Entradas etiquetadas con renacimiento
El Renacimiento y la Prosa Renacentista en España
1. El Renacimiento
El Renacimiento es un movimiento cultural que se origina en Italia en el siglo XIV y se extiende por Europa occidental hasta alcanzar su plenitud en el siglo XVI.
1.1. El Humanismo
El humanismo renacentista fue un movimiento intelectual que se definió a partir de dos principios fundamentales:
- La consideración de la educación y del conocimiento como instrumentos de perfeccionamiento del ser humano.
- El estudio y la asimilación de la herencia cultural grecolatina, que constituye un (más…)
Urbanismo y Arquitectura Renacentista en Italia y España
El Quattrocento
El Cinquecento
Los arquitectos del siglo XVI
Tipologías arquitectónicas
Arquitectura Civil
Los palacios y las villas
Arquitectura (más…)
Literatura Medieval y Renacimiento
Tipos de textos
Narrativos: relatan hechos y acciones, verdaderos o falsos.
Poéticos: expresan belleza del lenguaje.
Descriptivos: destacan cualidades, informan sobre estados de cosas.
Expositivos: enseñan, ayudan a comprender, explican conceptos.
Argumentativos: convencen, exponen opiniones, defienden tesis.
Instructivos: ordenan, aconsejan, hacen actuar al receptor.
Convencionales: preguntan, prometen, exhortan, amenazan, agradecen.
Texto Narrativo
Relata sucesos reales o imaginarios que se desarrollan (más…)
Arte del Renacimiento en Italia: Arquitectura y Escultura
El Arte del Renacimiento en Italia
Brunelleschi (1377-1446)
- Cúpula de la Catedral de Florencia (1423)
- Hospital de los Inocentes, en Florencia (1419)
- San Lorenzo, en Florencia
Michelozzo Michelozzi (1396-1472)
- La Biblioteca del convento de San Marcos de Florencia
- El Palazzo Médici Riccardi
Alberti (1404-1472)
- Loggia de las Bendiciones
- Templo Malatestiano, en Rímini (1446/47)
- Iglesia de Santa Maria Novella, Florencia (1458-1470)
La Lombardía
Il Filarete, Antonio Averlino (1400-1469)
- Hospital Mayor de Milán
Giovanni (más…)
Renacimiento: Arte y Arquitectura del Quattrocento al Cinquecento
Contexto del Renacimiento
La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica realizada durante el siglo XV. Recibió un gran impulso el estudio de las humanidades (la gramática, la retórica, la historia, la poesía y la filosofía) y se exaltaron las virtudes del arte grecorromano. Las obras clásicas, tanto las literarias como las artísticas, fueron estudiadas en profundidad y tomadas como modelo para las obras nuevas. Estos pensadores (más…)
El Cinquecento: Arte, Arquitectura y Escultura en el Renacimiento Italiano
Los últimos años del siglo XV y los primeros del siglo XVI, el Cinquecento, se caracteriza por el clasicismo. El arte se valora como una expresión de la belleza. Los artistas sintieron que su objetivo era llegar hasta metas insuperables de belleza y verdad. Es el período+ conocido del arte italiano como Leonardo da Vinci, Rafael, Miguel Ángel o Tiziano. Sin embargo, esta corriente sufre una gravísima crisis en 1527. El saqueo de Roma, el creciente dominio español en Italia y el avance de (más…)
Renacimiento en España: Escultura
Ocurre lo mismo que en arquitectura, las frecuentes relaciones políticas con Italia y la existencia de dominios españoles en este país favorecieron la entrada del Renacimiento en la escultura española. También siguen viniendo escultores franceses y flamencos que traen influencias renacentistas. El bronce se trabaja poco por dos razones: las razones técnicas y el temor a que la obra desapareciera en caso de guerra ya que este metal era aprovechado para la fabricación de armamento. Para los (más…)