiento
El Renacimiento es un período cultural que, hacia el año 1400, se empieza a desarrollar en Italia, donde se consolida a lo largo del siglo XV (quattrocento) y alcanza su plenitud en el siglo XVI (cinquecento), al tiempo que empieza a difundirse por el resto de Europa. Los principios que definen este movimiento artístico (razón, secularización de la sociedad y el conocimiento de la naturaleza) venían anunciándose desde mucho antes en los denominados “renacimientos” (más…)
El Renacimiento: Transformación y Humanismo en la Literatura Española
Renacimiento
Se entiende por Renacimiento no solo la renovación del arte y la literatura, sino un amplio movimiento de transformaciones que se extiende a todos los ámbitos del quehacer humano: política, economía, ciencia, religión, filosofía, etc. En el orden político y social supuso la quiebra del sistema feudal y la aparición de un nuevo concepto del Estado ligado a la autoridad del monarca. La economía mantuvo su base agraria, pero adquirió una nueva orientación de signo mercantilista (más…)
Análisis Literario del Decamerón de Boccaccio
Giovanni Boccaccio y su Época
Giovanni Boccaccio, uno de los precursores del Renacimiento italiano, nació como hijo de un agente comercial florentino de la compañía de los Bardi. Aunque vivió en Florencia, su verdadera vocación la encontró en los estudios humanísticos, a los que consagró el resto de su vida. Tras abandonar Nápoles y regresar a Florencia en 1340, entabló amistad con figuras destacadas como Petrarca. Boccaccio, considerado el creador de la novela italiana, falleció en Certaldo (más…)
El Renacimiento en España: Características Generales
El Renacimiento español queda circunscrito a los dictados que la corte, iglesia y nobleza impulsan. El arte cumplirá las funciones que estos señores asignen. Se subraya de modo especial la continuidad Edad Media-Renacimiento por la pervivencia de formas del poder de la propiedad y mentalidad medievales en los siglos XV y XVI.
Arquitectura
Presenta las siguientes etapas:
- Transición del gótico al plateresco
- El plateresco
- Clasicismo
Escultura
Presenta las siguientes etapas:
- Influencia del Quattrocento (más…)