Entradas etiquetadas con represión
El Ascenso de Franco y las Consecuencias de la Guerra Civil Española
Política Financiera y Consolidación del Poder
En el ámbito de la política financiera, se implementaron las siguientes medidas:
- Se devolvió la tierra a sus antiguos dueños.
- Se estableció una junta del Banco de España que autorizó la emisión de moneda.
- El futuro Estado se endeudó con la compra de armamento a Alemania e Italia.
- Se declaró ilegal la exportación de oro ordenada por el gobierno republicano.
El Ascenso de Franco y su Significado
El apoyo personal de Alemania, el peso del ejército (más…)
El Primer Franquismo: Ideología, Política y Evolución Socioeconómica (1939-1959)
El Primer Franquismo (1939-1959): Fundamentos, Evolución y Oposición
Tema 10: El primer franquismo (1939-1959). Fundamentos ideológicos y evolución política. Evolución socio-económica y oposición política al régimen.
Definición y Rasgos del Franquismo
¿Qué es el franquismo? Es el régimen político, social y económico que recibe su nombre del dictador Franco. Surgió durante la Guerra Civil (1936-39), después se fue consolidando interna y externamente y desapareció a la muerte de Franco (más…)
El Franquismo: Características, Represión y Evolución (1939-1975)
Características del Régimen Franquista
En 1939, tras el final de la Guerra Civil, Francisco Franco instauró una dictadura. Aunque inicialmente se especuló con la posibilidad de una transición hacia la monarquía, el régimen franquista se consolidó con una serie de características definitorias:
- Totalitarismo: Inspirado en el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán, el régimen suprimió la Constitución de 1931, los partidos políticos, los sindicatos, los derechos individuales y (más…)
El Franquismo: Represión, Aislamiento Internacional y Evolución Económica (1939-1959)
La Represión en la Posguerra Española
Entre 1939 y 1945 hubo entre 50 y 60 ejecuciones. En el exilio se encontraban 400 personas. En 1939, había más de 200 presos políticos, además de los hijos y las viudas de ejecutados y presos. Junto a la hambruna generalizada, las cartillas de racionamiento y el ambiente de miedo dominaban la sociedad.
La Represión en el Mundo de la Educación y la Cultura
- Universidades, institutos y, sobre todo, el cuerpo de maestros fueron objeto de una extensa depuración. (más…)
El mundo rural español en los años 30: injusticia, represión y resistencia
Personajes
Paco: Héroe y Víctima
Paco, el protagonista, es un joven de 29 años, fuerte y sano, que encarna la esperanza de un futuro mejor. Se describe como un buen mozo, querido por sus vecinos, con un profundo sentido de la justicia y un deseo de mejorar las condiciones de vida de su comunidad. Su vida y muerte ocupan la mayor parte del relato. A pesar de conocer su trágico final desde el principio, la obra se centra en su lucha contra la injusticia y su incapacidad para evitar los acontecimientos (más…)
El Franquismo: Génesis y Consolidación (1936-1950)
La Iglesia y el Nuevo Estado
Durante la Guerra Civil (1936-1939), Franco buscó el apoyo de lo que después se llamaría “Las familias del régimen”, quienes formarían los pilares de la dictadura. Uno de esos pilares fue la Iglesia. En 1936, la Iglesia apoyó al general Franco frente a la República (a la que criticaba por las libertades que otorgaba, a pesar de ser el régimen legítimo). Sin embargo, su papel con respecto al régimen y la sociedad fue cambiando a lo largo del periodo.
En 1939, (más…)
Evolución Política y Económica de España en el Franquismo
Evolución Política: Formación de un Nuevo Régimen
La formación de un nuevo régimen comienza a tomar forma en 1938. La influencia falangista es clave en la primera etapa del franquismo, favorecida por el contexto europeo. El Fuero del Trabajo trataba de organizar las relaciones laborales a partir de sindicatos verticales donde los falangistas tenían mucho peso. El partido único de Falange servía para adoctrinar a la juventud y la sección femenina recordaba a las mujeres el papel que tendrían (más…)
Ley de Responsabilidades Políticas de 1939: Represión y Control en la España Franquista
Ley de Responsabilidades Políticas de 1939
Identificación y Clasificación del Texto
Se trata de un documento político publicado en el BOE el 13 de febrero de 1939, antes de finalizar la Guerra Civil Española. Es una fuente primaria.
Su autor es colectivo (el gobierno de Francisco Franco).
– Destinatario: Los españoles en general y los contrarios al bando y régimen de Franco en particular (especialmente, los militantes de los partidos del Frente Popular).
Análisis del Texto
El tema central del (más…)
Análisis de la obra “La casa de Bernarda Alba” de Federico García Lorca
Análisis de La casa de Bernarda Alba
Personajes
Todos los personajes presentes en la obra son femeninos y representan a las víctimas de las ideas sociales. La sombra del hombre gira constantemente en torno a ellas, aunque nunca aparece en escena, a pesar de ser el causante del conflicto.
Lorca caracteriza a los personajes de las siguientes maneras:
- Caracterización indirecta: A través del diálogo y la opinión de otros personajes, conocemos a un personaje antes de su aparición en escena.
- Autodescripción: (más…)
La Mujer en la España Franquista: Represión y Roles Tradicionales
II República
Constitución 1931
Escuela única
Ley electoral de 1933
Reforma del código penal de 1932 (igualación delitos y penas entre hombres y mujeres)
Ley de 1935 que abole la prostitución reglamentada
Ley de Divorcio
Estatuto de Cataluña 1932, igualdad jurídica entre los dos cónyuges
- Seguro de maternidad desde etapa constituyente
- Abolición de la prohibición de contracción de matrimonio a la mujer contratada o que bajo matrimonio concluyera su relación laboral
Órdenes ministeriales de noviembre (más…)